

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) dio a conocer un nuevo informe en el que vuelve a recortar sus estimaciones respecto de la producción de trigo, maíz y soja en la Argentina, lo que le pone todavía más presión al ingreso de dólares al país.
Según indica el organismo en el último informe de Oferta y Demanda Mundial de Productos Agrícolas, para el trigo se estima ahora un recorte en la producción de 300.000, por lo que alcanzaría las 12,6 millones de toneladas.
Siempre de acuerdo con el trabajo, la producción de maíz también hace prever una nueva caída, que en este caso sería de tres millones, alcanzando en la campaña 2022/23 las 37 millones de toneladas.
De este modo, el volumen exportable también se reduciría en tres millones, en este caso hasta toca las 25 millones de toneladas.

La soja, por su parte, no quedaría a salvo de estos recortes en serie de la producción local. El USDA marca que aquí se observaría una disminución del volumen esperado en seis millones de toneladas, y se estarían alcanzando las 27 millones de toneladas en la campaña 2022/2023.
Este empeoramiento de las perspectivas es más marcado respecto del que muestran algunos analistas privados, que entienden que se totalizarían unos 29,3 millones de toneladas.
El USDA también analizó las perspectivas en Brasil, y allí el panorama es más alentador. En el caso del maíz, por ejemplo, el incremento que esperaban los analistas en cuanto a la producción no se concretó, al mantenerse las proyecciones para la 2022/23 en 125 millones de toneladas.

Para la soja, en tanto, distintas consultoras ya indicaban que la producción podría ser mayor y la encuesta del USDA estimaba un leve aumento de 0,5 millones de toneladas, hasta 153,5 millones de toneladas, pero el USDA efectivamente aumentó la proyección hasta las 154 millones de toneladas.














