

Juan Carlos López Mena, presidente de la empresa Buquebus, reconoció que la suba del dólar se está traduciendo en un menor flujo de turistas argentinos que van a Uruguay. No obstante, se mostró optimista de que más visitas de extranjeros al país que luego cruzan al país vecino, sumado a los uruguayos que vienen a la Argentina, ayuden a compensar la pérdida, aunque no del todo.
En diálogo con El Cronista en los pasillos del Hotel Alvear, en donde ayer se llevó a cabo un almuerzo organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp), sostuvo que tras la suba del dólar hubo un traslado a precios de los pasajes que vende su empresa, pero que luego, como observaban una caída importante en las ventas, decidieron dar marcha atrás con parte de los incrementos. "Estamos trabajando con un dólar a $ 26", aseguró.
De esta manera, al igual que otros empresarios, López Mena por ahora priorizó no perder tantos clientes y que el volumen de las ventas no cayera de manera tan significativa, pero sabe que aún los precios deberán aumentar más. "Intentamos subir los precios, pero cuando cayó el consumo de pasajes, volvimos para atrás", dijo.
Preguntado acerca de cómo ve la Argentina hoy, afirmó que es optimista. "Si se llega al equilibrio fiscal van a llover inversiones", respondió.
Mencionó además que los cambios institucionales que ve, como la designación del juez Carlos Rosenkrantz como presidente de la Corte Suprema que, a su juicio, implica que se refuerza la división de poderes y que la Justicia está siendo más independiente.
El optimismo de López Mena fue similar al que el anfitrión del evento, Adrián Werthein, manifestó en el inicio del encuentro, antes de dar la palabra al ministro del Interior, Rogelio Frigerio.
"Los que pagamos tenemos que pagar más", aseguró el empresario. "No estoy contento con las retenciones; lo digo como empresario de campo, pero este es el momento de apoyar", agregó.
Antes de que hablara Frigerio, le prometió que tenía 407 empresarios que lo respaldaban. "Este presidente (en relación a Mauricio Macri) no se va a ir; se va a quedar. Tenemos la obligación de apoyarlo", fustigó.
"Hay muchas cosas que hicieron mal, pero estamos acá para apoyar", reiteró ante un salón lleno de empresarios como Adelmo Gabbi, Miguel Acevedo y Marcelo Figueiras , entre otros.
Frigerio luego dijo que estaban haciendo "todo lo humanamente posible para sostener la calma de las variables económicas", aunque no garantizaba que se pudiera sostener.













