

El socio gerente de Gear Capital Partners en Nueva York, Jorge Piedrahita, anticipó que las "limitaciones ideológicas y políticas" que enfrenta hoy Argentina "no cambiarán" con la reciente designación de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura.
"Es probable que las ganancias sean temporales", apuntó el operador de Wall Street en diálogo con Bloomberg."Las limitaciones de Argentina son ideológicas y políticas, y eso no cambiará con Massa", enfatizó.

Los conceptos arrojados por Piedrahita forman parte del artículo "Argentina's ‘super' economy minister faces growing crisis", publicado este jueves por la compañía de asesoría financiera.
El texto hace hincapié en el llamado de los inversores por "tomar medidas dolorosas para corregir el desequilibrio económico", en las que se incluyen tasas de interés más altas, recortes de gastos y devaluación de la moneda frente al dólar.

"Más que un nuevo ministro, Argentina necesita urgentemente una nueva combinación de políticas y una gestión económica que no esté sujeta a presiones políticas", recalcó el jefe de investigación para América Latina de Goldman Sachs, Alberto Ramos. "Para que Massa sea exitoso y efectivo, necesita adoptar políticas más tradicionales y disciplinadas que son costosas a corto plazo", analizó.
Bloomberg repasó además el regreso de la figura de"superministro" para ungir a "un hombre que concentra el poder y toma de decisiones económicas "importantes".
"Otros superministros anteriores, como fue Domingo Cavallo durante la década de 1990, inicialmente tuvieron éxito, pero su mandato finalmente condujo a una crisis económica", agregó.
Efecto Massa: los bonos suben y retoman la tendencia alcista
Los bonos argentinos finalizan este viernes en una de sus mejores semanas desde su lanzamiento, tras el canje de deuda y se acoplan a la tendencia alcista mundial.

Los Globales 2029 y 2030 escalan 3,75% y 3,6% respectivamente, mientras que en el tramo medio se configuran ganancias de 3,3% y 2,6% para los 2035 y 2038.
En el extremo más largo, los bonos a 2041 y 2046 avanzan 2,95% y 3,4% respectivamente. Por su parte, los Globales más largos ganan entre 19% y 22% esta semana.













