Patricia Bullrich: "Nosotros planteamos los problemas más importantes que tiene el país"
La candidata de JxC explicó su paso por el segundo debate presidencial 2023 dejó "bien en claro a la ciudadanía que tienen los ingredientes para ganar la elección".
"Creo que lo importantes es haber logrado los puntos bien claros a la ciudadanía, quién es Patricia Bullrich y por qué la Argentina está como está", dijo en diálogo con la prensa.
Y agregó: "En seguridad es evidente que nosotros planteamos los problemas más importantes que tiene el país: narcotráfico y criminalidad".
Agustín Rossi sobre Sergio Massa: "Es el candidato que conoce la Argentina"
El candidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi aseguró que su compañero de fórmula Sergio Massa demostró que es el "candidato que conocer a la Argentina. Sabe de los temas que se plantea, respondió con solvencia y tranquilidad".
"Se necesita alguien con un fuerte equilibrio a la hora de tomar decisiones al frente de la presidencia de la Nación", dijo en diálogo con C5N. "Creemos en un gobierno que convoque a todo el que tenga que aportar para el gobierno".
Victoria Villarruel: "Hubo un claro ganador y es Javier Milei"
La candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza (LLA) Victoria Villarruel dialogó con la prensa tras la finalización del segundo debate presidencial. "Javier Milei es el único que propone un modelo diferente", aseguró esta noche.
"Hay un claro ganador y es Javier Milei. Las definiciones que hay están en nuestro discurso diario y hechos como funcionarios desde hace dos años", sostuvo Villarruel.
Sobre Patricia Bullrich aseguró que cometió "varios exabruptos" y que subrayó que "hay propuesta. Lo que pasa que en el debate tenés un sólo minuto".
Jorge Macri tras el debate: "Patricia en la presidencia"
Tras la finalización del segundo debate presidencial 2023, el candidato a jefe de Gobierno porteño por Juntos por el Cambio se expresó en redes sociales: "Queda muy claro tras el debate que la única fuerza para cambiar las cosas, con el apoyo necesario, sin que se lo lleven puesto, sin tranzar, con honestidad y trabajo es Juntos por el Cambio".
"Con Patricia en la presidencia, nuestro equipo en la Ciudad de Buenos Aires, 10 gobernadores, 500 intendentes, más de 100 diputados y 30 senadores el cambio es ahora y es para siempre", agregó.

El minuto de cierre de Sergio Massa: "Lo peor ya pasó"
Massa cerró el segundo debate: "Vamos a pelear por la distribución del ingreso. Argentina está saliendo de una crisis, pero lo peor ya pasó. El 22 de octubre vas a decidir por los próximos cuatro años, te pido que vayas sin bronca y odio, que vayas a buscar la bandera argentina en el cuarto oscuro".
El minuto de cierre de Juan Schiaretti: "Los argentinos no estamos condenados al fracaso"
El gobernador de Córdoba y candidato a presidencial "Hacemos por Nuestro País",Juan Schiaretti, insistió este domingo que, de cara a las próximas elecciones del 22 de octubre, "no está escrito en ningún lado que Argentina esté condenada al fracaso".
"Compatriotas, no está escrito en ningún lado que Argentina esté condenada al fracaso. Al fracaso nos llevaron el kirchnerismo y el macrismo", agregó.
"Soy el único candidato del interior, lo defendí sobre el centralismo del AMBA", sumó.
El minuto de cierre de Javier Milei: "No pueden ser la solución al problema porque son el problema"
El candidato de LLA cerró: "La casta política nos está tomando el pelo. Le debería dar vergüenza, pero ninguno resigno un privilegio, ninguno dio un paso al costado y no lo van a hacer porque están atornillados a los carguitos. No pueden ser la solución al problema porque son el problema".
El minuto de cierre de Myriam Bregman
Bregman cerró: "Tenemos un desafío enorme en adelante, este 22 de octubre hay cinco fórmulas presidenciales y te pedimos que elijas según tus convicciones. Además, sabes la importancia de tener diputados de izquierda en el congreso, que no se van a dar vuelta".
"Necesitamos defender nuestros derechos e ir por más. Llevemos esta campaña a cada lugar. Levantemos la izquierda", agregó.
El minuto de cierre de Patricia Bullrich: "Soy una luchadora"
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, llamó a acompañar su propuesta electoral el próximo domingo 22 para "ponerle fin al kirchnerismo".
"Decile que no al kirchnerismo, y decile sí al cambio... al cambio de juntos por el Cambio", insistió durante su minuto de cierre en la segunda edición del Debate 2023.
En la misma línea, anticipó que "como presidente voy a enfrentar a los corruptos para que no te sigan robando".
"El 22 de octubre, el poder cambia y lo tenés vos en tus manos. Usalo para ponerle fin al kirchnerismo", sentenció Bullrich.
La respuesta de Bullrcih a Milei sobre las Leliqs: "Miente, miente, miente"
Patricia Bullrich le respondió a Milei sobre qué harán con las Leliqs en caso de asumir el gobierno y lanzó: "Quieren saber que son las Leliqs, lo que van a hacer pure con la dolarización. Un plan para que de ahí salga la dolarización con salarios de hambre para la gente".
"Milei, miente, miente y miente, y cree que alguien le va a creer. Carlos Melconian es una persona seria, no lee libritos como usted", remarcó la candidata de JxC sobre una supuesta reunión del economista con Sergio Massa.
Bregman contra los discursos sobre el equilibrio fiscal
La candidata del FIT le respondió a Schiaretti sobre el equilibrio fiscal y apuntó:"Son esas frases hechas que inventaron los liberales. El problema en la Argentina es que el gobierno de Macri que usted apoyo, se produjo una división donde los ricos se hicieron más ricos, y los trabajadores más pobres".
"Se llenan la boca hablando de equilibrio fiscal que no conducen más que para ajustar al pueblo. Hay 5 puntos que cada año se llevan los grandes empresarios", respondió Bregman.
Bullrich acusó a Bregman de odiar a las fuerzas de seguridad

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, acusó este domingo a su par del Frente de Izquierda Myriam Bregman de "odiar" a las fuerzas de seguridad.
"Bregman, ¿porque odiar fuerzas armadas?", cuestionó.
Massa a Bullrich: "No alcanza con gritar para corregir la mala performance"
El candidato de Unión por la Patria (UxP) apuntó contra Bullrich: "Hablar vulgar y cachengue no te va a hacer más popular de cara a la elección. No alcanza con gritar para corregir la mala performance que estás haciendo".
"A lo largo de estos años, la ley del arrepentido es de mi autoría. La suba de penas en los delitos de corrupción fue parte de lo que plantee en 2015 y 2019. Sería bueno que voten la ley para saber quienes son los familiares que se fugaron la plata a Estados Unidos", cerró Massa.
Bullrich sobre el PreViaje: "Vamos a un orden fiscal"

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, respaldó la eliminación del programa de turismo PreViaje para "ir hacia un orden fiscal".
"Dejate de joder con el PreViaje. Dejate de joder con esos plancitos", refutó al ser interpelada por su par de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa.
Bregman le respondió a Javier Milei: "Tal vez no lo escucho porque estaba tomando nota"
El candidato de LLA le preguntó qué empresas estatizaría y Bregman le respondió: "Yo individualmente no voy a hacer nada, porque yo peleo por un gobierno de trabajadores y trabajadoras. Tal vez no lo escucho porque estaba tomando nota".
"Hoy todo se organiza por un grupo de empresarios que deciden si tenemos vacunas, si tenemos alimentos, donde los trabajadores y trabajadoras decidan todo. A mi me parece el mejor futuro por el que podemos pelear", agregó.
Bregman a Massa: "Le arman las listas a Milei"
La candidata del FIT le respondió a Sergio Massa y apuntó: "El otro día llamaste a la unidad nacional y llamaste a Milei y a Villaruel. Chicanitas no, si queres enfrentar a la derecha, vota a la izquierda. Ahora le arman la listas a Javier Milei. No al programa del FMI".
Massa anticipó que declarará a Hamás como organización terrorista

El candidato a presidente de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, anticipó este domingo que ante un eventual triunfo en las próximas elecciones 2023 incluirá a la agrupación palestina Hamás en el listado de organizaciones terroristas.
"El 10 de diciembre voy a ser presidente y voy a incluir a Hamas como organización terrorista en Argentina", sentenció al ser interpelado por su par liberal Javier Milei en el Debate 2023.
Bullrich sobre Schiaretti: "No me parece una buena persona"
Patricia Bullrich le respondió al gobernador sobre las obras en la provincia: "Córdoba recibió la mayor cantidad de obras en el gobierno de Mauricio Macri, no falte a la verdad por un tema electoral. Fue una de las provincias que más fondos recibió"
"Todas las cosas que se hicieron en el gobierno Mauricio Macri no la reconoce por que esta en campaña, no me parece una buena persona", lanzó.
Milei aseguró que con libertad se alcanza el "desarrollo humano"
En el último eje, el candidato presidencial de La Libertada Avanza afirmó que el desarrollo humano se basa en tres ejes: ingresos, longevidad y educación. "Dos de los tres están fuertemente vinculados a la libertad económica. Los países libres son más ricos que los oprimidos", aseguró y puntualizó en que bajo estas condiciones las "personas viven 20% más".
En cuanto a "lógica de capital humano" anticipó que están trabajando "fuertemente en el área de niñez". Sobre salud se explayó sobre un sistema de cobertura universal para censar a los argentinos y que todos tengan acceso a la misma.
Mientras que en educación afirmó su "compromiso con la alfabetización". Con la "libre elección de contenido para que cada uno pueda formar su libertad alcanzaremos el desarrollo humano".
Duro cruce de Bullrich a Milei: "¿Qué hablás de desarrollo humano si decis mogólico y viejo meado?"

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, cruzó este domingo a su par liberal Javier Milei por sus fuertes definiciones hacia sus disidentes.
"Le decís 'mogólico' al que piensa distinto que vos, a la longevidad le decís 'viejo meado'", cuestionó.
"Lo sacó de Yahoo respuestas", Bregman apuntó contra Milei
La candidata del Frente de Izquierda utilizó un derecho a réplica para discutir la propuesta de Milei en su tercer eje.
"Yo no entendí nada, para mi lo sacó de Yahoo respuestas. Hay partículas de plásticas en la atmosfera, pero Milei llego a decir que el cambio climático es un invento del socialismo", lanzó.
Bregman pidió por la Ley de Humedales
En el área de Desarrollo Humano, Vivienda y Protección del Ambiente, Bregman afirmó: "El sistema capitalista está destruyendo el planeta y aun así todos proponen el extrativismo y saqueo".
"Quieren que seamos una mega plataforma exportadora de materia prima, pero dejan a las multinacionales hacer lo que quieran y se llevan los dólares. Otra vez, las penas son de nosotros, las vaquitas son ajenas", apuntó.
Además, exigió por la aplicación de la Ley de Humedales. "Por un mar sin petroleras, no a la megaminería contaminante. Estas son las demandas que nuestro pueblo pone", sentenció.
Bregman apuntó contra Massa por la Ley de Alquileres
En el último eje temático de desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente, Bregman utilizó su derecho a la réplica contra el candidato de Unión por la Patria (UxP).
"Massa dijo hace poco que no tendría que haber una ley nacional de alquileres, eso es peligroso, porque deja sin una garantía mínima a quienes tienen que alquilar", apuntó y sostuvo: "Sabemos la terrible incertidumbre de no tener un techo para vivir".
"Hay medidas urgentes que se tienen que tomar", enfatizó y sostuvo la necesidad de "un plan nacional de viviendas" y "un impuesto a la vivienda ociosa".
Juan Schiaretti: "Hay muchos recursos que Argentina está desaprovechando"

En el tercer eje elegido por la ciudadanía, Desarrollo Humano, Vivienda y Protección del Ambiente, el candidato de Hacemos para Nuestro País, JuanSchiaretti apuntó contra el caso de Insaurralde y Chocolate Rigau, los ingresos individuales y llamó a seguir la agenda 2030
"El desarrollo humano no es otra cosa que la movilidad social ascendente, el derecho a la salud, el derecho a la educación, a un trabajo digno y a la vivienda propia, todo lo contrario de la obscenidad que es el caso de Insaurralde o de chocolate, todo lo contrario también a lo que es más del 40% de pobres que trae el kirchnerismo".
"Para que tengamos vivienda hace falta que haya créditos individuales como todo el mundo y para eso tiene que haber estabilidad económica, los créditos tienen que ser dados y corregidos con la variación salarial y nunca la cuota puede ser superior al 25% del ingreso de la familia", mantuvo Schiaretti.
"En relación al cuidado de la ecología hay que continuar cumpliendo los acuerdos de París y la Agenda 2030", agregó, "Hay muchos recursos que Argentina está desaprovechando y son recursos que hay en el mundo como tenemos que avalar la economía circular y poner recursos para ello. Esto es lo que exige el cuidado del ambiente y lo tenemos que hacer", concluyó Schiaretti.
Sergio Massa: casa común y casa propia

Pasadas las 22 comenzó el último eje: Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente. El candidato de UxP propuso como dos objetivos el cuidado de la casa común, como la define el Papa Francisco.
Además, planteó el acceso a un crédito hipotecario para el que ya están trabajando en un acuerdo con el sistema financiero cuya base de actualización sea de un coeficiente acorde al incremento salarial de los trabajadores.
También recordó el programa para acceder a 2 millones de lotes con servicios que implica inversión pública. "Tenemos la responsabilidad de cuidar la casa común, la casa de todo. Vengo planteando la reforma del código penal desde 2014, quien contamine o tale tiene que ir a prisión.
Bullrich contra Massa: "Aumentaron el Estado en un 100%"

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, cuestionó este domingo al titular de la cartera de Economía nacional, Sergio Massa, en sus propuestas expuestas en el eje "Desarrollo humano, vivienda y protección ambiental".
"Aumentaron el Estado en un 100%. Los ñoquis de La Cámpora son los únicos favorecidos en este país", apuntó.
Patricia Bullrich apuntó contra los sindicatos

"Hace 20 años que la mafia política y sindical del kirchnerismo se lleva todo a su casa. A los que hoy hacen paro, Moyano, Barrionuevo y quienes amenazan todos los días, sepan que con nosotros esa Argentina del paro permanente se termina", dijo la candidata de Juntos por el Cambio en el bloque de Trabajo y Producción.
Massa: "Javier, hasta acá llegaste. Dejá de faltarle el respeto a las mujeres"

El candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, cruzó este domingo a su par liberal Javier Milei al advertir que "faltó el respeto a las mujeres" durante su disertación en el Debate 2023.
"Javier, hasta acá llegaste. Dejá de faltarle el respeto a las mujeres", sentenció el titular de la cartera de Economía.
Minutos atrás, el liberal se había mofado de la propuesta de la candidata del Frente de Izquierda Myriam Bregman sobre la reducción de la jornada laboral, y sostuvo: "Tienen derecho a pensar distinto a vos".
Bregman apuntó contra la "dirigencia sindical traidora"

Bregman sobre el eje temático de trabajo y producción: "Nos quieren hacer creer que los problemas laborales que tenemos son culpa de que hay trabajadores que tienen muchos derechos. A mi la realidad no me la tienen que contar".
En esta línea, cuestionó que la base de trabajadoras está "fragmentada". "Esa división la generan para explotarnos cada día más. La dirigencia sindical traidora es la que garantiza esa fragmentación. Tenemos que recuperar la fuerza de lucha", remarcó la candidata del FIT.
"Somos los únicos que tenemos una propuesta para unir a la clase trabajadora", sostuvo y propuso "reducir la jornada laboral a 6 horas, cinco días a la semana, y que las horas que estén libres se repartan a la gente que no tengan trabajo".
Milei sobre trabajo y producción: "La casta solo consume capital"
Milei citó cifras sobre el mercado laboral y apuntó contra la casta política. "Es escandaloso el desequilibro en el mercado laboral", apuntó. Para él la única solución es con crecimiento económico, "acumulación de capital, físico y humano".
"También con progreso tecnológico, pero nadie va a invertir si no gana plata. La casta solo consume capital, vive consumiendo con su modelo de gastos". Y apuntó: "Cuando generan déficit suben los impuestos y bajan los beneficios".
Sergio Massa: "Me hice cargo cuando agitaron con el helicoptero"
El ministro utilizó uno de sus derechos a réplica para recordarle a Patricia Bullrich que "se olvidaron de que llevaron a la Argentina a la peor deuda", en referencia al préstamo que Mauricio Macri solicitó al FMI.
"Se olvidaron de que Argentina está transitando de la peor sequía. Me hice cargo cuando agitaron con el helicóptero".
"Todos hablan, pero el único que bajó las retenciones soy yo", subrayó al responder a Juan Schiaretti.
Patricia Bullrich: "Massa habla de producción y dejó 2 millones más de pobres".

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, cruzó este domingo al ministro de Economía, Sergio Massa, al insistir en que "le habla de producción y dejó 2 millones más de pobres".
"Un dólar a mil mangos, hiperinflación. Massa habla de producción y dejó 2 millones más de pobres", arremetió.
En el mismo tramo, agregó: "Massa, dijiste que venías a sacar las papas del fuego y ¿sabés lo que hiciste? Nos hiciste puré".
Bregman contra Massa: "El ministro ya firmó con el FMI más tarifazos"
En el eje temático de Trabajo y Producción, la candidata del Frente de Izquierda le dio su derecho a réplica a Sergio Massa y sostuvo: "La gente está muy desesperada, vive con mucha incertidumbre y el ministro ya firmó con el FMI más tarifazos, es decir, menos salarios, menos jubilaciones".
"Cuando recorremos las ferias, nos encontramos con una jubilada que nos dice que viene a vender por qué no le alcanza". "¿Usted puede vivir con 124 mil pesos al mes?", cerró.
Patricia Bullrich: "Vamos a bajar el impuesto al trabajo"

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, aseguró este domingo que, ante un eventual arribo a la Casa Rosada, reducirá la carga impositiva a las empresas.
Así lo señaló durante su presentación de propuestas del segundo eje temático "Trabajo y producción" del Debate 2023.
"Con nosotros la Argentina del paro permanente se termina", sentenció.
Además, volvió a cuestionar el acercamiento entre el candidato liberal Javier Milei con el sindicalista gastronómico Luis Barrionuevo.
"Vos, Milei, con Barrionuevo al lado, no vas a hacer nada; ya tenes la casta adentro".
Massa: paritaria libre y reducción de impuestos

Massa sostuvo que el eje central de los próximos cuatro años será el trabajo y la producción. Anticipó que los puntos centrales serán la paritaria libre y la reducción de impuestos. "Ya hay 16 millones de argentinos que reciben la devolución del IVA".
"Terminamos con la mentira del impuesto a la ganancia sobre los salarios", enfatizó. Y agregó: "Es clave hablarles a las personas con discapacidad que son rechazadas por el mercado porque la pensión es un límite.
Y sobre el rol de las mujeres propuso que "impulsarán la obligatoriedad de que las empresas paguen igual" por la misma tarea. Sobre Pymes: "Vamos a un sistema de simplificación tirbutaria. No quiero que hagan un curso porque pagan 150 impuesto entre nación, provincia y municipio.
Juan Schiaretti: "Para que haya inversión tiene que haber estabilidad"

En el segundo bloque de Trabajo y Producción, Juan Schiaretti sostuvo que las PyMEs son las generadoras de empleo y llamó a seguir el modelo brasileño.
En primer lugar, sostuvo que "para que haya inversión, tiene que haber estabilidad macroeconómica, seguridad jurídica y no atacar a los inversores".
"Además, tenemos que tener una estructura impositiva que no castigue a la producción. Hay que eliminar las retenciones a las exportaciones del campo y el complejo agroindustrial. Y hay que sustituir impuesto distorsivo como ingreso bruto por un impuesto a la última venta o un IVA provincial como tiene Brasil", declaró Schiaretti.
"Hay que ayudar a las PyMEs, que son las generadoras de empleo, para que generen más empleo. Y esto significa acabar con la industria del juicio", manifestó Schiaretti.
En relación a los planes sociales, Schiaretti indicó que "de la misma manera, hay que transformar los programas sociales en empleo gérmico. Y esto significa entrenar nuevamente a quienes reciben los programas sociales y permitirles que al menos durante cinco años lleven sus beneficios cuando son ocupados por la economía formal".
Milei: "Argentina es un baño de sangre"
"En Argentina por culpa de la casta política falla la seguridad en Argentina, es un baño de sangre. Es culpa de haber garantizado las ideas de (Eugenio) Zaffaroni", sostuvo Milei.
Sus propuestas incluyen "reformar la ley de seguridad interior, defensa nacional, de inteligencia y modificar el sistema carcelario, el código penal, en un contexto de reforma del sistema judicial"
Bregman: "El gran delito se organiza desde arriba"
La candidata del FIT denunció la "demagogia punitiva" yargumentó que "el gran delito se organiza desde arriba, desde sectores políticos y judiciales".
"No hay posibilidad de que existan redes de trata si no hay complicidad con quienes manejan la frontera", remarcó Bregman y sostuvo que "hay que nacionalizar los puertos bajo control de los trabajadores".
Además, cuestionó la Ley de Sociedades por acciones simplificadas, "votadas por todo en el Gobierno de Macri". "Le estaban dando un paraíso a los narcos y ahora lo reconocen todos", remarcó.
Patricia Bullrich cruzó a Sergio Massa: "No hables de seguridad porque no tenes autoridad moral"

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, cruzó este domingo al ministro de Economía, Sergio Massa, en su propuesta en materia de seguridad presentada en el Debate 2023.
"No hables de Tigre, hace cuatro años estás en un gobierno que liberó a todos los narcotraficantes. ¿Tus números te los da Insaurralde que dijo que su barco vale $500.000?", puntualizó.
En la misma línea, agregó: "Vos sos parte de este Gobierno que liberó delincuentes y narcos. En Rosario la inseguridad creció un 80%. No tenés autoridad moral para hablar de seguridad"
Sergio Massa: "Vamos a crear un FBI argentino"
El candidato de Unión por la Patria aseguró que su política de seguridad en caso de ser electo presidente se basará en tres ejes: prevención, lucha contra el crimen y exigirle cuentas a la Justica.
Para las políticas contra el crimen, Massa anticipó la creación de una agencia federal con los mejores de cada una de las fuerzas policiales. "Un FBI argentinos instalado en Rosario".
Además, exigirá cuentas a la justicia porque no puede ser que un "juicio demore cinco años, una adopción siete o una orden de allanamiento 15 días".
Milei cruzó a Bullrich por la portación de armas
Javier Milei usó su primer derecho a réplica para contratacar a la candidata de JxC: "Lamento que mienta sobre las cosas que digo. Ahora lo hace con el tema de armas. Yo sé que usted tiene ente que deforma mis mensajes. Hay una ley de armas y lo que hay que hacer es cumplirla".
"No puede ser que estén armado los delincuentes y no quienes tienen que defenderse. Quiere que esto sea una dictadura", aseguró el candidato libertario.
Bregman apuntó contra Bullrich por la seguridad
La candidata del FIT apuntó contra la propuesta de Patricia Bullrich de bajar la edad de imputabilidad. "¿Hasta cuándo, hasta los 12, hasta los 10, hasta el jardín de infantes", remarcó.
"Cuando era ministra, su orgullo era sacarse una foto en un secuestro de 25 porros", remarcó, en su derecho a réplica sobre el eje temático de seguridad.
Patricia Bullrich: "Voy a cambiar el código penal"

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, aseguró este domingo que en materia de seguridad "el orden será prioridad".
"Voy a cambiar el código penal. Para que nunca más un violador y un asesino pueda andar por la calle con tranquilidad", enfatizó.
Durante su minuto de presentación, la extitular del PRO reconoció al accionar del expolicía Luis Oscar Chocobar, condenado por el asesinato de un adolescente en 2017.
"Chocobar defendió a la ciudadanía y los kirchneristas lo querían en la cárcel", sentenció.
Sergio Massa: "No vengo con chicanas ni a pelear"
El ministro de Economía expresó su solidaridad con Israel y a quienes lo acompañaron en ambos debates. "Hoy venimos a contarte qué vamos a hacer con la seguridad, justicia, cuidado del medio ambiente, pymes, trabajo y producción argentina", sostuvo.
"Como va a ser la Argentina desde el 10 de diciembre. No vengo con chicanas ni a pelear, vengo a proponer", agregó.
Y sostuvo: "Si Dios y tuvo voto me dan la responsabilidad de gobernar la Argentina vamos a tener un gobierno de unidad nacional".
Juan Schiaretti: "El narcotráfico lo combaten en todo el mundo, el gobierno acá mira para el costado"
El primer tema del segundo debate presidencial fue Seguridad, el candidato presidencial de Hacemos para Nuestro País, Juan Schiaretti, comentó su plan de gobierno en esta materia.
"La inseguridad es hija de la exclusión social. Hay que acabar con la puerta giratoria en los juzgados y esto significa modificar el código penal y el código procesal penal. Hay que cambiar también la ley penal juvenil porque la que es vigente es de la última dictadura genocida y hay que hacerlo conforme las recomendaciones de la ONU y del UNICEF", declaró.
"El narcotráfico lo combate en todo el mundo. El gobierno nacional y acá miran para el costado. Argentina no produce drogas, pero tenemos una frontera que es un colador. Por lo tanto, hay que cuidar la frontera y deben participar las fuerzas armadas.", apuntó Schiaretti.
En el marco del combate contra el narcotráfico, Schiaretti sostuvo que "hay que crear también una fuerza federal antinarcotráfico que tenga al menos 15 mil efectivos" distribuidos en todo el país.
"Si actuamos combatiendo con toda nuestra fuerza el narcotráfico, si actuamos cambiando y terminando con la puerta y acabando con que lo usen a los adolescentes, los mayores, para hacer los robos piratas y otros delitos, vamos a avanzar y mucho contra el narcotráfico", sentenció.
Myriam Bregman: "Son la misma derecha, pero despeinada"
Durante su apertura en el segundo debate presidencial, la candidata del Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT), Myriam Bregman, expuso: "Quiero agradecer el apoyo que recibimos estos días, porque muestra que somos muchos los que no nos resignamos a que las grandes crisis las paguen las grandes mayorías".
"No queremos más privilegios de políticos y jueces. Otros aparecen como los nuevos, pero son la misma derecha pero despeinada", enfatizó.
"Nos duelen las víctimas civiles que ocurren en un conflicto que tiene como base la política del estado de Israel de ocupación contra el pueblo palestino", cerró la candidata sobre el conflicto en Medio Oriente.
Javier Milei: "Argentina está al borde de la peor crisis"
El candidato de la Libertad Avanza comenzó su presentación expresando su "solidaridad para con Israel" tras el ataque de Hamas.
Además, sobre la Argentina aseguró que está "al borde de la peor crisis de la historia" en términos monetarios y aseguró que nuestro país estaría el borde de una "hiper".
Juan Schiaretti: "Argentina vive el desastre económico que han hecho los últimos gobiernos"
El candidato presidencial de Hacemos para Nuestro País, Juan Schiaretti, se presentó junto a sus propuestas y la razón por la que deben votarlo.
"Reitero mi solidaridad con el pueblo de Israel", comenzó su discurso el actual gobernador de Córdoba.
"Argentina vive el desastre económico que han hecho los últimos gobiernos nacionales de la grieta. Hay más exclusión social, más inseguridad, ha caído el salario en un 15% estos 12 años y no hay como conseguir vivienda. Además de eso dejan de lado las provincias", sostuvo Schiaretti.
Patricia Bullrich: "Hemos visto la corrupción kirchnerista con el yate de Insaurralde"

En su presentación al segundo Debate 2023, la candidata a presidente de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, cruzó al oficialismo por el Insaurralde Gate.
"Hemos visto la corrupción kirchnerista con el yate de Insaurralde. Hoy los argentinos no llegan a fin de mes y para cambiar el único camino es terminar con las mafias", apuntó.
Arrancó el segundo debate presidencial 2023
Desde la Facultad de Derecho de la UBA debatirán los cinco candidatos que competirán en las elecciones generales del 22 de octubre.
Gabriel Katopodis: "La Argentina no se arregla con sobreactuaciones"
El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, asistió esta noche a la Facultad de Derecho donde se celebra el segundo debate presidencial 2023. "Me parece que estuvo claro que el domingo pasado hubo cinco candidatos, pero había uno que era presidente", dijo en referencia a su par de Economía, Sergio Massa.
A "la Argentina no se arregla ni con anuncios ni con sobreactuaciones. Me parece que hace falta todos los días explicarle a los argentinos cómo vamos a ir encaminando este país"
"Nosotros estamos convencidos de que es de la mano de la obra pública, de mayor inversión en la industria nacional, defendiendo la educación pública gratuita y de calidad, con un Estado inteligente que actúe para nivelar esta cancha, para que los que más tienen hagan un mayor esfuerzo, porque la verdad es que en la Argentina no hay más lugar para sacrificio", explicó Katopodis.
El ministro aseguró que "Massa está contándole a los argentinos todos los días cómo tenemos en claro cuáles son las prioridades, cómo esta Argentina se desarrolla y se desarrolla con obra pública. Se desarrolla con más federalismo, atendiendo los problemas y las preocupaciones del ciudadano de a pie, que son la seguridad, la inflación, dedicándonos todos los días a remangar".
Horacio Rodríguez Larreta: "Yo apoyo a Patricia"

El Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, manifestó su acompañamiento a la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, en la previa del segundo debate presidencial de cara a las elecciones generales de octubre 2023.
"Yo apoyo a Patricia, lo dije en la campaña. El que gana conduce, el que pierde acompaña. Yo la apoyo y entiendo que Mauricio (Macri) lo dijo esta semana", enfatizó el candidato que perdió la interna en las PASO.
Además, se refirió a la campaña de Javier Milei y sostuvo que "el camino es con propuestas, ideas y contarle a los argentinos cómo solucionar los problemas que los aquejan".
Ritondo sobre la seguridad: "Salir a la mañana es un desafío"
El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires Cristian Ritondo habló en la previa del debate sobre la seguridad en la jurisdicción que gobierna Axel Kicillof.
"Hoy en el Conurbano, apenas anoche, la gente cierra los negocios y las casas", aseguró el legislador del PRO sobre el eje que se debatirá esta noche desde las 21.
Y agregó: "Salir a la mañana a la parada de colectivos es un desafío donde se tienen que agrupar y salir juntos todos los vecinos".
Axel Kicillof no asistirá al debate

El gobernador de la provincia de Buenos Aires y candidato a la reelección de Unión por la Patria (UxP), Axel Kicillof, no estará presente en el segundo debate presidencial que se realizará esta noche en la Facultad de Derecho de la UBA.
Carolina Píparo: "Milei está preparado para el dólar que sea"

La diputada y candidata a la gobernación de la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA), Carolina Píparo, aseguró este domingo que Javier Milei "está preparado para el dólar que sea".
Así lo señaló durante su arribo a la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) desde donde se desarrollará el segundo Debate 2023.
"Milei está preparado para el dólar que sea. Nosotros no queremos que explote el país", enfatizó.
Daniel Scioli apoyó a Sergio Masa previo al debate: "Tiene más experiencia"

Daniel Scioli, actual embajador de Brasil y ex candidato a presidente en 2015, brindó su apoyo al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.
"Massa tiene más experiencia y más responsabilidades", en comparación a 2015, cuando fue él candidato a presidente por el Frente Renovador.
"Es un hombre de una gran capacidad de trabajo y gestión. Nosotros no buscamos excusas, no nos quejamos y vamos para adelante", declaró Scioli en diálogo con C5N.
Mauricio Macri: "El 22 estamos con Patricia"
El exmandatario Mauricio Macri publicó un mensaje en redes sociales en la previa del segundo debate presidencial 2023 para apoyar a la candidata de Juntos por el Cambio (JxC) Patricia Bullrich.
"El 22 estamos con Patricia, porque tiene la fuerza y el coraje que se necesitan ahora para llevar a cabo el cambio que todos los argentinos estamos esperando", expresó Macri junto a una foto con los principales dirigentes y referentes del espacio.

Martín Llaryora: "Gobernar Córdoba es casi gobernar un país"

El gobernador electo de Córdoba Martín Llaryora asistió esta noche al segundo debate presidencial 2023 para acompañar a Juan Schiaretti. En la previa expresó que estaban "contentos" porque este encuentro es una "gran oportunidad".
"Lo acompañé a Juan a Santa Fe y vimos cómo multiplicó su conocimiento. Ojalá haya 20 debates más porque posibilita es cada vez más argentinos lo conozcan a Juan Schiaretti, conozcan a una persona que tiene experiencia y capacidad", aseguró en diálogo con la prensa.
Y agregó: "Claramente lo que hizo en Córdoba lo puede hacer en la Argentina. Gobernar Córdoba es casi gobernar un país, (la provincia) está claramente mucho mejor que la Argentina".
Sobre la producción, explicó que "gobernar es generar trabajo". "Trabajamos con sectores públicos y privados tirando para el mismo lugar, haciendo obras de infraestructura y generando políticas a corto y largo plazo que les permita seguridad jurídica a los inversores".
Guillermo Ocampos elogió el discurso de Macri
"Me pareció un discurso patriótico el de Macri, creo que lo que deben hacer todos es apoyar al que gane", señaló el integrante de La Libertad Avanza.
Y agregó: ""Se vienen momentos complejos, al que gane hay que tratar de apoyarlo porque vienen momentos complejos para la Argentina estamos viviendo momentos difíciles".
Florencio Randazzo: "Estamos dispuestos a colaborar con el gobierno que venga"

El candidato a vicepresidente de la fórmula de Hacemos por Nuestro País, Florencio Randazzo, llegó a la Facultad de Derecho para acompañar al candidato a presidente Juan Schiaretti.
El diputado nacional, Randazzo remarcó la importancia del debate presidencial: "Es importante que se dé este tipo de debate porque permite que el conjunto de la sociedad sepa cuáles son las propuestas de cada uno de los candidatos, cuál es su historia, cuál ha sido su experiencia y estamos definiendo nada más y nada menos de quiénes van a gobernar los próximos cuatro años".
El candidato a vice de Hacemos por Nuestro País apuntó contra el actual gobierno y sus números en materia de economía: "Hoy la cara del fracaso kirchnerista del gobierno, es un gobierno que tiene 200% de inflación, 20 millones de pobres, una brecha cambiaria que supera ya el 140%, se hace difícil pensar que uno puede resolver las cosas ahora, puede resolverlas después".
"Nosotros creemos que la sociedad decidió salir de la grieta a través de una figura emergente como la de Javier Millei, y la otra alternativa, sin lugar a duda, que es Schiaretti", declaró Randazzo.
Randazzo concluyó que "nosotros estamos dispuestos a colaborar con el gobierno que venga, sobre todo si plantea una Argentina de unidad nacional, donde se produce, donde se genera trabajo, donde el que roba va preso, donde el que lo estudia repite".
Juan Schiaretti lanzó un nuevo spot en la previa del segundo debate presidencial
El gobernador de Córdoba y candidato de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, publicó un nuevo spot en la previa del segundo debate presidencial 2023.
"Hoy en el debate vas a volver a escuchar a algunos candidatos que fracasaron cuando fue su turno de gobernar. Otro candidato nos va a proponer un viaje a lo desconocido", aseguró Schiaretti.
El gobernador cordobés aseguró que es "el único candidato del interior del país con experiencia comprobada de gestión". Y agregó´: "Lo que hicimos en Córdoba, podemos hacerlo en toda nuestra Argentina".
"Precisamos un país normal que contemple a todos los habitantes de nuestra Argentina", concluyó.
Ramiro Marra: "Sabemos de economía"

El candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por la Libertad Avanza, Ramiro Marra, se refirió a la causa Insaurralde en la previa del segundo debate presidencial.
"Es un tema de la Argentina. Estamos todos indignados. Va mucho más allá del debate, está en la agenda de todos los argentinos", aseguró en diálogo con la prensa.
Sobre Javier Milei aseguró que tuvo "una semana muy tranquila" y sostuvo que su espacio fue el "único" que trajo ideas y propuestas porque "saben" de economía.
Cambia el orden de presentación en el debate

Este domingo los candidatos tendrán un minuto para hacer su presentación en la apertura del segundo debate presidencial 2023. En esta ocasión, Javier Milei (La Libertad Avanza) dará inicio a la jornada.
En cuanto a los ejes temáticos, Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) será la primera en intervenir en Seguridad; mientras que Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) empezará con Producción y Trabajo; y en última instancia Sergio Massa (Unión por la Patria) con Desarrollo Humano, Vivienda y Protección del Ambiente.
Finalmente, en las preguntas cruzadas Bullrich será la encargada de cruzar primero a Milei y el "cierre" iniciará con la intervención de Myriam Bregman (FIT).
Javier Milei, el primero en llegar

El candidato presidencial de la Libertad Avanza fue el primero en llegar a las instalaciones de la Facultad de Derecho de la UBA.
Luis Petri en la previa del debate: "¡Vamos Pato!"
El candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio (JxC) Luis Petri le envió un mensaje a su compañera Patricia Bullrich en la previa del segundo debate presidencial 2023.
"¡Vamos Pato! Con toda la fuerza y el coraje que tenés. Con vos la Argentina va a volver a estar segura. Es ahora y es para siempre", expresó Petri en un video que publicó en sus redes sociales.
Historia de los duelos y curiosidades de 2015 y 2019: cuánto inciden en la campaña

Hasta el momento, la tradición de debates presidenciales en la Argentina es escasa. El primer antecedente, fallido, es de 1989. El candidato radical Eduardo Angeloz no tuvo la posibilidad de intercambiar ideas con Carlos Menem, quien no asistió al encuentro en el programa de televisión Tiempo Nuevo, que era conducido por Bernardo Neustadt y Mariano Grondona.
Leé la nota completa en este enlace.
¿Cuándo son las elecciones generales y qué se vota?

Las elecciones generales se realizarán el 22 de octubre. En esa ocasión se elegirá presidente, vicepresidente, 130 diputados y 24 senadores para el Congreso de la Nación, y 43 representantes para el Parlasur.
Previamente, el 13 de agosto se realizaron las PASO, donde Javier Milei se consagró como el candidato más votado para el cargo de jefe de Estado.
Cabe señalar que, en caso de que ningún candidato alcance el 45% de los votos, o el 40% y una diferencia de al menos 10 puntos con el segundo, habrá balotaje o segunda vuelta, que se realizará el 19 de noviembre.
Cómo usaron los candidatos el derecho a réplica durante el primer debate

Todos los candidatos usaron sus 5 oportunidades de derecho a réplica.
El primero en agotarlos fue Javier Milei, apenas pasados 34 minutos del comienzo del debate. El segundo fue Sergio Massa. Ambos, tanto el candidato de La Libertad Avanza como el de Unión por la Patria, usaron sus 5 oportunidades de derecho a réplica en el primer bloque.
La siguiente en agotarlo fue Patricia Bullrich. La candidata de Juntos por el Cambio fue sucedida por Myriam Bregman, quien definió usar su último derecho a réplica para intervenir en el bloque de Derechos Humanos y Convivencia democrática acerca del terrorismo de Estado.
El último en agotar sus 5 oportunidades de derecho a réplica fue el gobernador de Córdoba, quien prefirió destinarlo para contestarle al ministro de Economía.
A qué hora empieza el debate y cómo verlo

El debate presidencial comienza a las 21 horas, con cobertura minuto a minuto de El Cronista.
Será transmitido en vivo por Youtube. por los medios pertenecientes a Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado.
Todos los medios públicos o privados que deseen transmitirlo de manera simultánea pueden hacerlo de manera gratuita.
Cuáles son los ejes temáticos del segundo debate

En el primer debate del domingo pasado en Santiago del Estero, los ejes temáticos fueron Economía, Educación y Derechos humanos y Convivencia Democrática.
En tanto, los ejes para el segundo debate son:
- Seguridad.
- Trabajo y producción.
- Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente
Cómo será el formato del segundo debate presidencial

El formato del segundo debate será igual al del primer encuentro que tuvo lugar en Santiago del Estero.
- Los cinco candidatos tendrán un minuto de presentación y dos minutos al comienzo de cada eje temático para explayar sus propuestas.
- Además, a lo largo de todo el debate, Massa, Milei, Bullrich, Schiaretti y Bregman tendrán cinco oportunidades para pedir derecho a réplica.
- Esas cinco chances se renuevan en esta segunda parte, y los candidatos tendrán 45 segundos en cada una para responderle a otro participante cuando se sientan aludidos.
- Se repetirá también el bloque de preguntas cruzadas, donde cada candidato puede hacerle en 15 segundos alguna pregunta a cada contrincante, que tendrá 45 segundos para responder.
- Por último, cada participante tendrá un minuto de cierre al final del debate.
Qué periodistas moderarán el debate presidencial

Los periodistas seleccionados para moderar el segundo debate presidencial son:
- Marcelo Bonelli, Mariana Verón, Sergio Roulier y Soledad Larghi.
Todos fueron seleccionados mediante un sorteo organizado por la Cámara Nacional Electoral (CNE).
Cortes y desvíos de tránsito por el debate presidencial
La Secretaría de Transporte y Obras Públicas porteña informó las afectaciones de tránsito para la fecha, en la zona de la Facultad de Derecho de la UBA donde será el debate:
- Corte total en Juan A. Bibiloni entre Eduardo Couture y Julio González (desde el sábado 7 de octubre a las 12 h hasta el lunes 9 de octubre a la 1 h).
- Corte total en Av. Figueroa Alcorta entre Av. Pueyrredón y Austria (desde el domingo 8 de octubre a las 14 h hasta el lunes a la 1 h.)
- El contracarril de av. del Libertador extenderá su horario de funcionamiento entre las 13 h del domingo 8 de octubre a la 1 h del lunes 9 de octubre.
- La estación Facultad de Derecho (Línea H) estará cerrada desde las 13 h del domingo 8 de octubre hasta el final del día y retomará su operación el lunes 9 de octubre.

Schiaretti en la previa: "Soy el único representante del interior productivo"
En la previa al debate de esta noche, el candidato de Hacemos por Nuestro País remarcó que es "el único representante del interior productivo y con experiencia de gestión", y que por eso presentará "propuestas federales para el desarrollo de todo el país".

Pichetto sobre el debate: "Patricia tiene que ser ella"

El auditor General de la Nación y lider del Peronismo Republicano le recomendó a la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, que no preste mayor atención a las sugerencias de los especialistas que la asesoran para el debate presidencial.
"Tiene que ser ella, estos muchachos son buenos asesores pero no han ganado una elección en una sociedad de fomento. La fortaleza de Patricia es su historia", afirmó en declaraciones a Radio Rivadavia.
¿Qué es el derecho a réplica y cómo puede usarlo cada candidato?

De acuerdo al reglamento difundido por la Cámara Nacional Electoral, el derecho a réplica es la oportunidad que tienen los candidatos de contestarle a otro sobre determinado tema, al sentirse interpelados.
Durante el debate, los candidatos tienen 2 minutos para exponer sus propuestas e ideas sobre cada uno de los ejes temáticos predefinidos.
Pero, según el reglamento, "si un candidato a candidata se siente aludido por algo que se dijo en la exposición de los 3 ejes temáticos, contará con hasta 5 oportunidades para pedir el derecho a réplica.La duración es de 45 segundos".
Cómo impactó en los candidatos el primer debate presidencial

El debate presidencial que se realizó en Santiago del Estero dejó algunos cruces picantes y temas por los que irá la campaña en los últimos días de cara a la elección del 22 de octubre, pero también dejó algunas conclusiones de cómo impactaron las presentaciones de cada candidato en los argentinos que elegirán a sus representantes.
Leé la nota completa en este enlace.
De la dolarización a quitar el cepo, midieron con IA la viabilidad de las promesas de campaña

La compañía de publicidad Wunderman Thompson Argentina y la Asociación síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) presentaron en conjunto un "Índice de Complejidad" para medir en vivo la dificultad de las propuestas presentadas por las y los candidatos presidenciales durante los debates. En otras palabras, qué tan difíciles de implementar son en caso de ser gobierno.
Leé la nota completa en este enlace.
¿Quién le pregunta a quién?: cómo serán los cruces en el segundo debate presidencial

El segundo debate presidencial de las elecciones 2023 se dará en la Universidad de Buenos Aires (UBA) el próximo domingo a las 21 horas y ya se conoce cómo serán los cruces entre los cinco candidatos que se volverán a encontrar en la antesala del 22 de octubre.
Leé la nota completa en este enlace.
Cómo llegan los candidatos según la última encuesta

La campaña electoral entra en su fase fina rumbo a las elecciones presidenciales que tendrán lugar el 22 de octubre y las encuestas ya empiezan a anticipar cómo saldrán los tres candidatos que más aspiraciones tienen en llegar a la Casa Rosada desde fin de año.
Leé la nota completa en este enlace.
Cómo se eligieron los moderadores del debate presidencial 2023

Para definir quiénes se encargarían de dirigir la disputa discursiva, los periodistas interesados en cumplir ese rol debieron postularse ante la Cámara Nacional Electoral (CNE), que es el organismo estatal que se encarga de todos los asuntos relacionados con las elecciones.
Este definió a los moderadores a partir de un sorteo, que se realizó el pasado miércoles 20 de septiembre.
Ante un eventual tercer debate por una segunda vuelta o ballottage, se seleccionarán 4 suplentes con otro sorteo.
Falencias y puntos fuertes de los candidatos para el último debate presidencial

Promete ser un debate más caldeado y con definiciones más tajantes que el primer encuentro de hace una semana. Los cinco candidatos presidenciales se medirán este domingo a la noche en un nuevo duelo discursivo de campaña a 15 días de las elecciones y llegan después de una semana cargada de noticias de peso en cada búnker. Esto les impone un desafío central: exponer los mejor de cada uno para atrapar a la mayor cantidad de electorado posible.
Leé la nota completa en este enlace.
Cuáles serán los cortes de tránsito en CABA por el debate presidencial

Debido al estricto operativo de seguridad, las restricciones se extenderán durante todo el fin de semana con "desvíos alternativos a la avenida Figueroa Alcorta, la extensión horaria del contracarril de la Avenida del Libertador y el cierre de la estación de subte Facultad de Derecho de la Línea H".
Además, se realizará un corte total en Juan A. Bibiloni entre Eduardo Couture y Julio González a partir del sábado a las 12 del mediodía y hasta el lunes 9 de octubre a la 1 de la mañana.
También habrá un corte total en avenida Figueroa Alcorta, entre Pueyrredón y Austria, desde el domingo a las 14 y hasta el lunes a la 1 de la mañana.
"El contracarril de Avenida del Libertador extenderá su horario de funcionamiento entre las 13 horas del domingo 8 de octubre hasta 1 de la mañana del lunes", informaron desde la Secretaría porteña en un comunicado de prensa.
Quiénes son los candidatos que participan en el debate presidencial

Los cinco participantes son los que en las PASO vencieron en sus internas o superaron el piso del 1,5 por ciento de los votos, por lo que entraron a la votación general.
- Javier Milei (La Libertad Avanza)
- Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio)
- Sergio Massa (Unión por la Patria)
- Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País)
- Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad)
Quiénes son los moderadores del debate presidencial

Los moderadores seleccionados para el segundo duelo discursivo son:
- Marcelo Bonelli (eltrece).
- Mariana Verón (elnueve).
- Sergio Roulier (Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas).
- Soledad Larghi (América).
Cuáles son los ejes temáticos del segundo encuentro

De acuerdo a lo difundido por la CNE, los ejes del segundo debate, a realizarse en la Facultad de Derecho de la UBA en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), son:
- "Seguridad"
- "Trabajo y Producción"
- "Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente" (eje votado por la ciudadanía)
Cómo ver el segundo debate presidencial en vivo
Tal como informa la CNE, el segundo debate presidencial será trasmitido en directo por todos los medios pertenecientes a Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (R.T.A.S.E.), y sus señales serán puestas a disposición de todos los medios públicos y privados del país que deseen transmitirlo.
Quién abre el debate presidencial

El primero en ingresar al escenario será Javier Milei (al igual que en el primer debate). Le seguirán Sergio Massa, Myriam Bregman, Patricia Bullrich y Juan Schiaretti.
El orden en los atriles será el siguiente, de izquierda a derecha: Schiaretti, Bullrich, Milei, Bregman y Massa. En tanto, la transmisión televisiva los mostrará en este orden: Bullrich, Bregman, Schiaretti, Milei y Massa.
El orden de apertura en el debate, definido a su vez por sorteo, es: Milei, Bullrich, Schiaretti, Massa y Bregman. De todas formas, para que cada candidato pueda encabezar alguna de las secciones, la apertura rota a lo largo de los bloques del debate.
Cómo es el debate presidencial

El encuentro durará dos horas aproximadamente y, está organizado para que cada candidato tenga un minuto de inicio y otro de cierre.
Además, durante el debate va a existir, tal como funcionó durante el primer debate en Santiago del Estero, la posibilidad de hasta cinco derechos a réplica de un máximo de 45 segundos.
Cada debate estará moderado por dos duplas de periodistas integradas obligatoriamente por un varón y una mujer.
La estructura está organizada en tres bloques.
- El primero es de apertura y presentación, dura 12 minutos, y en él se expondrán los ejes temáticos "Seguridad y "Trabajo y producción".
- En el bloque dos se discutirá el tercer tema, que es "Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente", y habrá preguntas cruzadas. Se estima que este apartado dure 22 minutos.
- Finalmente, el tercer bloque es el de cierre y se prevé que dure ocho minutos.
Además, habrá dos cortes de programa, para que cada candidato pueda conversar con sus asesores. El primer corte es de 12 minutos y el segundo, de ocho.
Cuándo y a qué hora es el segundo debate presidencial

Los candidatos a presidente se vuelven a medir luego de debatir en el primer encuentro del domingo pasado.
El encuentro tendrá lugar hoy 8 de octubre desde las 21 en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la UBA, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Así lo dispone la Cámara Nacional Electoral (CNE), que es la autoridad de aplicación de la ley 27.337 de Debate Presidencial, sancionada en 2016, y que tiene a su cargo todos los aspectos complementarios inherentes a la realización de los debates, en un ámbito de neutralidad e igualdad.
Los cinco candidatos presidenciales vuelven a verse las caras

Javier Milei, Sergio Massa, Myriam Bregman, Patricia Bullrich y Juan Schiaretti volverán a cruzarse este domingo 8 de octubre.
Será en ocasión del segundo debate presidencial que tendrá lugar a partir de las 21 en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Vale recordar que en la misma sede tendrá lugar un eventual debate si hubiera segunda vuelta.
Bienvenidos a otra cobertura de El Cronista.
Massa cruzó duramente a Milei por una polémica propuesta sobre el dólar: "No vale todo por un voto"
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaElecciones 2023Tras el debate, Durán Barba dio el pronóstico que más preocupa a Cristina
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaBalance del debateEl llamado del Presidente y una movida de Massa que desconcertó al Gobierno
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaGiros al exteriorEl SIRA para importaciones generó cruces en el debate: qué propone cada espacio
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaIntimidades del debateMilei fue con su mamá, Macri pegó faltazo y hubo pedido sorpresa de Massa
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaEncuesta PULSARQué candidato convenció más en el debate: las frases más populares y las más rechazadas
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaElecciones 2023¿Habrá tercer debate presidencial? Cuándo sería y dónde
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaPolémicaNo es Bregman: una candidata llevó una remera con la bandera de Palestina y se cruzó con Feinmann
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaDebates presidencialesLos mejores y peores momentos de Milei: qué imagen deja el libertario como opción
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaLuego de los traspiésMacri se suma a la campaña de Bullrich "en modo soldado": cuál es el plan del expresidente
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestaña












