

En esta noticia
"Los flujos financieros ilícitos, como la evasión y la elusión fiscal, constituyen un problema sistémico que afecta a los países en desarrollo", advirtió hoy Mercedes Marcó del Pont, la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), durante un encuentro internacional junto a representantes de las administraciones tributarias de toda la región.
Marcó del Pont tuvo a cargo la apertura de la 5ta reunión de la Declaración de Punta del Este, donde se refirió al "aumento de la transparencia fiscal y del intercambio de información tributaria son herramientas con las que contamos en América Latina para combatir la evasión fiscal que erosiona nuestra base tributaria y drena nuestras riquezas".
Al respecto, la funcionaria destacó la relevancia de la cooperación internacional y el uso de la información entre países, a través de los distintos mecanismos con el fin de mejorar la recaudación.

"La explotación del intercambio de información nos permitió mejorar nuestra capacidad de recaudación", indicó Marcó del Pont y detalló que "en particular el foco estuvo puesto en los sectores de mayor capacidad contributiva, que son los que tienen un asesoramiento más sofisticado para evadir y eludir como contribuyentes".
En su presentación, la economista consideró que "el intercambio de información internacional es una herramienta invaluable para aumentar la equidad en nuestra región, ya que quienes pueden arbitrar entre jurisdicciones para evadir impuestos, u ocultar sus delitos financieros, suelen ser quienes tienen mayor capacidad contributiva".
Según fuentes del organismo recaudador, la explotación de la información sobre cuentas financieras de argentinos en el exterior le permitió al fisco recaudar más de $ 600 millones.
Hay que destacar que los datos utilizados por la AFIP para cobrar impuestos evadidos a empresas e individuos tienen origen en más de 90 países, que comparten sus registros en forma automática como parte de un mecanismo global de intercambio de información sobre colocaciones bancarias.
La declaración
La Declaración de Punta del Este es una iniciativa impulsada por países latinoamericanos en el marco del Foro Global de la OCDE que aborda desde una perspectiva regional los problemas de los flujos financieros ilícitos y promueve la cooperación fiscal internacional.
A través de la AFIP, Argentina estuvo a cargo de la presidencia del espacio durante 2021. Durante este año, se incorporaron al grupo dos nuevos países, México y El Salvador, y ya son 16 miembros de la región.
"Sin lugar a dudas es una muestra clara del compromiso político a nivel regional para combatir la evasión fiscal y contribuir a reforzar el financiamiento público que nos permita implementar las políticas públicas que nuestros países requieren llevar adelante para alcanzar un desarrollo con equidad", expresó Marcó del Pont al referirse a la ampliación de los miembros a la Declaración.












