

Luego de tres reuniones sin acuerdo, la paritaria de los docentes nacionales seguirá mañana, a la espera de una propuesta del Gobierno respecto del aumento salarial de los trabajadores de la educación, que inicialmente pidieron un 38,6% con un básico de 6.100 pesos.
El secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, en declaraciones a Noticias Argentinas, informó que el Gobierno “dará una respuesta en una reunión que se realizará mañana” y señaló que en el encuentro se “trataron distintas posibilidades de acuerdo pero sin manejarse cifras”.
La reunión de la Paritaria Federal Docente fue presidida por el ministro de Educación Alberto Sileoni y participó también el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
Además de dirigentes de la UDA, concurrieron además representantes de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).
“Si estamos lejos de un acuerdo lo vamos a saber cuando el Gobierno de a conocer su propuesta”, dijo Romero, quien recordó que los gremios reclaman un aumento del 38,6%, que significa un sueldo mínimo de 6.100 pesos.
Los docentes nacionales ya habían rechazado la propuesta del Gobierno de un aumento salarial del 22%, en la última reunión de paritaria realizada la semana pasada.
El maestro de grado que recién se inicia tiene actualmente un básico inicial de 4.400 pesos, que con el ofrecimiento del gobierno se iría a 5.380, mientras que los gremios piden un mínimo de 6.100 pesos.













