

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, advirtió hoy que “no están dadas las condiciones” para que los soldados continentales cobren un resarcimiento económico por su participación en la guerra de las Islas Malvinas, ya que, según señaló, la ley contempla este beneficio para quienes “participaron de la acción bélica”.
El funcionario citó esta mañana un fallo de la Corte Suprema, por el cual se estableció que “para que se acceda al beneficio, solamente los que participaron de la acción bélica pueden reclamar, no importa el lugar en el que esté”, y por tanto concluyó que “si no participó, no se tiene derecho a ningún reclamo”.
En el habitual contacto con la prensa en la Casa de Gobierno, aseguró además que la administración comunal que encabeza el candidato presidencial Mauricio Macri “debió poner orden” ayer por la tarde, cuando quienes realizan el reclamo comenzaron a construir un refugio en plena Plaza de Mayo, como forma de protesta, y que “suena a comodidad y oportunismo” el no haber intervenido.
Luego de asegurar que desconoce si serán recibidos por autoridades estos soldados, citó que, según un fallo del máximo tribunal, “lo que se dice es que no están dadas estas condiciones” de recibir un cobro del Estado, ya que debieron entrar en combate, durante el conflicto con el Reino Unido, por la soberanía de las islas del Atlántico Sur.
Por su parte, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, advirtió que “no hay ninguna negociación” con los ex soldados que protestan en Plaza de Mayo desde hace 8 años, y que ayer iniciaron una construcción con ladrillos.
“Que yo sepa no, no hay ninguna negociación. Hay trámites en el ministerio de Defensa que, si cumplen con los procedimientos administrativos, permanentemente les es contestado. A muchos se les ha contestado que el Ejército argentino, que es el que los tiene que reconocerlos, no los reconoce como ex combatientes”, afirmó.
Fuente: Agencias












