

Al cierre de esta edición, con más del 70% de las mesas escrutadas, la fórmula presidencial del Frente para la Victoria (FpV) acortaba la distancia que la separaba de la de la Alianza Cambiemos (AC). Aunque la tendencia probablemente ayudará a que el candidato oficialista Daniel Scioli finalmente terminara superando a su rival Mauricio Macri en la primera vuelta, la cercanía entre las dos candidaturas quedó muy lejos de las previsiones de los sondeos. Los mismos datos que daban como holgado ganador a Scioli le daban ventaja para el ballottage, pero tras los comicios, hay que empezar de nuevo.
La consultora Elypsis estimó que el FpV obtendría el 41% de los votos, mientras la AC sacaría el 31%. Tercero, con 18,4%, estaría el Frente Renovador (FR) de Sergio Massa. Más tarde alertó sobre una migración de indecisos a Macri.
Management & Fit veía una diferencia de 34,3% a 25,1% entre los dos primeros candidatos. Zuleta Puceiro 38,4% a 28,8%; Poliarquía calculaba 41% a 30%, CEOP 37,9% a 26,3%; Giaccobbe 40,3% a 28,7%; Waldmann 41% a 29%; González y Valladares 39,2% a 27,1%; IPSOS 42% a 28%; Rouvier 41,3% a 30,5%.
"Lo que sucedió hoy mueve los números que mediste antes. La gente cambia su voto de una primera vuelta a una segunda, no sólo porque pasás de 6 a 2 candidatos sino porque el ganador atrae", dijo Ricardo Rouvier.
Las mediciones previas al resultado hechas por Elypsis estimaban una victoria sciolista por 51,5% a 48,5%. Rouvier, por su parte, tenía 48% a 43% con 9% de indecisos y Opinión Autenticada tenía ventaja de dos puntos para Scioli.













