En esta noticia

El reconocido economista Ricardo Arriazu explicó las dificultades de que Argentina tenga una economía bimonetaria, planteó los dos escenarios posibles para el dólar y advirtió sobre los riesgos del "Plan Colchón".

"El problema es que tenemos unaeconomía bimonetaria, y mientras el dólar sea la variable que maneje a los argentinos, cualquier movimiento de la divisa va a generar ruido. Argentina sigue estando determinada por el tipo de cambio", aseguró Arriazu en un encuentro organizado por el agente de liquidación y compensación de valores Cohen SA.

En ese sentido, el especialista recordó que "se establecieron las bandas"y, de esa manera, el Gobierno logró "estabilizar el tipo de cambio". Sin embargo, manifestó: "A mí no me gustan las bandas, pero me interesa que se estabilizó el tipo de cambio, y otra ventaja es que ahora no le pueden decir al Gobierno que tiene atraso cambiario, aunque se lo dicen de todas maneras".

Además, aunque argumentó que la situación actual del país "es sólida", todavía "faltan un montón de reformas". "El peligro más grande que tenemos es una crisis internacional o un cambio político, si mantenemos los equilibrios macro, Argentina crece", estableció.

Los dos escenarios del dólar según Arriazu: cuáles son

Arriazu afirmó que "el Gobierno quiere que el dólar toque el piso de las bandas. Para mí es un error, pero es lo que quieren".

De esa manera, explicó que "a medida que se acercan las elecciones, por precaución, todo el mundo empieza a comprar dólares. Pensando en que las elecciones van a ser favorables, planteo un dibujo con el dólar oficial a $ 1200 que eleva la proyección de inflación del 18 al 29%".

Mientras que, en un escenario alternativo, puntualizó: "El oficial se va a $ 1400. Si aparece un cisne negro de la economía, en un país donde el 50% de los precios están ligados al tipo de cambio directamente, se te desata una crisis política, no le doy probabilidad alta a este escenario, pero tampoco le doy probabilidad cero".

Plan Colchón: cuál es el riesgo que advirtió el economista

Arriazuadvirtió que el Plan Colchón puede terminar generando una reacción inesperada y provocar una "inflación en dólares". A pesar de destacar que los "fundamentos" del plan son correctos, el especialista señaló que, si sale bien el plan para que la gente utilice los dólares en adquirir bienes, podría terminar siendo "tremendamente peligroso".

En ese contexto, sostuvo que la mayor demanda de bienes podría provocar "inflación en dólares" y una apreciación del tipo de cambio. Así, dijo, habría "dos inflaciones". Una en pesos que iría a la baja, y otra en alza que sería en moneda norteamericana.

"El Gobierno quiere que la gente saque la plata del colchón, pero eso puede ser muy peligroso", dijo Arriazu.

"Inflación en dólares": qué implica según Arriazu

Arriazu presentó la siguiente hipótesis: "Supongamos que el único activo financiero fuera el dólar. Y que la gente baje la tenencia de dólares para gastarlos. Entonces se produce un exceso de demanda de bienes y un exceso de oferta de dólares. ¿Y cómo se ajusta esta situación? Apreciando el tipo de cambio", razonó.

Asimismo, dijo que si eso se produce habría "inflación en dólares, el costo de vida en pesos podría caer, pero se produciría inflación en moneda norteamericana".

"Por suerte, los argentinos que tienen sus ahorros en dólares van a seguir teniéndolos en dólares", concluyó.