Elecciones 2021: los cuatro enigmas que se empezarán a despejar el día después
Con poca expectativa que los comicios dejen un resultado muy distinto al de las PASO, en el Frente de Todos están pendientes al lunes 15 por la actitud de Cristina, el futuro del gabinete y, ante la urgencia del FMI y el Presupuesto 2022, el llamado a un eventual dialogo con una oposición que también debate su propia identidad
Con el spoiler de las PASO, para el domingo 14 no hay grandes expectativas de cambios significativos. Mientras un sector optimista del oficialismo se entusiasma con una mejora en lugares puntuales por la "provincialización" peronista de la campaña, para poder "vender" victorias pírricas en ciertos distritos; los más negativos se preparan para una nueva derrota que, con suerte, será a menor distancia de Juntos por el Cambio.
Como en todos lados, existen hasta los ateos que aguardan un milagro, en este caso revertir los 4 puntos en provincia de Buenos Aires esperando una mayor afluencia a las urnas de propios aún desencantados pero más temerosos de un regreso del macrismo. Ese es el eje, literalmente, de las últimas piezas propagandísticas del Frente de Todos.
Argentina está en marcha.
— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz) November 7, 2021
Votá. No volvamos para atrás.#ArgentinaAvanza %uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7 pic.twitter.com/TNdnp0LzxZ
Las distintas tribus que conforman el oficialismo pronostican ya un lunes 15 con diferentes ópticas. Unida por la victoria pero con matices que siguen saliendo a la luz, en la oposición no se quedan atrás. A priori, hay al menos cuatro incógnitas que crecieron desde la derrota del Gobierno en las PASO y cualquier resultado de las generales debería al menos comenzar a despejar.
¿Cristina se radicalizará?
La pregunta más frecuente, previendo otra caída del oficialismo en las urnas: qué papel tomará la Vicepresidenta, socia mayoritaria del FdT. "Es necesario tener la amplitud de convocar y escuchar a todos y ver la viabilidad de las propuestas que los distintos sectores acompañen al Gobierno". Eso pidió Cristina Kirchner con la derrota en 2009, un dialogo (con ausentes) que derivó en la creación de las PASO, la misma herramienta que en el mismo PJ aducen hoy (con el diario del lunes) que de haberse usado no hubieran perdido en 2021.
La duda carcome a los habitantes de la propia Casa Rosada, donde admiten el dialogo acotado entre ambos compañeros de fórmula, al punto que Alberto Fernández se enteró la noche anterior de la operación de su Vice, con un posoperatoria por el cual todavía está en duda su presencia en el acto de cierre nacional en Merlo del jueves, un lugar de mitología todista por ser escenario de la primera foto conjunta de la fórmula oficializada en 219.
El gesto de estar o no, más allá de las recomendaciones médicas, puede marcar un antecedente.
¿Dónde estará Cristina?
El misterio no es sólo si Cristina se radicalizará ante la derrota, cuando ha demostrado ser más pragmática de lo que se recuerda, sino si también una eventual remontada no la influiría a armar una agenda K en un Gobierno que navegó por aguas "moderadas".
El dilema entonces no es sólo la postura que tomará la Vicepresidenta, también el lugar: ¿Tomará las riendas de la administración todista o dejará a Alberto "albertizar" su propio gobierno? Salomónico fue el último recambio ministerial, forzado por ella: salió Santiago Cafiero (exiliado a Cancillería pero que pasa los fines de semana en Olivos) y entró por su sugerencia Juan Manzur, un ex ministro suyo que la negó tres veces cuando el kirchnerismo estaba en el llano. Pragmática.
Por ahora, en los dos años pandémicos, hizo ambas: acaparó y se replegó. En cada renuncia previa al terremoto institucional aprovechó a colar leales pero después amagó con una renuncia masiva de los propios (Roberto Salvarezza, la excepción a la regla de que todos al final se quedaron).
¿Manzur se va?
De "licencia especial", el mandatario tiene las puertas abiertas a un regreso a Tucumán para desde allí fogonear una "neoliga de gobernadores", como la que auspició en 2019 a Alberto por se el más federal de los porteños", como se autocalificaba antes de enojar a los cordobeses.
Alberto: "Necesitamos que Córdoba se integre al país y sea parte de la Argentina"
De indisimulables aspiraciones, su estrella se fue apagando con el correr de la campaña: los guarismos finales del domingo (si hay una mejoría) determinarán si podrá explicarlos con su llegada. Lo cierto es que más allá del Jefe de Gabinete y de la postura que tome Cristina, desde antes de los comicios se descontaba que habría una "oxigenación" de un gabinete abrumado por una pandemia histórica.
La derrota forzó un RCP cristinista con nuevos funcionarios que no dan muestras de ser mejores que los que no funcionaban. Una paradoja.
¿Otra vez con un "Pacto de la Moncloa"?
La más renuente a sentarse con la oposición en una misma mesa, Cristina Kirchner, fue de las primeras en afirmar que los "presidenciables 2023" deberían respaldar un acuerdo con el FMI. Fue ahí cuando la negociación comenzó su largo pero inexorable proceso de dilación.
Cristina busca el apoyo de Larreta, Vidal y Lousteau para cerrar con el FMI
Ninguno contestó formalmente, por ahora. Pero el eventual llamado puede resultar útil para algunos opositores que buscan que el Gobierno los defina como sus futuros contrincantes. Por obvias razones, no está en ese listado Mauricio Macri (más por acusarlo como el causante del problema del endeudamiento que por ideología) pero sí Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal.
Con la dificultad de buscar un punto de consenso, Sergio Massa aspira a una decena de temas para acercar posiciones que deriven en proyectos en común en el Congreso. Entre ellos, además del FMI, otro urgente: el tratamiento del Presupuesto 2022 que envió el ministro de Economía Martín Guzmán, como si de un borrador se tratara, porque aún falta que el propio oficialismo acuerde hacia adentro para retocarlo.
En el PJ hay quienes piensan que, antes de invitar a la oposición, primero habría que ordenar su propia casa.
El debate a futuro que recién se iniciará el 15 es qué tipo de oposición tendrá el Gobierno por los próximos dos años. Juntos por el Cambio también tiene una pulseada interna por su propia identidad, con un factor Milei que genera una mayor incertidumbre. Pero esas son incógnitas a dilucidar en otro momento.
Las más leídas de Economía y Política
Complemento AUH ANSES: Fernanda Raverta anunció un nuevo cambio para cobrar el 20% retenido desde junio 2022
AUH ANSES cobra un extra de $ 11.000 con inscripción obligatoria, ¿dónde y cómo anotarse?
Semana ANSES: empieza el pago del nuevo bono para jubilados, suben el tope de AUH y lanzan operativos para sacar el Certificado de Vivienda Familiar
Mi Pieza 2022 para AUH ANSES: cómo sacar el Certificado de Vivienda de forma automática y anotarse al sorteo de $ 240.000
Destacadas de hoy

Claudia Analía
Aunque escondan a la Exitosha, o a Markaziota, o a Golláka, van a perderrrr!!!...