“Defender a Boudou o pulsear con el mundo financiero para ejercitar el poder es muy entretenido, muy espectacular y rompe con todos los paradigmas, pero es muy inútil”.

Con esa frase, el periodista Marcelo Longobardi cargó hoy en el editorial de su programa en radio Mitre contra el “ejercicio de poder” que, según su análisis y el que había realizado minutos antes en la misma radio el analista Rosendo Fraga, hicieron ayer el Gobierno y la presidenta Cristina Kirchner al hacer que el vicepresidente Amado Boudou presidiera la sesión del Senado contra el reclamo de toda la oposición.

“La pregunta es si está bien o mal que la Presidenta haga ejercicio del poder y plantee disputas políticas para mantener su estructura de poder. La respuesta seguramente es sí, no está mal que ejercite el poder (…) El país no quiere un Presidente débil que no ejercite el poder. El asunto es en qué ámbitos lo hace”, cuestionó Longobardi.

“Esta energía que el Gobierno coloca en defender a Boudou para ejercitar el poder, para demostrar quién manda, bien la podría utilizar en algo útil para los argentinos y no útil (solo) para la Presidenta”, se quejó y desafió: “Mirá que ejercicio de poder sería si la Presidenta tiene cuatro ideas nuevas, o pone un gabinete competente, o arregla las relaciones internacionales, o combate la inflación o la emprende contra el narcotráfico o encara el problema de la inseguridad”.

“No está mal que utilicen el poder y defiendan sus espacios, el asunto es en qué territorios lo están haciendo”, insistió.

Antes de concluir, mencionó la frase que le espetó ayer a Boudou el senador Gerardo Morales (que le dijo: “Usted está procesado y anda e joda con La Mancha de Rolando”), pero para señalar que el centro de la cuestión es otro. “Lo que dijo Morales –apuntó Longobardi- fue muy simpático para la sociedad. Pero el problema de Boudou no es La Mancha de Rolando. El problema de Boudou no es que cante. El problema es que roba”.