

A un año de su nombramiento, el Papa Francisco ya tiene su propio “bondi”, el “Bondi de Pancho”. Se trata de un grupo de refentes políticos, judiciales, religiosos y de los derechos humanos que conformaron el “Colectivo de Francisco”, cuyo objetivo será llevar a la práctica el mensaje de paz, unidad y convivencia del Papa argentino.
El acto de presentación del “Bondi de Pancho”, como también se hacen llamar, se realizó esta tarde en la casa del barrio porteño de Caballito, donde vivieron hasta su muerte el obispo Jerónimo Podestá y su esposa Clelia Luro, referentes del movimiento de curas casados.
Participaron del acto el juez de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni, el sindicalista Juan Carlos Schmid, de la CGT de Hugo Moyano y Carlos Juliá, del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), entre otras personalidades.
“Buscamos la coincidencia en el mensaje de Francisco contra la exclusión social”, dijo Zaffaroni en la presentación. “Una voz que alza la voz contra la violencia del mundo que hay que respaldar”, agregó.
Zaffaroni sostuvo que Francisco “es hoy la voz que se pronunció por los temas de Siria, Rusia y Ucrania, y se alzó contra las barbaridades de los europeos tirando al mar o metiendo en campos de concentración a los que huyen de la miseria, las guerras y el hambre, fruto del colonialismo que ellos mismos practicaron en el siglo pasado”.
El Colectivo de Francisco cuenta con el apoyo del Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y Elías Kosice del Centro Islámico, entre otros dirigentes.
AGENCIAS Buenos Aires













