

HoracioRodríguez Larreta continuó esta semana su raid de campaña en busca de los votos que necesita para afianzarse en el primer puesto en el que le ubican las encuestas, y así fue que recaló en un almuerzo con pequeños empresarios y comerciantes, a los que prometió continuar su política de acecho a los vendedores ambulantes en las principales avenidas de la Ciudad.
Invitado a celebrar el Día del Amigo con más de 600 afiliados a la Federación de Comercio e Industria de Buenos Aires (Fecoba), Larreta fue recibido como un rock star en el escenario del salón teatro Tango Porteño, donde brilla el espectáculo de la coreógrafa Mora Godoy, aunque al pesado ritmo de AC/DC.
El Jefe de Gobierno elogió el proceso de transformación de la avenida Corrientes en sendero peatonal entre Callao y Cerrito, y agradeció la "paciencia" de los comerciantes durante el año que tomaron las obras. También subrayó el "trabajo en equipo" para lograr el "reordenamiento" del espacio público, un eufemismo para referir a la corrida de los vendedores ambulantes ilegales de los principales nodos de tránsito.
"La pelea que hemos dado contra la venta ambulante ilegal de los manteros fue tremenda; lo hicimos también en Avellaneda, y hace poquito en San Telmo. Vamos a seguir dando pelea", prometió el jefe comunal, arrancando un modesto aplauso a los empresarios pyme.

Castillo (Fecoba), Larreta y Santilli hablaron a empresarios pyme.
La venta ilegal callejera no es un tema menor para los comerciantes que cumplen con las obligaciones que marca la ley. En junio, un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) detectó un 25% más puestos de venta irregular que un año atrás. Según este mapa, el principal centro de comercialización ilegal es la Estación Constitución, entre las estaciones y plazas, y la avenida Pueyrredón.
El titular de la entidad empresarial, Fabián Xavier Castillo, hizo una encendida defensa de la entidad que tiene por vicepresidente al legislador oficialista Christian Bauab, en representación de la Cámara del Calzado (Cafca).
Castillo agradeció la suspensión por seis meses de las retenciones bancarias de ingresos brutos (a través del Sircreb), y la eliminación de tasas para los locales gastronómicos con sillas y mesas sobre la calle que dispuso la Legislatura. Elípticamente, marcó su simpatía con el gobierno de turno: "Como hemos visto, juntos podemos más".
Otros empresarios convocados a la fiesta, sin embargo, se quejaron por el "recargo" de la tasa de ingresos brutos, que el Pacto Fiscal consensuado entre el Gobierno nacional, las provincias y la Ciudad hizo bajar, pero a costa de trasladar al comercio minorista el gravamen con el objetivo de no encarecer las actividades intermedias. "En vez de bajarnos las cargas, nos las subieron", se quejó el titular de una cadena presente en el lugar.












