

“Es importante para cualquier gobierno que la actividad privada tenga su ‘servicio público’ obligatorio”, graficó Luis Lacalle, ex presidente de Uruguay, al hablar sobre la relación que debería existir entre la política y los empresarios, o el mundo privado.
Lacalle sostuvo también que “el poder intelectual es el combustible que alimenta el poder político”.
El dirigente uruguayo habló este mediodía durante el almuerzo del seminario internacional “América Latina: desafíos y oportunidades”, que organiza la Fundación Libertad en Rosario.
En un ‘living’ improvisado junto a las mesas, con las ventanas mirando al río Paraná, Lacalle compartió una charla junto al empresario venezolano Rafael Alfonso, el académico y economista chileno Luis Larraín y el escritor y periodista lvaro Vargas Llosa.
El evento contará esta noche con la participación central del premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, y mañana disertará el ex jefe de Gobierno español José María Aznar, entre otros paneles.
En la charla, que buscó destacar la importancia de los ‘think tanks’ en la política, Lacalle explicó que el ‘public service’ (servicio público) es muy importante en muchos países, “algo que no ocurre lamentablemente en los nuestros”.
“Cuando el empresario que viene del país real trabaja un tiempo en la administración pública le pone una cuota de realidad al Estado abstracto, de papel”, remarcó, aunque aclarando que “eso no quiere decir que un ganadero tenga que ser ministro de Ganadería”. “Para eso estamos los abogados”, bromeó.













