El secretario general del Bloque de diputados nacionales de la UCR, Miguel Giubergia, presentó hoy un proyecto de Ley para otorgar, en forma excepcional, un pago extraordinario para trabajadores, jubilados y pensionados y beneficiarios de planes de asistencia social.

La iniciativa propone que se otorgue, con carácter de excepción, un pago extraordinario equivalente a medio salario anual complementario, para todos los trabajadores activos que perciban hasta una suma equivalente a dos salarios mínimos, que hoy está en 4.400 pesos e igual beneficio será otorgado a todos los jubilados y pensionados pertenecientes al Sistema Integrado Previsional Argentino.

Asimismo, contempla el otorgamiento de un pago extraordinario equivalente a un haber mensual, para todos los beneficiarios de planes de asistencia social otorgada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación o por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

"El aumento de precios ha creado un problema para todos los ciudadanos, pero especialmente se ven más perjudicados los trabajadores y la clase pasiva, que en su mayoría ni siquiera pueden cubrir sus necesidades básicas", sostuvo Giubergia y agregó: "La importante aceleración de la inflación que informó el Poder Ejecutivo en los que va del año, hace imperativo una recomposición mayor a la determinada por la Presidente para las pasividades y una correspondiente actualización en las percepciones de asistencia social".

"Es indispensable un paliativo urgente para todos los que se encuentran en los tramos de menores ingresos, que siempre fueron relegados por las malas decisiones del Gobierno", advirtió el legislador jujeño y enfatizó que "este pago extraordinario no resuelve la situación económica de miles de argentinos, pero la aliviará hasta que, de una vez por todas, se tome una acción concreta y definitiva para solucionar los errores que nos están llevando sin pausa a una profunda caída en el empleo y una aceleración en la inflación".


La iniciativa de Giubergia se inscribe en un contexto donde se generalizan los pedidos gremiales de bonos de fin de año hacia las cámaras empresariales , y donde hasta la Unión Industrial Argentina (UIA), se mostró favorable a esa posibilidad, aunque la condicionó a negociaciones por empresa y a lo que cada compañía esté en condiciones de dar. El Gobierno, por su parte, ya adelantó su rechazo a la idea y denunció que los pedidos buscan, en realidad, instalar la idea de un desborde inflacionario.

En tanto, en algunas provincias, los bonos serán instrumentados por el temor a los estallidos sociales.