

Se postergó la sesión hasta el próximo 21 de noviembre
La sesión pedida por la oposición para limitar los Decretos de Necesidad y Urgencia se postergó hasta el próximo viernes 21 de noviembre.
La prórroga fue solicitada por un grupo de legisladores entre los que figuran Esteban Paulón, Pablo Juliano, Emilio Monzó, Carlos Heller, Nicolás Massot y Margarita Stolbizer, entre otros.
Alejandro Finocchiaro puso en duda la sesión de este martes: "Hay alta posibilidad de que no haya quórum"
El diputado Alejandro Finocchiaro puso en duda la sesión de este martes. "Hay una alta posibilidad de que no haya quórum", adelantó el legislador.
"Es lo que sé en este momento, pero acá las cosas suelen ser bastante móviles. Nosotros pedimos una semana que viene para pedir los temas que son prioritarios para el país, como el de ficha limpia", completó.
De Loredo justificó la decisión del bloque: "Simulan preocuparse por la institucionalidad"
El presidente del bloque radical de la Cámara baja, Rodrigo de Loredo, justificó la decisión de ese espacio respecto de la sesión pedida por la oposición para este martes. Cargó contra el kirchnerismo, al que acusó de "simular preocuparse de la institucionalidad".

En un posteo en la red social X, De Loredo dijo que la mayoría de su bloque resolvió "no dar quórum a la sesión convocada para hoy por el kirchnerismo y otros bloques para reformar la ley que reglamenta los DNU".
En la misma línea, detalló: "La postura ha sido debatida ampliamente con nuestros gobernadores, quienes coinciden en la inoportunidad de exigir un estándar que no se le exigió a quienes ahora lo reclaman".
El texto completo que escribió Rodrigo De Loredo
La mayoría de diputados UCR resolvimos no dar quórum a la sesión convocada para hoy por el kirchnerismo y otros bloques para reformar la ley que reglamenta los DNU. La postura ha sido debatida ampliamente con nuestros gobernadores, quienes coinciden en la inoportunidad de exigir un estándar que no se le exigió a quienes ahora lo reclaman.
El kirchnerismo simula preocuparse por la institucionalidad, pero están tendiendo una trampa dañina para los argentinos. La reforma de los DNU es necesaria, porque los decretos están reglamentados por una mala ley que impulsó el peronismo allá por 2006.
Es un despropósito que un DNU, que tiene la misma fuerza que una ley, requiera menos requisitos para su vigencia. Una ley necesita la aprobación de dos cámaras; un DNU, que no lo rechacen ambas cámaras. Deberían equipararse. No hay mayor discusión en eso. La cuestión es CUÁNDO hacerlo.
Cristina Kirchner, en sus dos gobiernos, y Alberto Fernández, tuvieron mayoría en ambas cámaras y sin embargo utilizaron los DNU (78 y 177, respectivamente), amparados en esa ley que ahora irrita a los kirchneristas. Todos los gobiernos se sirvieron de esta herramienta.
A este gobierno con minoría parlamentaria se le quiere aplicar en este tema un estándar institucional, inédito para el tiempo que lleva, en comparación de sus antecesores, incluido el de Mauricio Macri. La "doble vara" no se concilia con lo republicano.
Tenemos muchas diferencias con este Gobierno. Somos críticos de su desenvolvimiento institucional, de su ataque a la prensa, de su violento discurso y su maniqueo relato histórico. Cambiarle súbitamente las reglas de juego solo a él no haría más que justificarlo.
Habiéndonos opuesto a su licuadora previsional y universitaria no es responsable tomar medidas que den señales que afecten los incipientes logros de estabilidad económica. Autores este año de la reforma laboral y la esencialidad educativa, le exigí al gobierno que deje de pisar nuestra iniciativa de reforma sindical.
Nuestra posición, una vez más, es de responsabilidad frente a la fragilidad que se vive en nuestro país.
¿Hay sesión? Crece la expectativa en Diputados

Con una composición distinta por la reciente ruptura del bloque radical, lo que terminó fortaleciendo a la oposición más dura, la Cámara baja volverá a abrir las puertas del recinto este martes.
Allí, ese renovado espacio opositor frente al Gobierno de Javier Milei se encontrará con el desafío de conseguir, o no, su primer éxito legislativo.
El primer objetivo que se proponen alcanzar será conseguir el quórum para la sesión que pidieron la semana pasada.
Los radicales tampoco darán quórum para la sesión por la ley de DNU
De cara a la sesión especial convocada por parte de la oposición para este martes a las 15, los bloques definieron en las últimas horas cuál será su postura.
Si se alanza el quórum, se va a debatir la reforma a la ley 26.122, que reglamenta los DNU, y el decreto 846/24, de canje de deuda.
Horas después de que el Pro resolviera su postura en una reunión que mantuvieron con su presidente, Mauricio Macri, el bloque radical mantuvo su propia reunión, que terminó a la noche. Se trató de un encuentro virtual.
DiputadosA último minuto, se cayó la sesión para limitar los DNUs de Milei: ¿Se celebra en Casa Rosada?
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaAtenciónColonial y Merlin Properties lideran las caídas por la propuesta de eliminar el beneficio fiscal de las Socimis
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaLo que vieneReforma tributaria: los 3 impuestos que quiere bajar Caputo y los tiempos para aprobarla
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestaña












