

En esta noticia
Tras el anuncio del acuerdo con Estados Unidos y la posibilidad de un salvataje financiero por hasta u$s 40.000 millones a menos de dos semanas de las elecciones legislativas, el gobierno de Javier Milei consiguió traer calma en los mercados para llegar con aire al 26 de octubre.
En este contexto, el escritor y periodista Jorge Asís analizó el escenario actual, la política exterior de la Argentinay el rol del peronismo de cara a las próximas elecciones.
En una entrevista con Radio con Vos, hizo una profunda crítica al gobierno de Milei, caracterizado por una "vocación de ser colonia" en su alineamiento con el presidente estadounidense Donald Trump.
"Hay una gran vocación de ser colonia. Y eso me parece un poco triste. El tweet de Bessent le permitió a Milei que pueda llegar con cierta facilidad al 26 de octubre", aseguró.
Según Asís, este alineamiento beneficia más a Trump que a la Argentina, ya que el republicano "no puede permitirse el fracaso de su único aliado ideológico en la región".
Del mismo modo, en materia de política exterior, criticó el pronunciamiento del Gobierno en el conflicto Israel-Palestina. "No creo que el presidente de la Argentina tenga que jugar esa carta con tanto énfasis", señaló.

"Me parece muy bien la interpretación que tiene Milei de la política, yo no le impugno que quiera tener la mejor relación con Washington, pero no me parece que sea la política exterior ideal de un país como la Argentina, y me parece excesivo el encuadramiento con la cuestión de Israel", afirmó.
La bomba política del Turco Asís: "Milei es una víctima de..."
Asís señala también que en La Libertad Avanza hay una peligrosa falta de estructura partidaria y que Milei incurrió en graves errores técnicos y morales durante la campaña.
"El gran problema que tiene Milei es que no tiene un partido. No se conocen el primero con el segundo, no hay una complicidad. Si un partido toma el poder tiene por lo menos 100 personas que vos conoces, que sabes lo que hicieron y su vulnerabilidad", apuntó.
"Milei hoy es víctima de errores técnicos de campaña graves, de subestimar tanto al kirchnerismo sin tener en cuenta que es un fenómeno cultural. También tuvo catástrofes morales, con el episodio cripto, el 3% y el hit 'Karina coimera'. Es muy difícil cuando se convierte en un emblema de lo que vino a destruir", advirtió.
Qué puede pasar con el peronismo, según Asís
Asís describe al peronismo como un movimiento con 80 años de vigencia con una notable capacidad de adaptación, donde "si hay que privatizar privatiza y si hay que nacionalizar nacionaliza".
En él destacó que hay una nueva generación de líderes de alrededor de 50 años, como Axel Kicillof, Martín Llaryora y Sergio Massa, preparada para el futuro, "que esperan" para llegar al poder.

"Si a Milei le va mal y estalla el país, como a veces parece que vaya a ocurrir, tenés un tipo como Kicillof, que es exactamente lo contrario. Si le va medianamente mal o medianamente bien, es lo mismo, tenés a Llaryora. Y siempre tenés a un Sergio Massa, que quizás es de los que está mejor preparado", planteó el Turco Asís.
"Yo no me atrevo a decir que Sergio Massa, con 52 años, no tiene más nada que hacer en la política argentina. Él sabe que tiene una bala más en la recámara", remató.
Además de estas tres figuras, mencionó también como político con aspiraciones presidenciales dentro del peronismo a "el muchacho de Chubut", por el gobernador Ignacio Torres, y a Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe.













