En esta noticia

El juez federal Daniel Rafecas archivó una causa contra el extitular de la AFI durante el Gobierno de Cambiemos Gustavo Arribas ante la "imposibilidad de proceder" por falta de traductores del idioma árabe.

Se trata de una denuncia que habían formulado familiares de víctimas del ARA San Juan por una autorización para que Arribas viajara a Brasil y Emiratos Árabes Unidos cuando estaba procesado y con prohibición de salida del país.

Arribas era investigado -junto con el expresidente Mauricio Macri- por presunto espionaje ilegal a las familias de las víctimas del naufragio, pero la Cámara Federal porteña sobreseyó a todos los imputados.

Arribas, quien trabaja como agente y representante de futbolistas, viajó dos veces al exterior autorizado por el juez Julián Ercolini, tras presentar sendas cartas de invitación por razones laborales de la empresa árabe Sapphire Sport Management.

Los familiares de las víctimas, representados por la abogada Valeria Carreras, pusieron en duda la autenticidad de las invitaciones y la existencia real de la empresa. Rafecas tuvo dificultades para encontrar un traductor que transcribiera un exhorto internacional y cuando finalmente lo consiguió, desde Emiratos Árabes pidieron una ampliación de la información requerida.

Para esa segunda traducción no consiguió profesionales oficiales, por lo que la investigación quedó trunca. "El Tribunal ha agotado todas las medidas tendientes a materializar la diligencia ordenada, esto es traducción del nuevo exhorto internacional dirigido a las autoridades emiratíes", explicó el juez.

En ese contexto, resolvió "archivar las presentes actuaciones por imposibilidad de proceder".

La causa por escuchas ilegales a familiares del submarino ARA San Juan

En julio de 2022, el expresidente Mauricio Macri fue sobreseído en la causa que investigaba las escuchas ilegales a familiares del submarino ARA San Juan, que tras hundirse en aguas del Atlántico el 15 de noviembre de 2017 dejó 44 víctimas fatales.

Según la querella el espionaje habría sido realizado a través de fotos, búsquedas en redes sociales, seguimientos e infiltraciones en marchas, cuando ese grupo de familiares pedía ayuda para encontrar a sus familiares, perdidos en el fondo del mar.

Era la única causa que había avanzado en contra del exmandatario, con acciones de indagatoria y procesamiento, desde que dejó la Casa Rosada en diciembre de 2019. El falló también sobreseyó a los ex jefes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Gustavo Arribas y Silvina Majdalani.

La Cámara Federal porteña revocó así el procesamiento dictado en el juzgado federal de Dolores a fines de 2021. Poco antes de comenzar la feria judicial, el 1 de diciembre de ese año, el juez federal de Dolores, Martín Bava, había procesado sin prisión preventiva y dictado la prohibición de salida del país al expresidente Mauricio Macri.

Luego, familiares de las víctimas del submarino ARA San Juan solicitaron a la Cámara Federal de Casación Penal que anule el fallo que sobreseyó al expresidente.

La abogada Valeria Carreras presentó el reclamo en agosto de 2022, en la que los familiares pidieron la ratificación de los procesamientos. La letrada aseguró que si el fallo "queda firme, estaremos todos bajo sospecha, y nuestra intimidad y derechos fundamentales conculcados".