

Pese a la buena sintonía que el Gobierno y la Iglesia mantienen sobre el abordaje de la crisis económica y social que arrastra la recesión, la cúpula eclesial y el presidente Alberto Fernández volvieron a chocar a raíz de un tema que los encuentra en veredas opuestas, como es el aborto.
La comisión ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), el mayor órgano de conducción de la Iglesia católica en el país, visitó al mandatario esta mañana en la Casa Rosada con motivo de transmitirle un saludo por la Navidad, y a la vez coordinar una agenda de cooperación en varias áreas, especialmente en lo que hace al combate de la pobreza y la drogodependencia entre las poblaciones más vulnerables.
Sin embargo, la guía para la realización de abortos no punibles que instrumentó como primera medida de su gestión el ministro de Salud, Ginés González García, cortó la sintonía en el encuentro.
El obispo de San Isidro y presidente del episcopado, Oscar Ojea; el cardenal y arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli; el arzobispo de Mendoza, Marcelo Colombo, y el titular de Chascomús y secretario del cuerpo colegiado, Carlos Malfa, transmitieron a Fernández su "sorpresa, desazón y preocupación" por el protocolo de Ginés,entendiendo que "vulnera el primer derecho humano, que es el derecho a la vida", y a su vez le marcaron que la Iglesia dará pelea de ser necesario porque "la Iglesia ha defendido y defenderá siempre el derecho a la vida de una manera firme y clara".
El encono de la cúpula episcopal no es menor, teniendo en cuenta que el mismo Ginés, durante la presentación del protocolo, advirtió que esperaba "las críticas de sectores antiderechos".
El Episcopado, a través de un mensaje titulado "Un niño nos ha nacido", replicó al ministro haciéndole saber: "No somos antiderechos los argentinos que estamos a favor de la dignidad y el valor sagrado de toda vida".
Este miércoles por la tarde, organizaciones provida tienen previsto marchar al Ministerio de Salud a las 17 para pedir la derogación de la guía sanitaria promulgada el viernes pasado.













