En esta noticia
Días previos a la asunción de Javier Milei como presidente en Argentina, el expresidente del Banco Central (BCRA), Martín Redrado, brindó una serie de recomendaciones para combatir la inflación.
"Ningún gobierno ha recibido una herencia peor que la que estamos recibiendo nosotros. Esa es la herencia que nos dejan, una inflación plantada del 15.000% anual que vamos a luchar con uñas y dientes para erradicarla", lanzó el Milei en su discurso en el Congreso.
En ese sentido, en diálogo con Radio Mitre, Redrado había manifestado que el programa del nuevo gobierno tiene que ser "abarcativo, integral, y que ataque los problemas".
Inflación: ¿cuáles son los consejos de Martín Redrado para los próximos meses?
Ante la inflación proyectada para el período diciembre 2023-marzo 2024, el exsecretario de Asuntos Estratégicos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) detalló las medidas económicas que se deben adoptar en los hogares.
"No endeudarse, no usar la tarjeta de crédito. Vamos a tener meses inflacionarios", aseguró en primera instancia. Sin embargo, también mencionó la importancia de "ir a comprar de inmediato las cosas necesarias al supermercado".
Además, consideró que "si al ahorrista le sobra algún pesito", el plazo fijo ajustado por inflación"es el instrumento más fácil de poder cubrirse de los meses que vienen".
¿De cuánto va a ser la inflación en diciembre 2023?
Milei confirmó en su discurso como presidente electo que las primeras medidas económicas impactarán de forma negativa "sobre la actividad, el empleo, la cantidad de pobres e indigentes".
En ese sentido, remarcó que "habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a los últimos 12 años" y, además, será "el último mal trago para comenzar la reconstrucción de la Argentina".
De todas maneras, el líder de La Libertad Avanza (LLA) precisó que "la inflación hoy mismo viaja a un ritmo que oscila entre el 20% y el 40% mensual para los meses entre diciembre y febrero".
Teniendo en cuenta los la suba proyectada en los precios, Milei afirmó que "es nuestra máxima prioridad hacer todos los esfuerzos posibles para evitar semejante catástrofe que llevaría a la pobreza por encima del 90% y la indigencia por encima del 50".