

Mientras el Frente de Todos continúa con la indeterminación de sus candidaturas a Presidente, el escritor y periodista Jorge Asísaseveró que Alberto Fernández transita "el año de Bignone", en referencia al período de transición que tuvo el último dictador respecto al período electoral de 1983: "Es la instancia en la que prácticamente todo está jugado".
"Fue un año que piadosamente se puede decir de transición, pero que expresa el tiempo que se vive cuando un ciclo se agota. O que se agota antes, de manera prematura", explicó en detalle el periodista en una entrevista con el portal Infobae.
"Hoy te diría que Alberto Fernández tiene por delante meses de Bignone", explicó Asís, a la vez que confeccionó un paralelismo con a la presidencia de Raúl Alfonsín, en la que luego del triunfo de Antonio Cafiero sobre Juan Manuel Casella en la provincia de Buenos Aires, "quedó absolutamente todo jugado".
"Es comprensible de parte de Alberto Fernández -y te diría que lo hace con acierto- poner expectativas en su propia persona, porque la precipitación un tanto desprolija de querer sacárselo de encima lo hace más Bignone todavía", dijo, para luego añadir que seguirá con la indefinición hasta mayo.
Quién es el candidato oficialista predilecto, según Jorge Asís
El escritor señaló que la candidatura tentativa y el pedido por una competición interna por la vía de las PASO es una manera de precipitar decisiones por parte de Cristina Kirchner, a quien no la ve como candidata.
Al contrario, Asís remarca que "el único candidato de ese sector, y que también la doctora [CFK] lo tiene in pectore e inteligentemente el sujeto dice que no es, es Sergio Massa.

"Es candidato pese a que la economía no termine de funcionar del todo. Pero él no está ahí para resolver toda la cuestión económica y menos para resolver la inflación: él está ahí para evitar el estallido y, en realidad, ya se evitó el estallido.
A pesar de las dificultades en las que se encuentra hoy la macroeconomía producto de la falta de dólares y la necesidad de adecuarse a las metas con el FMI, remarcó que "no hay ninguna bomba económica y tampoco va a haber una bomba económica para el próximo gobierno".
"No hay peligro de bomba económica. Lo que pasa es que esto se da en medio de un panorama político electoral complejo. Por eso insisto que el problema de la Argentina no es económico, que el problema es político. Si vos lográs generar una política con credibilidad y sólida, las cuestiones económicas pueden empezar a resolverse de otro modo", aseguró.
La crisis política que podría vaciar el Gobierno
El "Turco" Asís reveló días antes del reportaje con Infobae que, según fuentes propias, "se planifica que todos los alfiles del kirchnerismo vinculados a La Cámpora o que tengan que ver con el espacio que se reporta a Cristina Kirchner abandonen a Bignone [Alberto Fernández]".

Y agregó: "Me parece que, si tardan tanto en desmentirla o darla como válida, algo de eso hay. Pero en la práctica este gobierno ya está partido. Y "el año de Bignone" viene con un oficialismo fragmentado y una oposición bastante desprolija, desordenada, que no tiene un ordenador perceptible".
"El gobierno ya está vaciado. En el oficialismo, es como esos matrimonios donde ya está todo desgastado y para justificar la permanencia dicen 'por los chicos'. Mantiene una precaria integridad, pero tengo entendido que no por mucho tiempo, según esta información que tengo y lancé y que tiene bases sólidas", concluyó.













