

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decidió enviar a 4040 contribuyentes -que según el organismo fueron identificados como titulares de cuentas en Suiza y evadores, una intimación de cinco páginas con un amplio pedido de información sobre esos activos.
La cartera que comanda Ricardo Echegaray contaría con datos de los bancos HSBC, UBS, Credit Suisse y Safra, entre otros, y pretende así dar una señal de fuerte "percepción de riesgo" a quienes busquen eludir su tarea de fiscalización. Para algunos contadores, en cambio, la intimación es sólo "un instrumento cazabobos" de dudosa legalidad, según relata hoy el diario La Nación.
"Según consta en las bases de datos del organismo y en información en el exterior a través de instrumentos de intercambio de información internacional suscriptos con otros países, usted operó con cuentas bancarias, de inversión, o similares en bancos radicados en la Confederación Suiza durante los años 2006 a la fecha", empieza la nota que les llega a los contribuyentes apuntados por el ente recaudador de impuestos.
La intención de esta fiscalización es reforzar el poco exitoso régimen de blanqueo de capitales, que sólo recaudó US$ 1108 millones -entre Cedin y Baade- hasta el jueves pasado, frente a los US$ 4000 millones previstos por el Gobierno cuando lo lanzó en julio de 2013. Del total blanqueado, el 95% corresponde a fondos en la Argentina y sólo 5% del exterior. El 92% correspondió al Cedin y el 8% restante al Baade.












