En esta noticia

El gobernador Axel Kicillof presentó esta tarde los principales lineamientos de la política económica que planifica para 2026, entre los que se destacan el sostenimiento del equilibrio fiscal y el pedido de autorización para un endeudamiento que le permita pagar compromisos por 2.400 millones de dólares.

Junto a su equipo económico y sus principales funcionarios políticos, Kicillof encabezó un acto que contó con la presencia de intendentes y legisladores del oficialismo y la oposición. El dato político es que, entre el público, estuvieron integrantes de todas las tribus del peronismo, incluyendo a quienes responden al diputado Máximo Kirchner.

Como en Nación, en la Provincia hace ya dos años que no hay Presupuesto, siempre por la dificultad del Ejecutivo para sortear las oposiciones de las bancadas rivales como aquellas que se han manifestado en el seno del peronismo.

El gobernador tomó la palabra y no tardó en criticar la no invitación del presidente Javier Milei a la reunión que encabezó en Casa Rosada con mandatarios provinciales: "Él puede tener su ideología, pero no deja afuera sólo al gobernador sino a 17 millones de bonaerenses, agrede al federalismo".

Por otra parte, destacó que la Provincia aporta el 38% de todo lo que se recauda la argentina: "El gobierno nacional se queda con un grueso creciente de los recursos. No se ocupa de nada y se queda con mucho"

En varios pasajes, el gobernador se dirigió expresamente a los legisladores, por ejemplo, cuando llamó a que se decrete la "emergencia económica" y señaló que el Presidente no ve como "se ha incrementado la demanda de alimentos, de medicamentos". Afirmó que esa es "una realidad que, más allá de resultados electorales, el gobierno nacional tiene que observar".

Fue más allá al decir que la Nación "le robó plata de seguridad, de salud, de los remedios de la jubilación, no al gobernador, sino al pueblo de la provincia" y acusó a Milei de alcanzar un superávit "sobre recursos robados a las provincias argentinas".

En términos económicos, Kicillof retomó la agenda de mostrar su gestión económica financiera como de "prolija" y "austera" en un contexto en el que sectores sociales observan al peronismo como sinónimo de no control de ese escenario.

"Hemos tenido un manejo de la deuda que recibimos que fue absolutamente virtuoso. Se aumentaron los plazos, se redujo la deuda. Lo que hacemos es reducir el preso de la deuda contra el producto. Necesitamos refinanciar los vencimientos de la deuda, si no podemos hacerlo así, recae sobre el resto de las erogaciones. Es imperioso", señaló respecto de un pedido para adquirir algo más de 1900 millones de dólares.

Por otra parte, destacó que la Provincia aporta el 38% de todo lo que se recauda la argentina: "El gobierno nacional se queda con un grueso creciente de los recursos. No se ocupa de nada y se queda con mucho".

Además se atrevió a anticipar críticas y subrayó que la jurisdicción es "la que menos gasta y más austera".

"Cuando un compara los recursos y los gastos por habitante, la PBA es la que tiene menos recursos y hace menos gastos. Es la que menos trabajadores del estado que tiene junto a la provincia de Cordoba", añadió.

El presupuesto en números

El ministro de Economía, Pablo López, fue quien brindó los datos más técnicos en los que se sustenta el proyecto. Describió a la economía bonaerense como en situación de "Emergencia" por las políticas del gobierno nacional y luego señaló las principales variables planteadas por la administración provincial.

"Esperamos lograr un superávit económico que nos permitan financiar el gasto de capital de la PBA. Estamos incluyendo un fondo de recupero de deudas del Estado nacional para seguir reclamando estos fondos", dijo el funcionario, quién además mostró algunos destinos "prioritarios" de para los recursos que se consigan: "Planificamos destinar 3.2 billones de inversión de capital, 1.7 billones para asistencia social, en salud 1.7, educación 1.3 y seguridad y servicio penitenciario 1.4".

Además anunció "60 mil millones de pesos en políticas de inversiones productivas" que se complementan con lo que pueda hacer el Banco de la Provincia en la materia.

Respecto de la política impositiva, se propone "no incrementar la carga tributaria sobre los sectores productivos y no modificar las alícuotas de ingresos brutos". El ministro destacó que los recursos de tributarios en 2025 se redujeron en 1,4 billones a consecuencia de la contracción económica.

Respecto de la deuda, López dijo que -desde 2029- cambió el perfil de la deuda, pasando del 9 al 6 del producto bruto geográfico, mientras que los interese de la deuda que eran del 7,8 pasaron al 2,6. "Los servicios totales eran de casi el 20% del presupuesto y hoy son 10".

"Estamos solicitando un endeudamiento. La provincia va a enfrentar vencimientos equivalentes a 2.545 millones de dólares. Se piden 1.990 millones para poder afrontarlo", dijo López y agregó un dato de claro trasfondo político: se creará "un fondo de fortalecimiento de la inversión municipal", en un claro guiño a los intendentes para que empujen la aprobación del proyecto.