En esta noticia

El gobernador bonaerense Axel Kicillof participó hoy de un acto realizado en Nueva York para recordar la figura del expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica y, aunque lanzó críticas al gobierno de Javier Milei y a los organismos de Bretton Woods, no se refirió a los recientes anuncios realizados por el Tesoro de los Estados Unidos sobre un paquete de "apoyo" a la economía nacional.

Inicialmente no estaba previsto que expusiera pero el mandatario bonaerense participó del primer panel de la jornada para recordar al expresidente, una figura a quien ya había reconocido y por la que había expresado su pesar cuando se produjo su fallecimiento en febrero pasado.

Previamente a su exposición y antes del acto, se pudo ver a Kicillof conversando con el brasileño Lula da Silva, con el chileno Gabriel Boric y con el uruguayo Yamandú Orsi. Con todos ellos hay diálogo fluido: de hecho, todos habían felicitado al dirigente peronista tras el triunfo electoral de septiembre.

Mientras que Cristina Fernández de Kirchner dijo -a través de las redes sociales- que "la ayuda de las fuerzas del norte es pan para hoy y hambre para mañana", Kicillof aún no se había expresado públicamente sobre el paquete de "apoyo" comprometido por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

El escenario neoyorquino tampoco sirvió para ello. "Hasta tanto no se sepa de qué se está hablando concretamente, no se puede opinar", señalaron cerca del gobernador.

En su discurso, Kicillof se refirió al gobierno de Javier Milei, al contexto global que atraviesa, según sus palabras, una "etapa convulsionada" y señaló: "Estamos viendo una etapa de muchísima transformación. Creo que lo que se ha terminado es el mundo que se había constituido con la caída del Muro en el plano politico, económico, pero también en el plano ideológico. Es el fin y la decadencia de la hegemonía norteamericana".

En ese punto, señaló que la "insuficiencia de las instituciones de Breton Woods está presente en las palabras del presidente de los Estados Unidos" y añadió que tanto el Fondo Monetario como el Banco Mundial se "han convertido en lo contrario de lo que decían ser".

Sus palabras coincidieron, casi de manera exacta, con los resultados de la reunión que mantuvo el equipo económico con la directora de FMI, Kristalina Georgieva. La funcionaria había afirmado: "Apoyamos a Argentina en la implementación de políticas para salvaguardar la estabilidad, reducir la inflación, reconstruir las reservas e impulsar las perspectivas de crecimiento".

Sobre Milei y Cristina

El gobernador también dijo que "la Argentina de Milei es un caso de estudio" para el mundo pero que, para quienes viven en el país "es una vergüenza nacional".

"Más allá de cuestiones estructurales, la crisis actual tiene como responsable a Javier Milei. En la Argentina de Milei no solo hay graves problemas en la vida cotidiana, sino que está en riesgo la división de poderes, el federalismo y la Justicia", señaló y reiteró su reclamo contra la condena "injusta" a Cristina Kirchner.

Finalmente, abogó por una salida de la crisis que tenga en cuenta la "unidad latinoamericana".

La actividad, organizada por el Congreso Panamericano, la Universidad de Nueva York y el Foro de la Iniciativa Mujica, se extenderá hasta el 26 de septiembre, de acuerdo con el texto oficial.