

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)continúa con el calendario de cobros de noviembre 2023 mientras se define los detalles para dar a conocer el guarismo de aumento para jubilados, pensionados y Asignaciones Familiares.
Según estimaciones del Centro de Economía Política (CEPA), el incremento que regirá hasta febrero 2024 rondará el piso del 25,32%.
Cabe recordar que la última suba fue del 23,29% que se acompañó con un bono de $ 27.000 (para el pleno con la mínima) que más tarde se incrementó a $ 37.000.
¿Cuáles son las Asignaciones ANSES que aumentarán en diciembre?
Como cada trimestre, 10 son las prestaciones del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) que se actualizan:
- Asignación por Hijo (AFH);
- Asignación por Hijo con Discapacidad;
- Asignación prenatal;
- Asignación por Ayuda Escolar Anual para la educación inicial, general básica y polimodal;
- Asignación por Maternidad;
- Asignación por Nacimiento;
- Asignación por Adopción;
- Asignación por Matrimonio;
- Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH),
- Asignación por Embarazo para Protección Social (AUE).
¿A qué pensiones de ANSES alcanzará la suba?
Según establece la Ley de Movilidad N° 27.609, el próximo incremento impactará en los siguientes grupos:
- Pensión no contributiva por invalidez;
- Pensión por fallecimiento de un/a trabajador/a;
- Pensión no contributiva - Madre de 7 hijos;
- Pensión no contributiva - prestación por vejez;
- Pensión universal para el adulto/a mayor;
- Prestación por edad avanzada por invalidez,
- Pensión derivada por fallecimiento de un/a jubilado/a.

¿Cuáles son los extras confirmados que cobrará la AUH ANSES en diciembre?
Además del nuevo aumento, las beneficiarias de AUH ANSES percibirán ingresos extras por el Complemento Leche y Tarjeta Alimentar.
El primer corresponde al Plan 1000 días cuyo objetivo es "asegurar la provisión de leche y otros alimentos para el crecimiento y desarrollo saludable de las mujeres y personas gestantes durante el embarazo y de sus hijas e hijos hasta el mes en el que cumplen los 3 años".
Abarca también a las titulares de la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y su monto mensual asciende $ 2148 que se acredita junto al haber bruto.
Por otra parte, el Programa Alimentar, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, también se liquida en la fecha de cobro y alcanza a los beneficiarios de la AUH de hasta 14 años y discapacidad sin límite.
Las sumas parten desde $ 22.000 hasta $ 45.500, según la cantidad de hijos por familia.
- Personas que perciben la Asignación por Embarazo: $ 22.000
- Familias con un hijo: $ 22.000
- Familias con dos hijos: $ 34.500
- Familias con tres o más hijos: $ 45.500
¿Qué cobran los jubilados y pensionados en diciembre 2023?
Además del incremento, los jubilados y pensionados ANSES cobrarán en diciembre el medio aguinaldo. En tanto se aguarda por una nueva edición de bonos adicionales que se acoplará a los haberes regulares.















