

El consenso de los economistas marca que octubre será otro mes elevado en términos de inflación por el arrastre estadístico que dejó septiembre, y que el primer síntoma de desaceleración de precios se presentaría recién en noviembre. Los números privados la ubican en un piso de 5% para octubre, aunque algunas consultoras calculan una cifra más próxima al 6%, mientras que en noviembre caería al 3% intermensual.
Si bien en los datos preliminares, la primera semana de octubre marcó una suba de 1% con respecto al mismo período del mes anterior, el arranque más alentador registrado desde agosto, la dinámica se revertirá. "En octubre vas a tener un inflación elevada, con una núcleo de más de 3%, por arrastre estadístico de septiembre y un traslado a precios de tipo de cambio", dijo Gabriel Zelpo, economista Jefe de Elypsis.
En cambio, contrastó, en noviembre se va a sentir el impacto de la calma del dólar y la caída del salario real, que "no le va a dar margen al comerciante para aumentar precios" y empezará a caer sistemáticamente el IPC por el conocido "efecto recesivo": los precios no aumentan porque las personas compran menos.
Desde Econviews, coincidieron con esta visión y calcularon un piso de 4,5% para octubre y entre 3 y 3,5% para noviembre. "Parte del aumento del 16% de precios mayoristas del mes pasado se va a trasladar a este mes a minoristas", agregó Lorena Giorgio, economista de la consultora, como otra variable que pegará junto con el arrastre y el pass through del dólar.
La trayectoria negativa de octubre también la "cargan" los precios regulados -las prepagas, el gas y el transporte-, según Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos. Desde esa consultora, marcaron un 5% para este mes.
"Sigue el reacomodamiento por el shock cambiario. Algunos ajustan más rápido, otros menos. Es pass- through más la inercia y los efectos segunda ronda", aclaró Martín Alfie, economista de Radar, que pronosticó un 5% para octubre y 3,5% para noviembre. Marina Dal Poggetto, director de EcoGo, calculó una cifra menos optimista de 6% para octubre, mientras que las estimaciones de la consultora prevén un 3% en noviembre.
Mientras que el IPC de octubre entraría en la franja del 4,5 y 6%, según la magnitud de derrame que los economistas vaticinan del 6,5% que dio septiembre, las proyecciones para noviembre y diciembre son más claras. Con un promedio de 3% para ambos meses, según las consultoras consultadas, esto daría en 2018 una inflación interanual cercana al 50%.
"Para noviembre y diciembre va a haber un promedio mensual de 3% de acuerdo a cómo se den ciertos aumentos como las prepagas y transporte, y esto te deja cerca del 50% interanual", dijo Guido Lorenzo, economista de ACM.
Pero, este no sería el dato más alarmante. Según los cálculos de Econviews, el punto máximo de inflación medida "punta a punta" llegaría recién transcurrido el primer trimestre de 2019. "Tenés un arrastre en los primeros meses del próximo año muy fuerte, con promedios mensuales de 2,5%. Nosotros creemos que el promedio anual de 2019 estará por encima de este año", dijo Giorgio, de la consultora que dirige Miguel Kiguel.













