Mientras la opinión pública parecía tener ojos sólo para el escándalo de los audios que involucran a funcionarios del Gobierno Nacional en maniobras de corrupción, el peronismo realizaba su campaña de cara al 7 de septiembre, minimizando la exposición pública. Pero la interna, esa que supuestamente se había puesto en pausa, se reactivó de manera inesperada.

"Si tu enemigo se equivoca, no lo distraigas", es una frase que se le atribuye a Napoléon Bonaparte y que parece no ser tenida en cuenta por los lugartenientes del peronismo que, por decisión o por error, vuelven a exponer públicamente sus diferencias.

En las últimas horas se viralizó un video que tiene varios días en el que se puede escuchar al diputado Máximo Kirchner reclamarle al gobernador Axel Kicillof que le dedique los mismos fondos a Quilmes que a la capital provincial.

"Ojalá el gobernador pusiera la misma plata en Quilmes que pone en la ciudad de La Plata", dijo.

El fragmento corresponde a un acto en el que compartió estrado con la intendenta y postulante Mayra Mendoza y el flamante candidato a diputado nacional, Jorge Taiana. Antes había dicho que había que "acompañar a Kicillof para que tenga diputados y diputadas que custodien la voluntad popular".

Aunque sea el hecho más resonante, no es el único. Tambien hubo un cruce en las redes entre Florencia Saintout y Victoria Tolosa Paz, dos enemigas juradas que compiten por La Plata, un distrito que hoy conduce otro peronista, Julio Alak.

En el caso de ambas dirigentas, que vivieron una interna descarnada hace algunos años, todo se resume en el acercamiento o alejamiento de la figura de Cristina Fernández de Kirchner. Saintout acusó a Tolosa Paz de "esconder" a la expresidenta y de mostrarse junto a la "negacionista" Hilda Chiche Duhalde.

En el caso de Máximo Kirchner, no se trata de la primera vez que apunta contra Kicillof en un acto público. Lo había hecho, hace no mucho, en un acto en el Club Atenas de La Plata. Pero ahora sorprendió que lo hiciera en medio de la campaña.

El domingo, antes de la viralización, Kicillof había brindado una extensa entrevista en la que había afirmado que la unidad conseguida era un bien preciado para el peronismo y que los acuerdos servían para enfocarse contra Milei. Dijo que le parecía "sano" el debate interno, pero que se ponía en pausa.

Hoy, después de que se difundieran las imágenes de Kirchner, la vicegobernadora bonaerense y primera candidata de Fuerza Patria en la Tercera Sección de la provincia, Verónica Magario, salió al cruce.

"Yo no juzgo los dichos de los demás. Creo que hoy todos tendríamos que estar mirando a quién destruye el país y no entrar en en discusiones de inversiones o no inversiones. Creo que Quilmes también ha recibido muchísima inversión, como Lanús, como ha recibido La Matanza, como recibe Avellaneda, como reciben todos los distritos de la primera y de la tercera", señaló.

Magario defendió a Kicillof y dijo que el Gobierno provincial ha sufrido un recorte de 12 billones de pesos que se le reclaman a Javier Milei: "¿Sabés cuántas escuelas podríamos construir en la provincia? 5500 escuelas. ¿Tenés idea, por ejemplo, cuántas ambulancias podríamos comprar? 60.000 ambulancias, 9000 resonadores. Pero aún así, con lo que nos deben, nosotros hoy nos hacemos cargo de los tratamientos de los diabéticos y los oncológicos que cortó Milei en la provincia de Buenos Aires".

Magario sostuvo que la Nación recortó su inversión y dejó mil obras inconclusas en territorio bonaerense. En ese contexto, volvió sobre el punto y dijo que "el Gobernador sigue siendo uno de los presupuestos que más sigue invirtiendo en obras".

Uno de los puntos de fricción entre La Cámpora y las restantes fuerzas del peronismo había sido el uso o no de candidaturas testimoniales. El cristinismo sostuvo que no debía usarse ese sistema, en especial, por la mala experiencia del kirchnerismo en 2009. Los más cercanos a Kicillof prefirieron a jugar con esa carta.

Fueron en su mayoría intendentes, pero se mantenía la duda sobre qué haría Magario. En ese sentido dijo que continuará "al lado de Axel".

"Somos parte del equipo de Axel, hemos venido trabajando, ya llevamos casi seis años y vamos a seguir trabajando en pos de la gente. Yo soy de las que creo que a la política se llega para transformarle a la vida, a la gente. A mí todavía me duele cuando camino mis barrios, porque los caminos permanentemente y hoy te estás encontrando con que los docentes te dicen que los chicos la única comida que hacen la hacen en la escuela".

Dijo además, que la crisis se asemeja a la de 2001, "con situaciones extremas".

Finalmente, Magario fue consultada por la denuncia de acoso sexual que pesa sobre el intendente de La Matanza, Fernando Espinosa, y no dudó en defenderlo: "Es una cuestión que yo nosotros tenemos muy en claro hace muchísimo tiempo. Nos persiguen de distintas maneras y creo que a él lo han perseguido de esta manera. Ya nos dimos todos cuenta que esto fue un gran armado. La verdad que yo lo conozco hace casi 35 años".