

La Cámara Federal rechazó ayer el pedido del fiscal Germán Moldes para aclarar si son nulos o no los procedimientos realizados en Santa Cruz por orden del juez Claudio Bonadio en el marco del caso Hotesur, en el que se investiga el supuesto lavado de dinero de la empresa de la que es socia la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Los camaristas Eduardo Freiler y Jorge Ballestero denegaron el pedido de Moldes para aclarar el alcance de la nulidad que ellos mismos ordenaron, al tiempo que dispusieron que, en todo caso, eso debería hacerlo el juez Daniel Rafecas, que tiene a cargo la causa.
Rafecas quedó al frente de la investigación luego de que fuese apartado su par Claudio Bonadio, tras los allanamientos en el sur del país realizados en julio. Moldes había pedido conocer qué alcance tenía la nulidad decretada por el Tribunal, y en función de ello si eran o no válidos los procedimientos que ordenó Bonadio en Río Gallegos, Comodoro Rivadavia, San Carlos de Bariloche y El Calafate; entre los que se incluyó a la inmobiliaria de la familia presidencial.
Freiler y Ballestero -el tercer juez Eduardo Farah está de licencia- consideraron que no corresponde al Tribunal aclarar qué hechos son nulos, sino que es algo que debe resolver el magistrado que tiene en sus manos la investigación.
Rafecas está a cargo de la causa luego de que fuese apartado su par Bonadio por la Sala I de la Cámara, a raíz que el magistrado convocó a unos peritos contables para realizar un estudio y que no corrió vista a las partes. La nulidad fue decretada luego de los allanamientos que Bonadio había encargado a la Policía Metropolitana en el sur del país, algo por lo cual también fue fruto de críticas del Tribunal en coincidencia con el Gobierno Nacional.
Por lo pronto, la Cámara aún no resolvió el pedido de incompetencia de Rafecas para seguir interviniendo en la causa en función del territorio, pues algunas de las defensas insisten en que la causa debe ser investigada en Río Gallegos. Tras la decisión de la Cámara, la denunciante, Margarita Stolbizer, apeló aquel fallo que apartó a Bonadio.
Freiler y Ballestero consideraron que previo a resolver el recurso de apelación de Stolbizer, el juez Rafecas debe definir si la diputada nacional es o no querellante en la causa. El rol de querellante le permitirá a la diputada ser parte de la causa, y proponer pruebas.
La causa es por una presunta maniobra de lavado de dinero a raíz de que la firma Hotesur, que explota el hotel Alto Calafate, había alquilado plazas hoteleras a personal de la empresa Valle Mitre, de Lázaro Báez, pero que las mismas nunca se ocuparon. Según la denuncia, ello podría ser una maniobra de lavado de dinero, a la par que se investigan irregularidades por la no presentación de documentación en la Inspección General de Justicia (IGJ).
Piden información de Freiler
El fiscal federal Juan Pedro Zoni solicitó ayer información a la AFIP y la IGJ sobre una financiera de la que sería socio el camarista Eduardo Freiler, uno de los que votó por apartar al juez Claudio Bonadio del caso Hotesur.
Lo hizo luego que ratificara su denuncia el abogado Ricardo Monner Sans, y a raíz que el fiscal tiene delegada la investigación. Zoni pidió a la IGJ sobre la empresa "Sociedad Minningn Pride", ubicada en la calle Olga Cossettini, Puerto Madero, y que según informaciones periodísticas el camarista sería socio de la misma.













