En esta noticia

Suele ser invitado a la televisión para analizar la política internacional. Ex Ministro de Relaciones Exteriores de Mauricio Macri, con quien sigue manteniendo un vínculo estrecho, es reconocido por haber llevado adelante el G20 que se hizo en la Argentina.

Al final de su gestión firmó el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. Al salir del Palacio San Martín, se abocó a otra de sus pasiones: la política doméstica. Nacido en Santa Fe, donde vivió y se recibió de abogado en la Universidad Nacional del Litoral, intentará en estas elecciones ser elegido como diputado por su provincia. Se trata de Jorge Faurie.

El ex canciller Faurie ya se mueve bajo el paraguas del "armador" larretista santafesino Álvaro González. En paralelo, seguirá colaborando con el responsable del área del Jefe de Gobierno, el secretario General y de Relaciones Internacionales Fernando Straface. Y ya inició los trámites para afiliarse al PRO, el partido que "representa hace muchos años mis valores", según dijo. En sus orígenes Faurie simpatizó con el peronismo.

Rodríguez Larreta, ayer con Faurie. El alcalde busca darle volumen internacional a su postulación.

Así, Faurie se suma a la lista de los dirigentes amarillos que pasaron definitivamente a las filas de Rodríguez Larreta, en el contexto de la interna con Patricia Bullrich.

Horacio Rodríguez Larreta reunido, ayer, con los embajadores de los países del G20.

En Santa Fe la oposición no tiene claro quién será candidato a gobernador. En principio, sonó la senadora Carolina Losada quien, según trascendió en el distrito, preferiría ser candidata a vicepresidente. Otra opción es el diputado provincial Maximiliano Pullaro, ex ministro de Seguridad de Miguel Lifschitz y ahora referenciado en Martín Lousteau (UCR-Evolución).

En las legislativas del 2021, JxC obtuvo el 40.38% de la mano de la senadora Losada y Dionisio Escarpin. El Frente de Todos, con Marcelo Lewandowski, el 32.27%. Cinco bancas fueron para JxC, 3 para el oficialismo y una para el Frente Amplio Progresista.

Santa Fe es el tercer distrito con mayor cantidad de votantes: 2.768.525 personas. La lista que lideró Losada ganó en las PASO frente a la de Pullaro quien reconoció su derrota a dos horas de abiertas las urnas y se puso a disposición de la ganadora. La relación se fue fortaleciendo, y todo indicaría que, si Losada no se presenta en Santa Fe, acompañará a Pullaro.

El armado nacional de RODRIGUEZ LARRETA

En marzo el equipo de Larreta definirá la estrategia electoral para Santa Fe. Bajo la estrategia de "El camino federal", que organiza la secretaria de Relaciones Institucionales, Carmen Polledo, el distrito recibirá visitas de referentes del larretismo. La semana próxima estará dedicada a Tierra del Fuego y, así, en cada provincia se promoverán encuentros que vinculen la agenda nacional con la local.

Mientras tanto, Rodríguez Larreta profundiza sus vínculos internacionales bajo la coordinación de Straface. Ayer, acompañado también por Faurie, por el flamante secretario de Relaciones Estratégicas en CABA Martín Redrado y por el ex subsecretario Marcelo Scaglione, el alcalde se reunió con los embajadores de los países del G20.

"Necesitamos cambiar el rumbo de la Argentina y convertirnos en un país confiable e integrado al mundo", dijo Larreta. Y expresó que "debemos promover la entrada en vigor del Acuerdo Mercosur-Unión Europea, que generará un mercado de 800 millones de personas".

Straface puntualizó la importancia de acceder a la OCDE, una política que se inició en tiempos de Macri pero fue discontinuada por el actual Gobierno. "Nos permitirá capitalizar buenas prácticas internacionales, reducir el costo de capital, bajar el riesgo país y aumentar las exportaciones", dijo.

Aunque no hubo detalles de las preguntas que hicieron los embajadores, trascendió que fueron insistentes en conocer si se mantendrá la unidad de Juntos y cuál será el mecanismo para decidir candidaturas. Rodríguez Larreta aseguró que la unidad está garantizada y se mostró convencido de que se acordará un programa de respeto a la democracia y los derechos humanos en la región.