

“El acuerdo con Chevron parece el pacto Roca-Runciman”, denunció el senador radical Mario Cimadevilla, durante el seminario ‘Argentina: Cómo llegar al autoabastecimiento energético‘, organizado por la Fundación de Estudios Políticos, Económicos y Sociales para la Nueva Argentina, del Instituto de Políticas para el Sector Energético (IPSE). Para el legislador, la asociación con la multinacional norteamericana es tan “desfavorable” para los intereses del país como fue perjudicial aquel acuerdo de carnes famoso por las concesiones a Inglaterra, durante el período denominado “Década Infame”.
“Con esta ley (de Hidrocarburos, que según la oposición generaliza lo convenido con Chevron) privatizamos de la superficie para abajo. Entregamos los yacimientos hasta el 2075, profundizando los errores del neoliberalismo. Damos las concesiones por regalías, algo que no sucede en ningún lugar del mundo”, sostuvo el neuquino, en la mesa que compartió con otros políticos, y según lo refleja La Política online.
De acuerdo a La Política online, la respuesta a las críticas provinieron del jefe del bloque de senadores K, Miguel Pichetto, quien le aclaró a su par radical que la ley “busca terminar con negocios oscuros” y que, si llega a ser gobernador de Río Negro el año que viene ‘no se me va a escapar ni un barril‘.
“Se critican los plazos, ¿pero qué ocurría antes? Cuando faltaban ocho años para que vencieran las concesiones, se extendían por treinta años más”, se defendió.
“Con esta ley tratamos de recuperar una visión federal. Que la inversión sea más importante que el bono. El bono atado a las regalías se usaba para cubrir el déficit y las demandas salariales”, explicó. ‘A las empresas que no invierten se les puede quitar el área‘, amplió.
El evento iba a contar con la presencia del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, pero a último momento debió mandar sus disculpas por no poder acudir. Otro confirmado que tampoco asistió fue el también senador neuquino Guillermo Pereyra, titular del sindicato petrolero.
El encuentro, realizado hoy en el Hotel Savoy, contó con diversos paneles de debates -multisectoriales y multipartidarios- donde políticos, profesionales y referentes del área energética expusieron sus ideas respecto de cuáles son las medidas estratégicas para obtener resultados positivos en el campo de los recursos convencionales y no convencionales.
La apertura estuvo a cargo de Laura Velasquez, presidenta de la Fundación. Luego del panel que compartieron Cimadevilla y Pichetto, Emilio Apud expuso como referente del PRO junto con el secretario de Servicios Públicos por la Provincia de Buenos Aires, Franco La Porta, y el referente económico del Frente Renovador, Ricardo Delgado; José Luis Manzano -presidente de Integra Investment S.A.- y Walter Lanosa -CEO de Genneia-, y Giorgio Stangalino -CEO de Geotermia Andina- integraron la tercera mesa de debate; y, finalmente, el cierre de la jornada estuvo a cargo de Javier Betancourt Valle -presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos de Colombia, acompañado por Claudio Rampoldi, coordinador del IPSE.












