En esta noticia

Este martes, el Gobierno anunció que eliminará un polémico artículo "escondido" en una resolución de 2023 del expresidente Alberto Fernández, el cual habilitaba a las prepagas a quedarse con el excedente de las derivaciones de aportes que realizaran los trabajadores.

Se trata del artículo 12 de la Resolución 2400/2023 de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), publicada días antes del cambio de gestión con Javier Milei, el cual "establecía que el excedente de los aportes de los trabajadores se los quedaban las empresas de medicina prepaga", según informó el vocero presidencial Manuel Adorni.

La normativa, que porta la firma del entonces titular de la SSS; Daniel Alejandro López, establece en el artículo 12 de su anexo el tratamiento para la derivación de aportes y las contribuciones de la seguridad social: en base a este, los excedentes de aportes de los afiliados pertenecían a las empresas de medicina prepaga.

Es decir, como ejemplo, que si un empleado tiene en su recibo de sueldo aportes y contribuciones por $ 200.000, pero su plan cuesta $ 150.000, la prepaga se debería quedar con los $ 50.000 restantes.

"En ningún caso podrá la entidad acreditar y/o entregar total o parcialmente importes de aportes y contribuciones al afiliado, toda vez que los aportes y contribuciones pertenecen al sistema de seguridad social e integran el concepto de solidaridad al cual acceden", detalla la resolución del 2023.

Ahora, sin embargo, este "detalle" que favorecía a las prepagas será derogado. Según Adorni, en su momento la medida "fue un favor que le hizo la gestión anterior [de Alberto Fernández] a las prepagas a cambio de congelar la cuota en septiembre, octubre y noviembre de 2023, en plena campaña electoral".

"Gracias a este artículo, tan conveniente para las prepagas, durante casi dos años se quedaron miles de millones de pesos que correspondían a 1,8 millones de contribuyentes", agregó el vocero en su conferencia de prensa de este martes.

La polémica resolución que beneficiaba a las prepagas y ahora anuló el Gobierno

La medida se incluye en la Resolución 2400/2023 de la SSS que, en su momento, dispuso las cláusulas mínimas que los contratos de las prepagas debían cumplir. En su artículo 12, por ende, se especificó el destino del dinero "sobrante" que pudiesen tener los trabajadores en relación de dependencia que derivaran sus aportes a prepagas privadas: este quedaría en manos de las empresas.

El artículo también exigía que, cuando la cuota mensual de una prepaga y sus adicionales se abonaran "total o parcialmente, con la suma de los aportes y las contribuciones" patronales, estos montos debían detallarse "en el comprobante de pago de la cuota el importe" en "concepto de aportes y contribuciones".

Una vez hecha esta diferenciación, el dinero sobrante se lo quedaría la prepaga de forma obligatoria. "En ningún caso podrá la entidad acreditar y/o entregar total o parcialmente importes de aportes y contribuciones al afiliado, toda vez que los aportes y contribuciones pertenecen al sistema de seguridad social e integran el concepto de solidaridad al cual acceden", marca el artículo ahora derogado

Además, si el usuario afectado decidía cambiarse de obra social o prepaga, o simplemente rescindía el contrato con la empresa de medicina privada, "los aportes y contribuciones señalados [sobrantes] quedaban a favor de la entidad que los haya percibido oportunamente" con esta normativa.