

La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, remarcó que el proyecto de ley para expropiar terrenos donde hay asentamientos precarios y el otorgamiento de títulos de propiedad a sus actuales habitantes es una “reparación para muchas familias que hace años viven de una manera “indigna y sin los derechos que le corresponden .
“Este es un proyecto que viene impulsando nuestro presidente (Mauricio Macri), y empezó en 2016, desde que venimos trabajando con distintas organizaciones para relevar todos los asentamientos del país , resaltó Stanley en diálogo con radio Mitre.
Asimismo, sostuvo que el relevamiento en los asentamientos se realizó junto a la organización Techo, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Cáritas y los organismos oficiales Anses y la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
“Tenemos relevados dos millones de personas, unas 500 mil familias, y seguimos relevando. Este es un proceso que se va a ir dando de manera paulatina; lo importante era saber dónde estábamos parados y cuál era el total de esos asentamientos, para delinear una línea de trabajo , añadió.
Según Stanley, “este proceso tiene que ver con una transformación más profunda para estas familias, que viven en las villas en un estado de vulnerabilidad, porque es un paso a la integración real y definitiva, se trata de la posibilidad concreta de acceder a los servicios de agua, luz, asfalto, salud, un domicilio .
“Es mucho más profundo que la obra de infraestructura en sí, tiene que ver con derechos muy básicos que tenemos todas las personas y que el presidente quiere que tengamos todos , agregó.
Para la ministra, “un 60 por ciento (de los asentamientos) están en terrenos privados, muchos de ellos hace 20 o 25 años por lo que “en algunos casos el propietario “no los reclama .
El proyecto de ley que el gobierno nacional presentará en los próximos días en la Cámara de Diputados contempla la expropiación de estos terrenos y establecer un marco regulatorio para la “regularización dominial de las viviendas .
Una vez aprobado este proyecto se emitirá un certificado de propiedad que permitirá a los ocupantes de esos inmuebles fijar un domicilio, para más adelante otorgar un título de propiedad sobre esa vivienda, según fuentes vinculadas a Desarrollo Social.













