

En esta noticia
El gobierno de Javier Milei parece tener un problema para retener funcionarios y tras seis meses de mandato ya son más de 40 los que se han retirado de la función pública. Sin embargo, nadie en el gabinete nacional acumula más bajas en su cartera que la ministra deCapital HumanoSandra Pettovello, ahora en el centro de la tormenta por el escándalo de los alimentos stockeados y los contratos irregulares en su cartera.
Desde su creación, el Ministerio de Capital Humano es un gigante que absorbió Salud, Educación, Trabajo y Desarrollo Social, además del manejo de la ANSES. Pettovello fue encomendada con la tarea de dirigir todas estas áreas sin experiencia previa en la función pública.
La ministra acumula el 33 % del total de las bajas de funcionarios del Gobierno nacional. En este sentido, se puede estimar que 1 de cada 3 funcionarios desplazados en seis meses de gestión pertenecían a Capital Humano. En total, serían 20 los funcionarios que han dejado a la ministra desde el comienzo de su gestión.
Según una estimación realizada por el politólogo Pablo Javier Salinas, al 6 de junio se registraba una renuncia cada cuatro días, a razón de un funcionario y medio por semana, en toda la administración libertaria desde el 10 de diciembre.
Las renuncias de funcionarios comenzaron temprano, a los apenas 27 días de gestión. El 6 de enero Pettovello desplazó al subsecretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Horacio Pitrau, tras un fallido intento de negociación con la CGT que culminaría en la movilización sindical del 24 de enero. Luego le siguió el subsecretario de Gestión Administrativa Ricardo Spartano el 31 de enero.
Más tarde, el 15 de febrero se despidieron de la gestión el subsecretario de Políticas Sociales, Pablo Rodrigué, y el subsecretario administrativo Agustín Sánchez Sorondo. El primero de ellos tenía la responsabilidad de distribuir mercadería a comedores y merenderos pero se fue antes de ser oficialmente nombrado en su cargo.
Además, el 4 de marzo también se dio de baja Rodrigo Aybar, subsecretario de Economía Social.
Asimismo, cabe destacar el despido en vivo que hizo el presidente Javier Milei del secretario de Trabajo, Omar Yasín, hombre vinculado a Jorge Triaca. El jefe de Estado lo responsabilizó por el escándalo de la suba de los salarios a los funcionarios del Poder Ejecutivo el 6 de marzo, luego que estallara la controversia por el aumento que se había adjudicado el Congreso. No obstante, la autorización en el Ejecutivo no pasó por Yasin sino por Jefatura de Gabinete, entonces en manos de Nicolás Posse.
Le siguieron en abril la partida de la subsecretaria de Relaciones del Trabajo Mariana Hortal Sueldo y el secretario de Coordinación Legal y administrativa Maximiliano Keczeli.
Finalmente, en mayo se despidieron de sus funciones el titular de la Subsecretaria de Empleo Luis Palomino y la subsecretaria de Relaciones del Trabajo Liliana Acosta de Archimbal.
Sin embargo, el revés más fuerte llegaría el 30 de mayo con la salida del secretario de Niñez y Familia, Pablo De La Torre.
Cómo impactó el escándalo por los alimentos en Capital Humano
El Gobierno negó desde un inicio que hubiera alimentos comprados por la gestión anterior que no se estuvieran entregando a los comedores comunitarios. Sin embargo, tuvo que retractarse cuando un pedido a la información llevado a cabo por El Destape reveló que había hasta 5 mil toneladas de comida próxima a vencerse y sin entregar en los depósitos de Villa Martelli y Tafi Viejo.

La cartera de Capital Humano responsabilizó del error a De La Torre y forzó su salida de la función pública. No solo es. El secretario fue desplazado de su cargo y denunciado penalmente por el gobierno por presuntas contrataciones irregulares en su área más allá de la negligencia en el manejo y control de stock de alimentos almacenados en los galpones.
De La Torre no es uno más. Cuenta con fuertes vínculos familiares y partidarios del PRO. De hecho, su hermano Joaquín, es senador en la Provincia de Buenos Aires y retiene una cuota de influencia importante en San Miguel donde fue intendente y desde done articulaba con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, su alianza con los libertarios.
Pero Sandra Pettovello fue más allá de la denuncia pública e impulsó una presentación formal ante la Oficina Anticorrupción para que se siga de cerca el accionar de su exsecretario por los desmanejos en los contratos de funcionarios de su entorno a través de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). La causa cayó en el juzgado de Ariel Lijo y el fiscal Ramiro González hizo su primer pedido de pruebas la semana pasada.
Otros funcionarios que renunciaron en Capital Humano
Antes y después de la salida de De La Torre también se fueron otros funcionarios de la cartera que comanda Sandra Pettovello. Entre ellos se contabiliza a Marcelo Rubén Basilotta (exdirector ejecutivo Casa Patria Grande); Héctor Nicolás Calvente (exsubsecretario de Políticas Sociales); María Lucía Raskovsky (exsubsecretaria de Políticas Territoriales y Desarrollo Humano); Fernando de la Cruz Molina Pico (excoordinador General de la Comisión Nacional de Coordinación del Programa de Promoción del Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social) y Esteban Bosch (exdirector Nacional de Emergencia)
En el área de Educación, la última semana se contabilizaron hasta cuatro bajas. Según informaron a El Cronista fuentes del Ejecutivo, la partida de la subsecretaria de Innovación Educativa, María Pla Alba, el funcionario de mayor rango entre los ceses en el área era una salida que se esperaba. Pla había solicitado su desvinculación alegando razones de salud.
De José Richards, que participaba de la coordinación en la jefatura de Gabinete de Capital Humano, se informó que hace tiempo no se lo veía en el ministerio. Mientras que también se minimizó la partida de Silvana Gysseles, directora de planeamiento, y María de los Ángeles Reig, directora de Educación Secundaria, como funcionarios con roles menores.

Renuncia la mano derecha de Pettovello
Finalmente, el viernes por la noche se confirmó la salida de otro funcionario de Pettovello, uno en el que la ministra depositaba una confianza estrecha. Se trata de Fernando Szereszevsky, jefe de asesores de la ministra, que comunicó su dimisión y solo resta la firma de la titular de Capital Humanopara que se haga oficial.
Al explicar los motivos de su renuncia, Szereszevsky, quien tiene una extensa carrera como manager de artistas, habló de "temas familiares" y de problemas de agenda que le impedían "cumplir con obligaciones en el ámbito privado".
"Desde que asumí sabía que en mayo tenía que trabajar en la gira de Ratones Paranoicos. Dilaté la renuncia todo lo que pude, pero los viajes y los compromisos privados son incompatibles con la gestión", explicó en diálogo con el diario La Nación.
En las últimas horas, incluso, no ha dejado de crecer el rumor de que la ministra de Capital Humano quiere dejar su lugar dentro del gabinete nacional.












