

La titular de Industria abrió el Congreso Adimra Joven, donde destacó el rol estratégico de los sectores de energía, insumos difundidos, metalmecánica y alimentos. Llamó a “aprovechar las oportunidades” que brinda la región.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, encabezó la apertura del Congreso Adimra Joven – Bases para el Desarrollo Industrial Argentino, realizado en Parque Norte, donde ponderó “el modelo industrial con inclusión” y llamó a poner "más competitividad aun en energía". El cierre de la actividad estará a cargo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Del acto de apertura participaron también el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), Gerardo Venutolo, el titular de Adimra Joven, Elio del Re y el presidente honorario de Adimra Joven, Juan Carlos Lascurain.
Durante su discurso, la titular de la cartera productiva remarcó que, entre el 2003 y el 2013, “Argentina se ha reindustrializado de forma competitiva, en el marco de un mundo en crisis”.
“Tenemos casi el doble de industria, además, registramos un 55% más de productividad, un 77% más de empleo y un 274% más de exportaciones de origen industrial”, detalló.
Además, dijo que severó que el país “fortaleció su industria, promoviendo el mercado interno, la inversión para el desarrollo, la sustitución de importaciones y las ventas al exterior”.
Giorgi sostuvo que, de cara al futuro, “es necesario hacer eje en sectores que motorizan la industria: en primer lugar, debemos ganar más competitividad aun en la producción de energía y aumentar la fabricación de insumos difundidos”. Y agregó que, en segundo término “hay que dar el salto de competitividad en la metalmecánica”.
Por último, señaló el carácter estratégico del sector de alimentos, “con la competitividad agroindustrial como base de una cadena larga de agregación de valor, con mayor industrialización en el sector”.
También, recalcó que el total de importaciones MOI de Extrazona implica para la región una suma total de u$s 669.000 millones. De este monto, u$s 160.000 millones corresponden a bienes de capital, de los cuales u$s 75.000 millones se destinan a la compra de bienes de capital para industrias extractivas.
“Para los que dicen que el modelo terminó, les garantizo que este modelo industrial con inclusión continuará con defensa de la producción y el empleo”, concluyó la ministra.












