Celebra la Casa Rosada. Kristalina Georgieva, la directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), anunció que el economista chileno Rodrigo Valdés dejará de dirigir el área vinculada a América latina y pasará a desempeñarse como director del Departamento de Finanzas Públicas. Valdés era hasta ahora el director del Departamento para el Hemisferio Occidental, el que se encarga de América Latina. Se trata del funcionario que había sido cuestionado por Javier Milei y que fue corrido de las negociaciones con la Argentina. Ahora se sella su desplazamiento definitivo de las áreas vinculadas al país. Valdés sucederá a Vitor Gaspar a partir del 27 de octubre de 2025, según informó el FMI en un comunicado. El cambio, entonces, se efectivizará luego de la reunión anual del FMI y el Banco Mundial en Washington DC. "Me complace anunciar que Rodrigo Valdés asumirá el cargo de Director del Departamento de Finanzas Públicas", declaró Georgieva. "También me complace que este nombramiento represente la primera vez en los 60 años de historia del FAD que un economista de mercados emergentes dirigirá el departamento". Ex funcionario del gobierno de Michelle Bachelet, Valdés "aporta una vasta experiencia en políticas públicas, tanto por su trabajo en el FMI como por su experiencia en el sector público y de banca central", enfatizó el Fondo. El organismo destacó en el anuncio que "desde 2023 dirigió el Departamento del Hemisferio Occidental (WHD) del FMI, garantizando que el asesoramiento del FMI en materia de políticas públicas. Colaboró estrechamente con las autoridades nacionales para desarrollar programas respaldados por el Fondo para un gran número de países de la región. Anteriormente, como Subdirector del Departamento de Desarrollo de la Mujer y del Departamento Europeo (EUR) entre 2009 y 2012, apoyó a los países en la gestión tras la crisis financiera mundial". También trabajó en el sector privado: en BTG Pactual, Banco Estado y Barclays Capital en Nueva York, y fue profesor de Economía en la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica de Chile. A lo largo de su carrera, el Sr. Valdés ha publicado numerosos artículos académicos y de política sobre temas fiscales, monetarios y otros temas macroeconómicos y financieros. "Rodrigo llega en un momento de continua incertidumbre en la economía global. Es un momento que exige un liderazgo excepcional, una estrecha colaboración entre departamentos y una respuesta ágil a nuestros miembros", añadió Georgieva.