

El Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentó la nómina de los hombres y mujeres que lo acompañarán en su segundo mandato, a partir del 10 de diciembre. Se trata de un equipo con mucha continuidad, pocos cambios obligados y algunas modificaciones que dan cuenta del equilibrio de fuerzas con los que el alcalde pretende gobernar hasta 2023.
En la sede gubernamental de Parque Patricios y secundado por el vicejefe Diego Santilli, Larreta reconfirmó en sus puestos al ministro coordinador y mano derecha, Felipe Miguel; a los titulares de Economía y Finanzas, Martín Mura; Gobierno, Bruno Screnci; Cultura, Enrique Avogadro, y Educación, Soledad Acuña.
El alcalde anunció la incorporación del radical José Luis Giusti para el nuevo ministerio de Desarrollo Económico, un área que finiquitó al inicio de su gestión pero que vuelve con la intención de recuperar y fomentar el entramado productivo del distrito.
Giusti fue decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y entra al gabinete como parte de un acuerdo con radicalismo más cercano al PRO, cuya referencia máxima durante estos años fue el hoy presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici. Pese a antiguas rencillas, también resónde al Comité Capital de la UCR, presidido por Guillermo De Maya y manejadro tras bambalinas por el diputado nacional Emiliano Yacobitti y el dirigente Enrique "Coti" Nosiglia.
En reemplazo de la flamante senadora nacional Guadalupe Tagliaferri, entra para encabezar el ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat María Migliore, que se venía desempeñando como gerenta general del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC). En tanto, la cartera de Salud la ocupará Fernán Quirós, actual vicedirector médico del Hospital Italiano.
Una cartera reformada es Espacio Público, que deja de llamarse "Ambiente y Espacio Público", y dependerá ahora de la emergente Clara Muzzio, subsecretaria de Vías Peatonales.
Recortes de segunda temporada
Un ministerio desaparecerá de la administración pública porteña. El Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, que hasta la fecha dirige el exgerente del Citibank Franco Moccia, dejará de existir y en su lugar emergerán la Secretaría de Transporte y Obra Pública.
A cargo de la movilidad y las pocas obras proyectadas quedará Juan José Méndez, actual secretario de Transporte, y además se creará una secretaría dedicada "al planeamiento y la intepretación urbanística", según dejaron entrever fuentes del gobierno, aunque aún está sin nombre ni titular definidido. Ambas áreas dependerán de Felipe Miguel en Jefatura de Gabinete.
La desaparición del ministerio de Desarrollo Urbano va en línea con la reducción de la inversión de aproximadamente un punto y medio que Larreta definió para iniciar su segundo mandato, según se desprende del Presupuesto 2020 enviado esta semana a la Legislatura. Esta cartera supervisó la construcción del Paseo del Bajo, los viaductos de los ferrocarriles Mitre y San Martín, el segundo emisario del arroyo Vega y otras obras de gran porte. Para 2020 no se espera lanzar proyectos semejantes.
Otro que continúa es el secretario general y de relaciones Internacionales, Fernando Straface, desde ahora más abocado a impulsar la agenda institucional del Gobierno y colaborando junto con Screnci y el saliente ministro de Ambiente, Eduardo Macchiavelli, en la proyección política del alcalde hacia 2023.
Macchiavelli, en tanto, que dejará su cargo de ministro, continuará ligado al Ejecutivo porteño, pero como secretario de Ambiente. Su principal dedicación será el desarrollo del PRO a nivel nacional, como secretario general, puesto que hoy ocupa el consejero de la Magistratura Francisco Quintana.
Larreta es el primero de los jefes distritales en anticipar su gabinete y eso también es una señal política: ningún funcionario nacional tendrá un alto cargo a partir del 10 de diciembre.












