En esta noticia

En medio del escándalo por su vínculo con el ahora excandidato José Luis Espert, habló elempresario acusado por narcotráfico Fred Machadoyafirmó que lo ayudó económicamente en sus inicios. "Su error fue negarme", dijo.

Confirmó además que firmó un contrato con el diputado en 2019 por más de u$s 200.000. "Lo hice por lástima, no era el Espert de ahora, el de ‘cárcel o bala'. En ese momento me pareció un tipo noble, con una causa honesta", explicó.

"No soy narco, soy un tipo que se equivocó. Hicieron un personaje que no existe y eso aceleró mi causa. Es una locura", expresó en una entrevista con la agencia NA.

Fred Machado rompió el silencio: qué dijo sobre Espert

El empresario aclaró que su apoyo a Espert no fue millonario ni oculto. Un contrato, logística y algunos gastos. Según Machado, Espert utilizó aviones y vehículos suyos durante la campaña de 2019.

"Hay fotos, hay testigos. Si hubiera dicho ‘sí, lo conocí, me ayudó y después se metió en un lío', nadie lo hubiera crucificado. Pero prefirió negarlo", afirmó en referencia al que, sostiene, fue el error que cometió Espert.

En ese sentido, Machado detalló que le prestó varios medios de transporte a Espert durante ese período de campaña. "A Viedma fuimos en mi avión y luego creo que fuimos a Catamarca. Él voló dos veces en ese avión. Además, él volaba en otro avión que le había puesto, que tampoco era para la campaña, era más que nada para la presentación del libro", relató.

"Ese avión lo ha tenido tres o cuatro meses. Yo no estaba en Argentina, estaba en Estados Unidos, lo vi tres o cuatro veces y cada vez que lo veía era muy bizarro. Tenía a Nazareno, a Clarita, después nada no tenía nada más. Después vino Dick Morris, y ahí apareció Rosales", se explayó.

Machado también detalló lo ocurrido detrás de la transferencia que despertó el escándalo electoral, y sobre la que Espert no logró dar mayores explicaciones. "Él no miente cuando dice que hubo un contrato, lo hice en el 2019, es más de u$s 200.000", sostuvo.

"Lo contraté como para darle una mano. La transferencia se hizo desde Aircraft Guarantly pero en 2020. Después vino la pandemia. Me llamó y me dijo: 'vamos a retomar lo del trabajo este' y yo ya estaba con este problema porque empieza en septiembre del 2020", agregó.

"El tipo me dio lástima,no era el Espert de ahora, el de ‘cárcel o bala'. En ese momento me pareció un tipo macanudo, con una causa noble", relató. En ese sentido, negó haber financiado campañas millonarias. "No fueron millones. Hablan muchas tonterías. Lo ayudé con un contrato, con logística y algunos gastos. Nada más", dijo.

Quién es Fred Machado, el empresario investigado por narcotráfico

Federico Andrés "Fred" Machado irrumpió en la agenda pública en los últimos días en medio de un entramado que combina acusaciones de narcotráfico, lavado de dinero, estafas millonarias y un presunto vínculo con Espert.

La Justicia analiza una transferencia de u$s 200.000 que el propio Espert admitió recibir de parte de Machado. "Fue en una cuenta a mi nombre radicada en Estados Unidos y que estaba declarada en Argentina. Nada que esconder. Es más, una de las condiciones que puse es que el pago de los doscientos mil dólares se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos", explicó la semana pasada a través de un video difundido en sus redes sociales.

No obstante, el excandidato a presidente la vinculó a un pago por un presunto proyecto de consultoría minera.

En la entrevista brindada en las últimas horas, Machado se explayó también sobre su trabajo como empresario de aviación, a lo que se dedicó toda la vida. En ese sentido, tras décadas de movimiento, aseguró haber llegado a Guatemala, donde buscó empezar de nuevo. Allí fundó un emprendimiento al que llamó Argentina Los Alpes.

Oriundo de Trelew y criado en el barrio Constitución de esa ciudad chubutense, Machado se formó como piloto en Estados Unidos, donde residió varios años y adoptó el nombre con el que hoy es conocido.

Allí comenzó a construir un perfil empresarial en torno a la aviación y a proyectos inmobiliarios, aunque las investigaciones judiciales sostienen que esos negocios fueron pantalla para una red de actividades ilícitas.