Chubut recibirá una inversión millonaria para desarrollar la producción de Hidrógeno Verde. Así lo anunció el jefe de Gabinete Guillermo Francos, mientras tanto el gobernador Nacho Torres remarcó la importancia de que se apruebe un nuevo "marco normativo" amigable para la radicación de capitales extranjeros. El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, se reunió este miércoles en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete de ministros de la Nación, Guillermo Francos, y el embajador de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico, en el marco de una inversión de más de 10 mil millones de dólares vinculada a proyectos de hidrógeno verde en la provincia. La inversión tiene una fuerte vinculación a la aprobación de la Ley de Hidrógeno Verde que impulsa el gobernador chubutense en el Congreso. Desde la cartera destacaron que la producción generaría más de mil puestos de trabajo para la provincia. En este sentido, en la extensa reunión el jefe de Gabinete se comprometió a dar su apoyo y acompañamiento en la Cámara de Diputados. En el recinto legislativo, la delegada de Torres es la diputada Ana Clara Romero. Según informaron, durante el encuentro se abordaron los proyectos de hidrógeno en Argentina desarrollados por la empresa polaca Green Capital S.A., a través de su filial argentina, Green Capital Renewable Energy S.A. "Con un marco normativo específico y amigable para la radicación de capitales extranjeros que brindará la Ley de Hidrógeno Verde a tratarse en el Congreso", informó el mandatario provincial tras finalizada el encuentro. La provincia busca consolidarse como referencia nacional y regional en el desarrollo energético. "Estableciendo un modelo que equilibra la producción de energías renovables con la innovación tecnológica, la protección ambiental y la creación de nuevas fuentes de trabajo para los chubutenses", sostuvo. Al respecto, Torres indicó que se trata de una "inversión histórica" que ratificará a la provincia como "vidriera del combustible del futuro". Durante la reunión se avanzó en una agenda conjunta y se remarcó la importancia de crear ese nuevo marco regulatorio. Por otra parte, Torres sostuvo que "Chubut tiene todo lo que necesita la Unión Europea para venir a invertir en energías verdes: puertos de aguas profundas, los mejores rindes de viento del mundo, grandes extensiones territoriales y un recurso humano de excelencia, entre otras ventajas comparativas que ubican a nuestra provincia en un escenario global, con un rol protagónico fundamental después de muchos años". "Para crecer, la Argentina necesita mirar hacia el sur, porque somos nosotros los que garantizamos la llegada de divisas e inversiones que tanto necesita el país", indicó el mandatario. "Es importante el rápido tratamiento de la Ley de Hidrógeno Verde que actualmente está en el Congreso, porque hoy estamos ante una empresa decidida a desembarcar en la Argentina con una inversión de 10 mil millones de dólares, avalada por la Unión Europea: ahora, necesitamos lograr los comedidos necesarios para que en la primera o en la segunda sesión ordinaria pueda votarse esa ley que tanta falta hace para generar divisas, terminar de consolidar la macroeconomía y garantizar nuevos puestos de trabajo para todos los chubutenses", concluyó el Gobernador. Participaron del encuentro, Jorge Vilariño, Project Manager para Argentina de Green Capital S.A.; Ilse Cougé, jefa de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Argentina; Pablo Iglesias Rumbo, agregado de Cooperación Europea en Argentina; Adam Ryszka, consejero de la Embajada de Polonia en Buenos Aires; y Bogna Ruminowicz, encargada de negocios Embajada de Polonia en Buenos Aires.