En esta noticia

El Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) tendría que volver al sistema anterior de medicamentos gratis para un grupo de jubilados y pensionados debido a que la Justicia de Mendoza validó una medida colectiva presentada por la Central de Trabajadores Autónomos (CTA).

La cautelar impulsada por la CTA, una de las agrupaciones más importantes del país, exigía la restitución de los remedios gratuitos y podría dejar sin efecto dos normativas que restringían el acceso a este beneficio si no se cumplían ciertos requisitos.

¿Qué dijo la Justicia sobre los medicamentos gratuitos?

El Juzgado Federal N°2 de Mendoza ordenó al PAMI restituir la entrega de los medicamentos gratuitos a los jubilados. La decisión se dio tras aprobar la medida cautelar que impulsaron ambas CTA, la de los Trabajadores y la Autónoma.

La acción colectiva presentada por las centrales sindicales logró frenar las Resoluciones 2431 y la 2537/2024, que habían recortado el alcance del 100% de cobertura en medicamentos para afiliados del PAMI, bajo una serie de requisitos.

Según la Justicia, estas normativas son regresivas y vulneran los principios de progresividad que deben regir en materia de seguridad social. Pese a que esta decisión judicial solo alcanza a los beneficiarios alcanzados por las centrales de trabajadores, también podría sentar un precedente para otros reclamos.

Fuente: ShutterstockPeopleImages.com - Yuri A

El antecedente que entusiasma a los jubilados

Este nuevo fallo se suma a uno otro similar que se dio en Córdoba, donde la Justicia también ordenó restituir la cobertura plena de medicamentos para jubilados. En ese caso, se declaró inválida la Resolución 2431/2024, que fijaba los siguientes requisitos:

  • Registrar ingresos menores a 1,5 haberes mínimos,
  • No poseer más de una propiedad,
  • No tener un vehículo reciente.

¿Quiénes pueden acceder a los medicamentos gratuitos del PAMI?

Para acceder a la cobertura del 100% en remedios, los afiliados de PAMI deben cumplir con una serie de condiciones, especialmente para aquellos que soliciten el tope de 4 medicamentos:

  • No estar afiliados a un sistema de medicina prepaga.
  • No poseer más de un inmueble.
  • No ser propietarios de vehículos con menos de 10 años de antigüedad, con la excepción de hogares con CUD, que pueden tener un vehículo de hasta 10 años.
  • Los ingresos netos deben ser menores a 1.5 haberes previsionales mínimos. Para hogares con un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el límite es de 3 haberes previsionales mínimos.
  • No ser titulares de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
  • No poseer aeronaves o embarcaciones de lujo.

¿Cuáles son los medicamentos gratis de PAMI?

PAMI ofrece cobertura total para una lista de tratamientos esenciales, especialmente aquellos destinados a cubrir enfermedades crónicas y graves. Algunos de los fármacos y patologías que mantienen el descuento del 100%incluyen:

  • Tratamientos para la diabetes.
  • Medicamentos oncológicos y oncohematológicos.
  • Tratamientos para hemofilia.
  • Medicamentos para VIH y hepatitis B y C.
  • Fármacos para personas trasplantadas.
  • Tratamientos para trastornos hematopoyéticos (enfermedades de la sangre).
  • Medicamentos para artritis reumatoidea.
  • Fármacos para enfermedades fibroquísticas.
  • Medicamentos oftalmológicos intravítreos.
  • Tratamientos para la osteoartritis.
  • Medicamentos para insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo.
  • Tratamientos de alta complejidad como obesidad extrema y oncología.

PAMI también ofrece cobertura del 100% en todos los medicamentos para enfermedades renales. Para otros tratamientos destinados a enfermedades crónicas o graves, la obra social pública permite acceder a descuentos que van del 50% al 80% del total.