En esta noticia

En horas tumultuosas para el gobierno nacional, Javier Milei tomó la decisión de reinstaurar el Ministerio del Interior para retomar el vínculo con los gobernadores. Paralelamente, los mandatarios descreen del diálogo del gobierno nacional, preparan su contracumbre y aún no está claro si el Ejecutivo vetará o no el proyecto de redistribución de coparticipación.

Cómo ya lo contóEl Cronista, los gobernadores de todos los colores políticos e incluso aquellos más allegados a la Casa Rosada miran con sorna la propuesta de una mesa federal por parte de Javier Milei.

"Los libertarios son como las palomas de iglesia, cagan sobre los fieles", espetó públicamente Gustavo Sáenz a los medios y descartó acercarse a CABA para una foto.

Si bien la citación formal aún no llegó, el ascenso del secretario del Interior Lisandro Catalán a ministro del Interior hoy da señales de una aceleración por parte de los libertarios de intentar revincularse con los jefes provinciales. A esto se le suma que el presidente Javier Milei presentará este lunes el Presupuesto 2026 y se espera un guiño a las arcas provinciales.

Sin embargo, en Casa Rosada todavía no saben si este jueves Milei vetará el proyecto de los gobernadores que está aprobados por el Congreso Nacional y propone redistribuir los ATN.

"No sé", repiten los funcionarios a El Cronista sobre la posibilidad de vetar el proyecto. Además, al momento del cierre de esta nota todavía el flamante Ministro del Interior no había todavía contactado a los gobernadores.

Desde los mandatarios más alejados, cómo los que conforman Provincias Unidas, hasta los más pragmáticos patagónicos, indicaron a El Cronista que el diálogo nunca se cortó y que no se entiende lo que pide la Casa Rosada.

Asimismo, ninguno de los mandatarios irá a Balcarce 50 solamente por la foto. Entre líneas se puede leer que a menos que el Ejecutivo tenga una propuesta puntual; obra pública, fondos, coparticipación, ningún mandatario provincial dejará ver su rostro en el Patio de las Palmeras.

Por algunos medios se corrió el rumor que desde el Ejecutivo buscaron tentar al cordobés Juan Schiaretti con la presidencia de la Cámara de Diputados y al rionegrino Alberto Weretilneck con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

Fuentes allegadas a ambos dirigentes descartaron absolutamente la posibilidad de un acuerdo con el Ejecutivo.

"No hubo ningún contacto ni acercamiento, el gobernador es claro en que la única forma de participar en esas mesas es si van todos los gobernadores sin distinción de lugar ni color político", remarcó un alfil allegado a Weretilneck en diálogo con El Cronista.

La contracumbre de gobernadores

Una voz del espacio aseguró a El Cronista que, si bien el espacio estaba en plena conformación previo al resultado en Provincia de Buenos Aires, la derrota del gobierno nacional aceleró el proceso.

Fuentes del espacio esperaban que se terminara de conformar más cerca de octubre, pero el resultado libertario catapultó una serie de reuniones.

Los gobernadores de Córdoba, Santa Fe,Chubut, Jujuy, Santa Cruz y ahora Corrientes se reúnen una vez por semana de manera virtual para discutir no solo cuestiones electorales sino para actuar como un bloque coordinado en pos de los intereses provinciales.

Desde el cordobesismo confirmaron a este medio que los mandatarios se reunirán este viernes en Río Cuarto. Será la primera foto conjunta desde la conformación del frente y que tendrá incluido al reciente ganador de Corrientes Gustavo Valdés.

El plan para Provincias Unidas es seguir cobrando fuerzas para una tercera posición en el Congreso Nacional, allí están por entrar algunos gobernadores más, podría ser Gustavo Saenz o Rolando Figueroa, quizás después de octubre.

"Ahora van a acelerar e ir mucho más fuerte todos juntos, es la alternativa federal", indicó una voz allegada a uno de los mandatarios.

En caso de ir a la mesa que propone el gobierno nacional, la postura de Provincias Unidas es tomar una decisión conjunta para presentarse en el Congreso como un bloque unificado.

"Más allá de ganar o no en octubre, están pensando cómo podemos solucionar las cosas y defender los intereses de las provincias frente al centralismo de la Casa Rosada", concluyeron.