

En esta noticia
Gobernadores de distintos espacios políticos se reunirán hoy en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), unidos por el enojo común ante la falta de respuesta de Javier Milei sobre la obra pública. Eso no impedirá que varios de los presentes acudan, como hicieron otros, a la firma del Convenio de información de ARCA con las provincias para dar curso al Plan Colchón que impulsa el gobierno libertario.
Bajo el nombre "Nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo de una infraestructura federal", el CFI citó en sus oficinas de Buenos Aires a los 23 mandatarios de las provincias y el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri.
El Cronista pudo corroborar la presencia de Alberto Weretilneck (Río Negro), Ignacio "Nacho" Torres (Chubut), Marcelo Orrego (San Juan), Gustavo Sáenz (Salta), Sergio Ziliotto (La Pampa) Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y de forma remota Hugo Passalacqua (Misiones).
Al menos tres de ellos firmarán hoy el Convenio de reciprocidades que quiere Nación y varios de ellos no confirmados que podrían imitarlos en el próximo tiempo. Y es que a pesar de la disconformidad de los gobernadores por las rutas y la falta de infraestructura en las provincias, existe un tire y afloje entre pelear por sus intereses provinciales y no quedar mal por pelearse con el gobierno nacional.
Este encuentro, buscará realizar no solo un análisis de la situación económica, sino también abordar el crítico estado de las rutas nacionales, un factor que, según los mandatarios, está afectando directamente al turismo y a la producción de sus distritos.
El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, confirmó ayer que la reunión tendrá como punto fundamental la promoción de una reforma fiscal profunda."Que apunte a una simplificación tributaria, pero también a una federalización de los recursos, hoy tenemos una matriz fiscal que es regresiva, que es distorsiva, pero que es profundamente centralista, y eso complica justamente a unplan de infraestructura a nivel nacional", aseguró el mandatario antes de iniciar la conferencia Energía Chubut 2050 en el Fourseasons de Buenos Aires.
"Ojalá la reunión del CFI de mañana (por hoy) sea el vehículo para poder trazar un camino en común con Nación, para que esa reforma fiscal sea definitiva, sea seria y no caigamos en la trampa de siempre de atar con alambre la coyuntura y hacer esa matriz fiscal cada vez más compleja y regresiva", sostuvo el gobernador.

A pesar de las diferencias de alineamiento político, no se descarta una foto unificada como gesto de unidad ante la problemática. Los más cercanos al Gobierno aclararon que "no es una cumbre anti-Milei".
"Entiendo que es un encuentro por financiamiento para obra pública. Una reunión por temas más estructurales, no tanto de coyuntura", aseguró una fuente cercana al gobierno santafesino a El Cronista.
Sin embargo, otros gobernadores son menos diplomáticos en off, y aseguraron a este medio que existe un gran enojo por la política de obra pública de Nación. Es posible que dicho enojo se muestre mañana, aunque no habrá por parte de los mandatarios ninguna medida concreta de enfrentamiento con Javier Milei. "Ninguno quiere dar el primer paso", aseguraron fuentes allegadas a una provincia patagónica.
Los gobernadores que firmarán el Convenio hoy
Tras la adhesión del catamarqueño Raúl Jalil, el pasado viernes al mediodía se sumó el segundo convenio por el "Plan Colchón" con el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo. En la Casa Rosada tienen expectativas que esta semana adhieran por lo menos otras dos provincias más, mientras preparan el envío del proyecto de "blindaje".
Ayer confirmara la adhesión de Rogelio Frigerio de Entre Ríos e Ignacio "Nacho" Torres de Chubut al nuevo Régimen Simplificado de Ganancias. Según indicaron varias fuentes provinciales a El Cronista, Nación no ofreció nada a cambio de la firma del Convenio de reciprocidad y los gobernadores no habrían pedido nada tampoco.
"Este acuerdo busca garantizar la implementación plena del Régimen Simplificado de Ganancias, un sistema que respeta la privacidad de los ciudadanos, preservando la información vinculada a sus consumos personales y al incremento patrimonial", aseguraron desde la oficina de Guillermo Francos.

Desde Casa Rosada, continuaron amenazando que las provincias que no adhieran al Régimen perderán el acceso a información clave, como los datos de facturación de personas físicas y jurídicas, y los consumos que superen los umbrales establecidos por ARCA, actualmente fijados en $50.000.000.
Uno de los tres gobernadores que pudo confirmar El Cronista fue el jujeño Carlos Sadir. Fuentes oficiales indicaron que el radical también acudirá al pedido de los gobernadores por obra pública ante el CFI. Los otros gobernadores que firmarán el convenio hoy son el de Río Negro,Alberto Weretilneck ,y en representación de Misiones acudirá el ministro de Hacienda Adolfo Safrán. Voceros de ambos gobernadores confirmaron con El Cronista la presencia de los gobernadores en Balcarce 50.
Weretilneck es uno de los que había expresado reparos al acuerdo por su inseguridad jurídica. El rionegrino había dicho que era necesaria una ley en el Congreso. Sin embargo, aún así decidió firmar, según fuentes allegadas no se debió a ningún tipo de intercambio de favores, sino simplemente a que esta de acuerdo con la medida de Nación.
Orrego, irá a la reunión de los gobernadores al CFI y según indicaron fuentes allegadas no están seguros si firmará mañana el convenio. "No hay nada seguro". Existe una posibilidad que también adhiera en el futuro cercano al plan con ARCA. En Chaco no confirmaron si Leandro Zdero viajará a Buenos Aires pero se especula también con su apoyo tras su alianza electoral en la provincia.
Otro de los posibles gobernadores a firmar es Martín Llaryora, que tras recibir un acuerdo por la deuda que ANSES mantenía con la provincia demostró estar alineado con los intereses libertarios. Asimismo, desde El Panal ya confirmaron a este diario que el gobernador está de acuerdo con la medida nacional.
Desde Salta, el gobernador Gustavo Saenz también acudirá a la reunión del CFI pero no confirmó su firma en el acuerdo de Nación pero bien podría ser uno de los nombres en danza. Y en Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof aún está analizando una adenda específica del acuerdo que quiere el gobierno nacional y no está decidido a firmar.
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, acudirá a la reunión de gobernadores, pero todavía no saben si firmarán el convenio con Nación, no les llegó la letra del acuerdo. Desde Mendoza, fuentes allegadas al gobernador Alfredo Cornejo detallaron que no irá a la reunión del CFI y por ahora no sabe si esta semana firmará el acuerdo que pide Nación, pese a tener una buena relación.
Por último, quien está más complicado es Maximiliano Pullaro, que en un primer momento mostró reparos al blanqueo de ahorros por las problemáticas de narcotráfico en su provincia. Sin embargo, el ministro de Economía santafesino aseguró que no se opondría a la medida y que mantendrían un comité para analizar la actividad de aquellos ya comprometidos con la Justicia que accedieran a esta medida.













