

Otra encuesta refleja que la imagen de Mauricio Macriregistra caídas significativas en relación a un año atrás, en línea con el empeoramiento de las expectativas sobre la situación económica familiar y la economía argentina.
El relevamiento realizado por Query Argentina y M&R Asociados fue realizado de forma online entre el 1 y 3 de junio. Se relevaron 1215 casos efectivos de mayores de 18 años en todo el territorio nacional distribuidos por cuotas.
La imagen y la gestión del Gobierno de Macri no sólo registran caídas significativas respecto a un año atrás sino que alcanzan los niveles más bajos desde el inicio de su Gobierno. La visión negativa es mayor entre los que votarían a candidatos de la oposición, pero está creciendo entre los indecisos y los que habían votado al oficialismo.
La percepción sobre la situación actual y las expectativas a futuro tanto para la economía familiar como para la economía argentina siguen descendiendo y, con ello, se devalúa uno de los principales activos que tenía el Gobierno hasta las elecciones del año pasado.
El índice global que sintetiza la evaluación del Presidente (imagen y gestión) con la situación económica personal y con la percepción de la economía del país -IIGP&E se contrajo en el último año de 45,5 a 37,2 en la actualidad (había sido 42,0 en el mes de abril), cada vez más lejos del 50 que muestra paridad entre opiniones positivas y negativas.
FMI, tarifas y el Mundial
En tanto, consultados acerca de la afirmación de Macri en la que aseguró que “con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional" se va a "potenciar el futuro de los argentinos , 52,0% respondió que no comparte esta afirmación, 23,8% está de acuerdo, y 20,2% no tiene opinión formada.
“¿Qué buscó el proyecto de la oposición de limitar el aumento de tarifas del gobierno? , fue la siguiente pregunta: 51,2% respondió que solo fue para “hacer política , 37,5% considera fue para mejorar la situación de la gente, y 11,3% no sabe.
Pero al indagar sobre el nivel de acuerdo con el veto a esa ley, 51% se manifestó en desacuerdo, 31,7% está de acuerdo, y 17,3% no sabe.
Si tuviesen la posibilidad de ahorrar de aquí a fin de año 34,4% respondió que compraría dólares, 25,3% invertiría en pesos para aprovechar las tasas de interés, y 40,3% no sabe.
Además, los entrevistados fueron consultados sobre cómo votarían si las elecciones fuesen hoy. Las opiniones se dividen: 43,0% elegiría a candidatos de la oposición, 31,7% optaría por candidatos del oficialismo, y 25,4% está indecisos.
Finalmente, cuando se les pregunta cómo clasificará Argentina en el próximo mundial, 42,1% estará entre los cuatro primeros, 22,3% saldrá campeón, y 15,9% no pasará la primera fase.













