En esta noticia

El Presidente, Javier Milei, junto con el Gobierno, atravesaron tal vez su peor semana desde que llegaron a la Casa Rosada, pero una consultora realizó un estudio que puede hacer que desde el libertarianismo recobren las fuerzas: cuánto sacarían en las elecciones 2025.

La encuesta que confeccionó RDT Consultores muestra el número que podría alcanzar La Libertad Avanza a nivel país en los comicios que se darán a mediados del próximo año y que dispondrán la nueva conformación del Congreso, uno de los principales escollos políticos que tiene Milei para impulsar su política.

Según el estudio, los diputados y senadores que responderían a Milei podrían sacar, a nivel país, un "número mágico" y así tener una plataforma muchísimo más sólida para aprobar las leyes: en la actualidad, la Ley Bases y el Decreto 70/2023, dos columnas de la gestión, permanecen sin resolución en el Congreso.

La Libertad Avanza conseguiría el 47,6% de los votos entre las 24 provincias argentinas, lo que significaría que sumaría una amplia cantidad de legisladores en ambas Cámaras frente a la actual composición donde son minoría ante Unión por la Patria, la UCR y el PRO.

RDT Consultores no distinguió en las preguntas a qué fuerza opositora votarían los participantes de la encuesta, pero la suma de todas ellas daría un 39,3% que le haría perder numerosas bancas a los distintos partidos. Un 13,1% aún no sabe qué opción elegirá, cuando resta aun más de un año para que se produzcan los comicios.

Fuente: BloombergHollie Adams

En el estudio también se agregó la comparación entre los resultados que generó esta encuesta y los que dio dos meses atrás, en marzo: la fuerza oficialista que conduce Milei creció más de 2% a pesar de los vaivenes que sufrió el Poder Ejecutivo en las últimas semanas.

Habrá que conocer, cuando comiencen a realizarse las elecciones, si Milei puede romper desde el Gobierno con lo que pasó en 2023, donde su figura lo llevó a la Casa Rosada pero no pudo ni consolidar fuerzas provinciales ni tampoco trasladarle su intención de voto a otros candidatos.

Las preocupaciones de la sociedad en el Gobierno de Milei

A pesar de registrar estos números en los resultados de mayo, al Gobierno le surgen distintos escollos que afrontar, sobre todo en el mandato económico que le dieron las urnas el último año.

"La preocupación por la pérdida de poder adquisitivo escaló a la primera posición en el ranking de preocupaciones ciudadanas. Hoy, el 65% de los consultados la señala como su principal preocupación. El incremento en las menciones es del 8,3% desde fines de enero", detallaron en el informe.

A esto se le suma la inflación, la principal "victoria" que marca el Ejecutivo: "La inflación ya no lidera el ranking de preocupaciones ciudadanas y continúa en descenso. En la comparativa bimestral, disminuyó un 7,3% y un 15% en lo que va del semestre".

"Asimismo, la angustia por el empleo ha aumentado significativamente en el período entre enero y marzo de este año, incrementándose en 8 puntos, y mostrando un aumento de 11 puntos en comparación con el año pasado", cerraron desde la encuestadora como otro de las preocupaciones con mayor impacto en la sociedad durante mayo.