

En esta noticia
"Nosotros agradecemos mucho el apoyo del pueblo argentino y del gobierno argentino. Tanto con el anterior gobierno como con el nuevo, el del Presidente Javier Milei, tenemos buena relación. El hecho de que muchos de los secuestrados y víctimas del 7 de octubre son de origen argentino hace que la población nos respalde de una manera más personal", señaló Lior Haiat, portavoz del ministro de Relaciones Exteriores israelí Yisrael Katz, en declaraciones a un grupo de periodistas de América Latina y España entre los que estaba El Cronista.
"El bebé israelí-argentino Kfir Vivas, que fue secuestrado cuando tenía 7 meses y cumplió un año en cautiverio, está muy presente entre nosotros", agregó. Y confirmó que "estamos preparando la visita" de Milei a Israel", aunque no pudo precisar la fecha.
En Argentina se baraja que podría ser entre el 6 y el 9 de febrero, eventualmente saliendo el 5 desde Buenos Aires, ya que el Presidente viaja en vuelo de línea y para llegar a Israel es necesario viajar primero a Europa y luego tomar un vuelo de El-Al, la única compañía que hasta el momento está autorizada -Lufthansa podrá hacerlo en próximas semanas- a completar el trayecto. De todos modos, los sucesos en este país son dinámicos y podrían exigir un cambio repentino de fechas.
Haiat habla perfecto en español no solo porque pasó cuatro años en España y varios como cónsul en Miami, donde la comunidad latina es importante. También pasó una larga temporada como vocero de la embajada israelí en Argentina, cuando dejó el periodismo e inició su carrera diplomática, donde aprendió el idioma. Por eso, enseguida llamó la atención cierta cadencia porteña en su hablar.

Diferencias entre Argentina y otros países de América Latina frente a Israel
Sobre la demanda que presentó Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia el 29 de diciembre de 2023 por "comisión de actos de genocidio contra el pueblo palestino de Gaza", Haiat lamentó "mucho la decisión de algunos países de América Latina de respaldarla". "Lamento decir que esa decisión es una mancha en los países sudamericanos latinoamericanos y eso va a afectar sin ninguna duda la relación entre Israel y esos estados", sumó. Entre ellos figuran Brasil y Colombia, aunque no la Argentina.
También precisó que "la demanda de Sudáfrica es falsa, sin ninguna base judicial, ni contexto en el terreno. Si alguien tiene que estar en la Corte de La Haya es Sudáfrica, porque llama a un genocidio a la defensa que hacemos los israelíes. El apoyo que da Sudáfrica es el brazo legal de la organización terrorista Hamas y deberá explicar por qué toma esta decisión absurda".
Al definir en pocas palabras lo que pasó el 7 de octubre, el portavoz de la Cancillería dijo que "para los ciudadanos de Israel, y creo que para muchos en el mundo, fue un antes y un después, fue el peor ataque terrorista y también el peor pogromo (linchamiento multitudinario hacia un grupo particular, generalmente acompañado por el saqueo de los bienes) contra judíos desde el Holocausto, que causó más de 1200 muertos en territorio israelí".
Haiat puntualizó que los objetivos de Israel son tres: eliminar el control de Hamas de la Franja de Gaza, liberar todos los rehenes y tercero, cambiar la realidad en Gaza, no podemos volver al 6 de octubre, porque allí Hamas "armó un estado terrorista que no tiene precedentes en la historia mundial, donde se diseñó un sistema de túneles de 500 kilómetros (para atacar a Israel) que está integrado a hospitales y escuelas que funcionan como base para el accionar del terrorismo"
El funcionario israelí describió que "de un lado hay un estado democrático, que es el Estado de Israel, que actúa bajo la ley internacional y la ley de la guerra y manda a los soldados a defender a sus ciudadanos. Del otro lado, hay una organización terrorista que comete crímenes de guerra y lesa humanidad ymanda a los ciudadanos a defender a los terroristas".
Consultado por las cifras de muertos gazatíes, Haiat aseguró que "desde el punto de vista de Hamas, todos los muertos son civiles, pero no es la información que nosotros tenemos". Por el contrario, "una cantidad muy alta de los muertos que difunden son en realidad terroristas, como el ejemplo de los números de periodistas muertos que -de hecho- son terroristas que participaron de la masacre del 7 de octubre y algunos murieron mientras trataban de asesinar israelíes. A pesar de eso, los presentan como periodistas muertos".
Y ante la pregunta de un colega español, el vocero no aceptó que Israel esté perdiendo la batalla por la narrativa. "En las encuestas que vemos hay en el mundo occidental un apoyo enorme al Estado de Israel. En España hasta hubo ministros del gobierno que desde el 7 octubre respaldan a Hamas, hay mucho trabajo que hacer en ese sentido, pero el pueblo español nos respalda", dijo.

Qué dijo el portavoz de Israel sobre la candidatura de Trump
"Estados Unidos se puso del lado de Israel desde el 7 de octubre, apoyando a Israel tanto en el nivel político como de inteligencia, además dando un mensaje claro a otras naciones para que no entren en guerra contra Israel. Agradecemos mucho esa postura de los Estados Unidos", explicó Haiat.
Además, remarcó que "siempre decimos que Israel no tiene mejor amigo o mejor aliado que los Estados Unidos, pero Biden, Blinken y la sociedad norteamericana se pusieron al lado de Israel en este momento. Seguiremos con esta alianza porque es parte de la seguridad de Israel y agradeceremos mucho que Estados Unidos lidere el mundo occidental en su apoyo a Israel".













