El acuerdo entre la Argentina y China, ya aprobado por el Congreso, resentirá aún más a la industria brasileña y pueden perjudicar incluso al sector agrario de Brasil, indicó el viernes el empresario Pedro Luiz Passos, presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo Industrial (IEDI) y consejero de la productora de cosméticos Natura. En un artículo publicado en el diario Folha de S.Paulo, Passos aseguró que el Convenio Marco de Cooperación en Materia Económica y de Inversiones entre Buenos Aires y Pekín, indica que la "Argentina ignoró su sociedad histórica con Brasil, mediada por el Mercosur".


El empresario agregó que "más amplio de lo que acostumbran ser acuerdos del género, la alianza de Buenos Aires y Beijing abre la posibilidad para que firmas chinas tengan presencia en niveles hasta hoy inéditos en el continente" y advirtió que "las empresas podrán traer mano de obra desde China e importar insumos y equipos en condiciones más ventajosas que las concedidas a otros socios comerciales". Passos también consideró que las constructoras chinas que participarán de la construcción de dos hidroeléctricas tendrán facilidades aduaneras que deberían ser exclusivas para miembros del Mercosur. "Sea por el momento en que el acuerdo fue aprobado, sea por la falta de prioridad que Brasil ha dado al tema de la competitividad, el asunto no suscitó los debates que a nuestro modo de ver deberían impulsar", lamentó. "Este acuerdo acentuará el ya significativo avance chino sobre los mercados de empresas brasileñas, sobre todo en América latina", sentenció.


Según los datos del IEDI, las ventas brasileñas al Mercosur y a América latina, entre 2008 y 2012, crecieron, respectivamente, 4,6% y 4,3%, mientras que las exportaciones chinas para los dos bloques subieron al ritmo de 74% y 115%.

Visita

El canciller de Brasil, Mauro Viera, quien fuera embajador en la Argentina, arribará hoy a Buenos Aires con la misión de reflotar la relación bilateral en el plano comercial. Viera llegará por la tarde en compañía del ex embajador, José Botafogo Gonçalves, un experto reconocido en temas vinculados con el país y de muy buenos contactos a nivel local.


El funcionario brasileño tendrá una jornada de trabajo mañana junto con su par argentino Héctor Timerman con quien repasará la agenda bilateral. En el plano económico, Argentina y Brasil atraviesan uno de los peores momentos en la historia debido a la proliferación de restricciones a las importaciones que se han aplicado desde ambos lados. A Brasil le preocupan las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI) que ya han sido sancionadas como fuera de los marcos legales por la Organización Mundial del Comercio (OMC). Según la consultora abeceb.com el intercambio comercial arrancó 2015 de la misma manera que se comportó a lo largo de 2014, y las perspectivas para este año no son nada alentadoras. A enero, las cifras del comercio acumulan récords de retrocesos: 16 meses de caídas interanuales consecutivas para el in tercambio bilateral; 13 para las importaciones, y 17 meses de 18 en terreno negativo para las ventas externas.