En esta noticia

El candidato a jefe de gobierno porteño de Unión por la Patria, Leandro Santoro, realizó ayer por la tarde el acto de cierre de campaña en el Luna Park. El postulante disertó frente a la militancia acompañado por su candidata a vice, Bárbara Rossen; el candidato presidencial del partido, Sergio Massa, y el ministro y la diputada, Matias Lammens y Paula Penacca, que encabezan la lista de legisladores porteños y de la Cámara baja, respectivamente.

El acto comenzó pasadas las 17 hs. Subidos a un escenario, con pantallas que intercambiaban las consignas electorales del radical, una murga y un grupo musical de cumbia se encargaron de entretener a los miles de simpatizantes que, mientras esperaban expectantes la llegada de los dirigentes políticos, arengaban al son de los jingles que sonaban.

Una persona disfrazada de toro se abrió paso entre la multitud. Ese fue el primer indicio de que habían llegado. La marcada presencia del personaje que protagoniza los spots de campaña tuvo un efecto inmediato en la militancia, que vociferó y levanto en alto cárteles con consignas como "Subte las 24 hs", "Basta de negociados inmobiliarios", o "Priorizar la salud mental".

Antes del ingreso de los postulantes,La "mascota" de la campaña porteña de Unión por la Patria, cantó junto a un guitarrista la versión de "Arrancámelo", de Wos.

Los primeros oradores de la jornada fueron Matias Lammens y Paula Penacca, ambos funcionarios apuntaron contras las propuestas de Javier Milei. El ministro de Turismo expresó que en estas elecciones están en riesgo los pilares en los que se construyeron los 40 años de democracia.

"Lo que está en discusión son los 30 mil desaparecidos, la salud pública, las universidades y la educación pública", enumeró Lammens. El funcionario también reconoció los errores del gobierno, y expresó con respecto al contexto económico "que en algunas cosas se equivocaron".

Por su parte, Pennaca también reivindicó las políticas de derechos humanos y apuntó contra los libertarios. También apeló al lema de campaña de construir una ciudad "más justa y más humana".

El círculo más íntimo de invitados rodeó a los expositores: los primeros en llegar fueron las legisladoras de la Ciudad, Ofelia Fernández; Lucía Cámpora, María Eugenia Bielsa, y Matías Barroetaveña, entre otros. También estuvieron presentes los diputados Carlos Heller y Gisela Marziotta, y Eduardo Valdés, quién auguró en una conferencia de prensa previa que "él no tiene ninguna duda que el 22 de va a ser cómo un 17 de octubre".

Más tarde llegaron juntos el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro con el vicejefe de gabinete Juan Manuel Olmos. También estuvo en primera fila la titular de Aysa y pareja de Sergio Massa, Malena Galmarini, Mariano Recalde, y la titular de la cámara de Diputados, Cecilia Moreau.

Cuando llegó el turno de Santoro, los presentes vitorearon con más fuerza. El candidato comenzó su discurso con una profecía que buscó transmitir esperanza al público: "Esta noche no estamos cerrando la campaña, tengo la sensación de que estamos iniciando un nuevo camino". La siguiente fue una pregunta retórica, seguida de una catarata de abucheos que confirmaban la respuesta."¿Sienten que la Ciudad es una ciudad pujante, moderna, atractiva o es injusta, insensible e insolidaria?", cuestionó.

El candidato se tomó unos segundos para seguir hablando. "Creo que nuestra ciudad son las dos cosas. Hay una cuestión de perspectiva. Si vos la miras de arriba, miras Puerto Madero, decís "¡qué Ciudad atractiva, que moderna!". Pero si le haces zoom, te vas a dar cuenta que esos departamentos están vacíos", diferenció. También contrapuso la actividad económica de algunos barrios con la situación de los alquileres y la indigencia.

En esa línea destacó que lo positivo de la Ciudad tiene que ver con el "empuje del sector privado" y lo negativo con la ausencia de Estado de Juntos por el Cambio."Es una ciudad pujante pero injusta", decretó. En cambio, expresó que ellos, además de sumar al sector emprendedor y productivo, vienen a "corregir esas deudas éticas que se fueron acumulando a lo largo de 16 años de gestión de la derecha".

También se explayó sobre las diferencias laborales, culturales, la seguridad y el acceso a la educación que hay en los distintos distritos de CABA."Es necesario construir una fuerza política que venga a supurar estas heridas", reflexionó.

Y apuntó a la coalición gobernantes: "Se les acabaron las ideas. Piensan que la Ciudad es un patrimonio que se lo pueden pasar de familiar en familiar. Por eso, trajeron al primo de Macri desde Vicente López para hacerlo candidato", denunció.

Con la voz cortada Santoro convocó a la militancia: "Les tengo que pedir un favor, que en los próximos cuatros días me ayuden a recorrer la Ciudad. Que hablen con la mayor cantidad de gente posible, y que los convenzan a todos de participar de este proyecto, porque vamos a tener la posibilidad de entrar al balotaje", finalizó a los gritos.


El discurso de Massa en el Luna Park

Antes de convocar a Sergio Massa para el cierre, Santoro se desarmó en elogios con el presidencial y recordó cómo se conocieron. "Me lo presentó Raúl Alfonsín. Sergio lo quería y respetaba mucho y Alfonsín también a él. Raúl me dijo: 'Sergio tiene un corazón enorme, es un compañero y correligionario", relató y convocó a que "este Luna Park trabaje para que el 10 de diciembre pueda estar sentado en la Casa Rosada".

El candidato presidencial se encargó de hacer el cierre, y le devolvió los cumplidos. "Vengo a acompañar a un dirigente con un enorme corazón, y un gran talento. Vengo a acompañar con convicción a alguien que conozco hace muchos años, cuando militábamos en lugares distintos, con el que siempre tuve diálogo", dijo.

El ministro de Economía destacó que Santoro y su vice Bárbara Rossen cuentan con un nuevo programa de gobierno para pensar la Ciudad de forma inclusiva "de acá a los próximos diez años" y le prometió, que si es electo presidente, van a "trabajar juntos" para concretarlo.

En ese eje aprovechó la propuesta de extender la red de subte para remarcar "la diferencia que van a encontrar en elegir un proyecto Nacional que defienda los subsidios a elegir a otro candidato es una diferencia para el bolsillo del laburante y del jubilado, es entre pagar $65 el colectivo o $700, como plantean ellos".

"Nos quisieron hacer creer, cuando arrancó la campaña, que estábamos derrotados, que estábamos de rodillas, la fuerza de cada uno de ustedes me permitió hacer campaña a lo largo de todo el país. Uno a uno se pusieron de a pie aquellos que sueñan con una patria justa", arengó Massa.

"Lo estamos dando vuelta, fuerza estos cuatro días. Les pido que hagamos el último esfuerzo. Somos el futuro, frente al odio", finalizó.