El Senado debate esta noche el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo en una sesión maratónica, que comenzó a las 10 de la mañana y se prevé concluya a la medianoche.

Los conteos preliminares arrojan una significativa ventaja para quienes rechazan el proyecto aprobado por la Cámara de Diputados.

La sesión comenzó con las exposiciones del jujeño Mario Fiad, presidente de la Comisión de Salud, seguido por sus pares de Justicia, el entrerriano Pedro Guastavino, y de Asuntos Constitucionales, Dalmacio Mera.

Fiad señaló que el proyecto “es claramente violatorio de la Constitución Nacional y de los tratados internacionales con rango constitucional y agregó: “Reconocer el derecho a la vida como derecho fundamental es la base de nuestro ordenamiento jurídico .

A su turno, Guastavino se expresó a favor de la legalización y señaló: “La clandestinidad no solo es responsable de que tengamos que hacer estimaciones (sobre la cantidad de abortos) sino que, ante todo, pone en riesgo la vida de quienes recurren y seguirán recurriendo a hacerse un aborto .

Mera, por su parte, rechazó el argumento de especialistas en derecho como Ricardo Gil Lavedra y Aída Kemelmajer sobre el derecho “progresivo e incremental a la vida, y afirmó: “No encontré nada en la legislación que tenga que ver con el valor incremental de la vida .

Además, sostuvo que “esta media sanción es inconstitucional, no resuelve el problema de la clandestinidad y no despenaliza a la mujer , algo frente a lo que sí se mostró de acuerdo pese a ratificar su rechazo a la legalización del aborto.

CHARLY DIAZ AZCUE

La pampeana Norma Durango expresó: “No seamos hipócritas. El aborto existe y si uno tiene dinero, va y lo paga. En cambio, las mujeres de los sectores populares pagan con sus vidas la decisión de interrumpir un embarazo en condiciones precarias .

Por su parte, el bonaerense Esteban Bullrich afirmó que “hay mujeres que toman la trágica decisión de hacerse un aborto y consideró que “no es un fracaso de esa mujer, es un fracaso de nuestra sociedad, de cada uno de nosotros, porque la maternidad no debería ser un problema .

Tensión y calles tomadas

En medio del fuerte operativo desplegado en las inmediaciones del Congreso, una disposición de las autoridades de la cámara generó revuelo en el Salón de las Provincias, cuando guardias de seguridad impidieron el ingreso de varias diputadas nacionales a presenciar el debate por la interrupción voluntaria del embarazo.

Las calles en los alrededores del Congreso se tiñeron de verde y celeste, cuando militantes a favor y en contra de la legalización del aborto se hicieron presentes para vivir de cerca la sesión y seguir con atención la votación prevista para la madrugada.

Con los pañuelos característicos de ambos bandos colgando de mochilas, rejas y agitados a lo alto, la marea humana que desbordó la Plaza del Congreso no se dejó amilanar por el frío y la lluvia y, al igual que en la sesión de la Cámara de Diputados de junio pasado, se preparó con ropa de abrigo, paraguas y mate para montar una vigilia a la espera de la decisión final.

La plaza volvió a dividirse en dos sectores en medio de un fuerte operativo de seguridad a cargo de la Policía Federal y de la Ciudad: aquellos que estaban a favor de la legalización del aborto permanecieron a lo largo de la Avenida Callao, mientras que los grupos denominados “próvida se ubicaron, del otro lado de la plaza, desde la Avenida Hipólito Yrigoyen hacia el sur.