"La distinción de este mes es que se consolida la tendencia del consumo de la base de la pirámide", sintetizó hoy el Secretario de Transformación Productiva, Lucio Castro, en la presentación del 'Monitor de la Economía Real', una especie de semáforo con los principales indicadores de actividad que elabora la administración nacional y que luego nutren las explicaciones sobre la coyuntura de todos los principales funcionarios.

Castro detalló que, en junio, los datos de la consultora especializada Kantar Worldpanel evidenciaron un salto del 12% en el consumo masivo para los sectores de menores ingresos, y que con esta suba se consolidó una tendencia que se había visto en los meses anteriores. Esta recuperación, de acuerdo con la lectura de la administración nacional, se debe al aumento del salario real en los últimos meses (que los sueldos le ganaron a la inflación) y a una mejora en las cifras de empleo.

¿Cómo detecta la consultora la mejora en el consumo de esta población? Porque pegan un salto las ventas de bebidas gaseosas, detergentes y productos de tocador e higiene personal.

Datos positivos en casi todos los indicadores

De acuerdo con la recopilación de septiembre, 17 de los 20 indicadores que mira el Gobierno tienen resultado positivo. De los restantes, solo dos tuvieron resultados negativos (el sector químico y el textil), y uno figura "amarillo": es la inflación.

De los que tienen buenos resultados, el Gobierno nacional resaltó que la inversión es uno de los motores del crecimiento, al igual que la recuperación de la industria, que aportó uno de los cuatro puntos de crecimiento que registró la economía en junio pasado. La visión del Ejecutivo es que la estructura económica del país tuvo un cambio: de estar orientada fuertemente al mercado interno a través de la "demanda agregada" (en criollo, el consumo), se pasó a contar con "alternativas" de destino del ahorro y los gastos, como virar hacia el crédito hipotecario o la compra de bienes durables, como los autos.

Servicios

Otra de las novedades respecto de la manera en la que monitorea la economía real la administración nacional es que comenzarán a medir de cerca la actividad en los servicios porque, detallaron, emplea a gran parte de la población y está consolidado como el tercer sector en nivel de relevancia para las exportaciones nacionales.

Según el Gobierno, la distribución geográfica de la mejora se concentró en el norte del país.

Paula Szenkman, la economista a cargo de la elaboración del informe, indicó que los servicios basados en el conocimiento, como el software, son cada vez más dinámicos, ya que movilizaron grandes inversiones por parte de las principales empresas nacionales.

"La distribución geográfica de la mejora se concentró en el norte del país", detalló Castro, y explicó que se debe al impacto de la obra pública, los niveles récord de turismo receptivo y los buenos números de las economías regionales.

-¿No hay nada que les preocupe?-, le consultó al funcionario uno de los periodistas presentes.

- Sabemos que falta muchísimo pero vemos un panorama positivo-, fue la conclusión de funcionario del Ministerio de Producción.

Monitor de La Economía Real by Cronista.com on Scribd