

Desde tempranas horas de la jornada electoral, se han venido recibiendo denuncias sobre empresas de transporte que presuntamente no están cumpliendo con la disposición de brindar el traslado gratuito para votar. En este contexto, el Ministerio de Transporte, advertido de la situación, emitió un comunicado donde hizo hincapié en la importancia de denunciar a aquellas compañías que no estén acatando la gratuidad establecida para el día de las PASO.
La resolución 435/2023, establecida por el Ministerio de Transporte, estipula la gratuidad en el transporte público durante la jornada electoral, con el objetivo de facilitar el desplazamiento y asegurar la participación de los ciudadanos argentinos en el proceso democrático. Desde la cartera de Diego Giuliano, se reitera la posibilidad de presentar denuncias contra aquellas empresas que incumplan con lo dispuesto por esta resolución. Los usuarios tienen el derecho de realizar estas denuncias, según lo establecido por la resolución 435/2023, la cual abarca tanto el transporte colectivo como ferroviario.
El proceso de denuncia puede ser llevado a cabo a través de la página web de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) en control.cnrt.gob.ar, o mediante una llamada al número 0800-333-0300. En el acto de denuncia, se debe detallar el número de línea e interno de la unidad, o incluso se puede adjuntar una imagen de la misma.
En este contexto, Giuliano expresó: "Hoy es un día de fiesta, y por eso garantizamos desde el Ministerio de Transporte, junto con el de Economía, la gratuidad en el transporte. Acompañamos con una voluntad muy fuerte de parte nuestra para que el pueblo pueda decidir, llegando sin problemas hasta el lugar de votación, y lo pueda hacer por los medios de transporte que tiene la Argentina, el automotor de pasajeros, el colectivo, y también todo el sistema ferroviario, argentino, metropolitano, y regional. Si hay inconvenientes, pedimos que se realicen las denuncias correspondientes para poder contar con un registro del accionar de quienes están prestando este servicio."
La resolución 453/2023, que habilita la gratuidad en los colectivos y trenes en el día de las elecciones, es el resultado de gestiones conjuntas entre el Ministerio de Economía, liderado por Sergio Massa, y el Ministerio de Transporte. A través de una asignación presupuestaria de 290 millones de pesos, se facilita el desplazamiento de los ciudadanos tanto del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como de todas las provincias que adhirieron (a excepción de Jujuy y Tierra del Fuego), permitiendo que ejerzan su deber cívico.
"El servicio es financiado por el gobierno nacional, el cual distribuirá compensaciones económicas basadas en datos estadísticos disponibles a través del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE). En caso de que algunas empresas aún no hayan implementado el sistema SUBE, se complementará con información disponible. Esto también facilitará el seguimiento de la implementación de la medida", dijo la cartera de Transporte.













