

Luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) salga en respaldo del Gobierno en medio de fuertes tensiones cambiarias y post derrota en Provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Mileiafirmó que el Gobierno no se moverá "ni un milímetro" del programa económico y ratificó la continuidad del equilibrio fiscal y el apretón monetario.
"Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico: (1) equilibrio fiscal; (2) mercado monetario ajustado; y (3) en lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además, seguiremos desregulando. VLLC!", escribió el Jefe de Estado en X.
La palabra de Milei fue en respuesta al respaldo del FMI al programa argentino y a su implementación, que apoyó el ancla fiscal y el marco cambiario del Gobierno.

La mensaje del organismo internacional, a su vez, llega al mismo tiempo a la reconfiguración política del oficialismo, que anunció la creación de una "mesa política nacional", con el objetivo de contener la volatilidad del mercado.
El apoyo del FMI a Milei tras la derrota electoral del Gobierno
"El personal del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país", dijo la vocera del Fondo Monetario, Julie Kozack.
"Apoyamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación", agregó. El ministro de Economía, Luis Caputo, compartió el comentario de la funcionaria del organismo.
El mensaje del FMI se da además un día después de que Caputo y Milei se reunieran con el presidente del BID, Ilan Goldfajn, quien anunció una inversión para la región en materia de seguridad y agregó: "Estamos comprometidos a seguir apoyando al país".

Impacto del resultado electoral: caída de acciones y fuerte repunte del dólar
La contundente diferencia en los resultados del domingo tuvo una fuerte reacción el lunes, en donde la derrota oficialista superó todos los pronósticos del mercado.
En consecuencia, el impacto fue inmediato sobre el dólar, que presionó durante gran parte de la jornada al alza, los bonos y los ADR que se desplomaron más de 20%.
Los bonos globales cayeron entre un 6,7% y un 10%, mientras que algunos bonares anotaron desplomes superiores al 11%. Esta marcada baja en los precios de la deuda reflejó la aversión al riesgo de los inversores, quienes reaccionaron negativamente a la incertidumbre política.
En este contexto, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street marcaron pérdidas cercanas al 24,2%. La mayor baja fue para Supervielle que perdió 24,2%, seguido por Banco Macro (-23,4%), BBVA Argentina (-23,8%) y Grupo Financiero Galicia (-23,2%). Los bancos fueron claramente los más afectados de la jornada.
En el plano local, el S&P Merval en pesos se hundió 13,3% a 1.732.249,60 y medido en dólares cedió más de 22,3% a u$s 1.204,00. Las acciones más afectadas son: Supervielle (-21,2%); Grupo Financiero Galicia (-20,1%); BBVA Argentina (-20,3%) y Banco Macro (-19,1%).













